Tarea difícil la de comunicar en el seno de nuestras organizaciones …
Los Departamentos de Recursos Humanos por buenas intenciones que pongan no consiguen en la mayoría de las ocasiones acertar a la hora de comunicar (desde elegir bien a los destinatarios o público objetivo a intentar conseguir respuesta o contribución por parte de los colaboradores)

Con la evolución del entorno Web y de sus nuevas posibilidades pasamos a utilizar un espacio al que denominamos Intranet, una herramienta que a parte de informar, permitía compartir documentos, noticias, un entorno más visual y con posibilidades de participación por parte de los empleados pero… aunque trasladamos ese nuevo buzón de sugerencias, las dificultades para interactuar con nuestros colaboradores no se daban con la frecuencia deseada.
Dos entornos en los que no conseguimos dar a la comunicación interna un sentido pleno, herramientas incapaces de socializar, de logar contribución e intercambio, por ser siempre de carácter descendente incapaces de conseguir retorno o feedback.
Pero todo este entorno ha cambiado … La comunicación 2.0 ya ha llegado, se queda y se quedará así que… ¿Vamos por ella?
Hoy quiero hablar del futuro o ya presente inmediato de la comunicación interna: Las Redes Sociales Corporativas Internas.
Entendemos por Red Social Corporativa Interna a un espacio propio, seguro y privado en el que todos los miembros de una misma empresa (independientemente del número de trabajadores o sedes) pueden ser informados al mismo tiempo, pueden opinar, pueden aportar… un entorno donde todos disfrutan y participan permitiendo establecer verdaderos procesos de intercambio de información corporativa, una mejora instantánea de la comunicación interna y una nueva forma de trabajar pudiendo tener una gestión centralizada tanto de proyectos como de documentación y contactos.
Los beneficios de su implantación son casi inmediatos a su puesta en marcha, por citar algunos os diré que se reduce la utilización del correo electrónico, aumenta la eficiencia del trabajo en equipo, mejora de los procesos de colaboración interna y disminuye el número de reuniones.
Los Departamentos de RR.HH. tienen a su alcance un sin fin de posibilidades ya que su uso potencia la cultura de empresa, mejora la gestión del talento interno, consigue la fidelización del empleado y permite de una forma sencilla gestionar las nuevas ideas… también nos ayuda a conocer a aquellos líderes de influencia social independientemente del lugar jerárquico que ocupen.
La implantación supone un coste económico y una dedicación para implementarlo de los equipos de RR.HH. y de Sistemas.
Si queremos conseguir el éxito en su puesta en marcha tenemos que ser capaces de invertir en formar a todos los colaboradores en su utilización y animarles desde el minuto cero.
Pero lo más importante es alentar a nuestros equipos a que se suban a este proyecto sin miedo… de no ser así no conseguiremos el objetivo por lo que tendremos que invertir tiempo en dinamizar e informar para quitar esos miedos siendo capaces de crear un código ético de utilización que les de unos parámetros y les quite inseguridad a la hora de participar en la Red.
Este post está inspirado en un proyecto que se consolida con una de las mejores elecciones, haber escogido a ZYNCRO como Red Social Corporativa Interna.
Fuente de Fotografía inicio:
8 Comentarios
Buenas tardes Eva,
Completamente de acuerdo con tu Entrada.
La Comunicación Interna, sea 1.0, 2.0… es necesaria para cualquier Organización, aunque asignatura pendiente en muchas Empresas.
La Formación, desde arriba hacia abajo, la implantación de un código ético y un CAMBIO DE CULTURA en estos y otros aspectos, serán las únicas formas de alcanzar el 100% del éxito.
La ventaja de esta herramienta que nos presentas, junto a otras como YAMMER, están en posibilitar una comunicación abierta y fluida (dentro del entorno de la Empresa), aprovechar las experiencias de otros, hacer uso del reconocimiento público ante el resto del equipo y otras muchas experiencias, todas ellas dirigidas a la unión del grupo.
Un placer como siempre el leerte y seguirte.
Gracias
@aybar_arias
me ha interesado el enfoque novedoso de zyncro, recomiendas formarte en la herramienta previo a su incorporación a una empresa ?
Hola Ramón!! La formación necesaria para el uso de esta herramienta habitualmente se hace desde el mismo seno de la empresa. Es muy intuitiva y fácil de manejar. No tiene mucho sentido aprender a usarla antes. Es una Red Social ideada para la empresa. Abrazo enorme y muchas gracias !!
Hola Antonio!!! así es hay que trabajar todos y cada uno de los aspectos profundamente antes de su implantación para que los colaboradores se la hagan suya y sea un éxito.
Mil gracias por tu comentario !!!
Hola Eva muy buena exposición sobre la necesidad de disponer de esta herramienta de comunicación interna 2.0, con ganas ya de que la tengamos implantada 🙂
Muy buen post!! Un beso
Gracias Rosa!! ya verás como va a mejorar mucho la comunicación interna!!. Un fuerte abrazo 😉
Buenas tardes Eva! Un placer estar por aquí leyendo varios de sus artículos del blog, que a mi parecer tienen una calidad asombrosa. Yo actualmente dispongo de un directorio de abogados en la Región de Murcia, al final después de muchas vueltas en la cama decidí lanzarme al mundo del emprendimiento y aquí estoy jeje. Solo quiero agradecerte el trabajo que realizas en cada artículo para poder enseñar a las personas y para poder ayudarlos (como has hecho conmigo) a tomar el camino del emprendimiento.
Saludos y continúa esta misma línea.
Gabriel.
Mil gracias por tu comentario y por tus bonitas palabras hacia mis artículos, te lo agradezco de todo corazón Gabriel. Te deseo muchísimo éxito en tu nuevo emprendimiento 😉