• Inicio
  • Más sobre mí
  • Consultoría Estratégica
  • Conferencias
  • Libros
    • El Mundo Cambia, ¿y Tú?
    • Marca eres Tú
  • En los Medios
    • Conferencias recientes
    • Recopilación de entrevistas recientes
    • Radio y Podcasts recopilación de intervenciones
    • Colaboraciones y Menciones en Prensa
  • ¿Contactamos?
  • Inicio
  • Más sobre mí
  • Consultoría Estratégica
  • Conferencias
  • Libros
    • El Mundo Cambia, ¿y Tú?
    • Marca eres Tú
  • En los Medios
    • Conferencias recientes
    • Recopilación de entrevistas recientes
    • Radio y Podcasts recopilación de intervenciones
    • Colaboraciones y Menciones en Prensa
  • ¿Contactamos?
Hoy, el auto-aprendizaje ya es un “sí o sí”
4 febrero, 2013
 
Uno de los temas sobre los que se trató en el evento #conversaciones20 y en el que tuve el placer y el honor de participar, fue precisamente como estaba evolucionando el desarrollo de la Formación en nuestras empresas  y si el futuro de la misma era la Formación en Red.
 
Hoy en día, no aprovechar todas las posibilidades que nos ofrece la Red para formarnos es casi un crimen, de ahí el título del post de hoy: El auto-aprendizaje ya es un “sí o sí”
 
Pienso que en nuestras organizaciones estamos ya asistiendo al final de las formaciones in company. Esto se debe a varios motivos: por un lado el coste que supone y, por otro, que el mundo se está moviendo tan tan deprisa que es difícil encontrar contenidos y programas adecuados  que seduzcan a nuestros empleados lo suficiente como para que vean un valor añadido en su inversión de tiempo a los mismos.
 
Si bien es verdad que desde los Departamentos de RRHH de debe pensar en la formación como factor de motivación y asumir la responsabilidad de formar, preparar y apoyar a los equipos en todo lo necesario para asegurar la operativa y los posibles cambios que se puedan dar; en la mayoría de los casos, no se va mucho más allá y poco más podemos esperar por su parte.
 
Las cosas se están transformando y es una equivocación dejar en manos de nuestra empresa el futuro de nuestro desarrollo profesional y aunque sé, que esto levantará algunas ampollas, debo decir que la responsabilidad de nuestro desarrollo profesional es nuestra.
 
Ya no hay excusas, ya no hay pretextos que valgan. Quien no vela por su aprendizaje es por que no quiere, o no ve, que aun es peor. Las infinitas posibilidades que nos ofrece el entorno de la Formación 2.0, inagotables y la mayoría gratuitas … ¿Cómo no aprovecharlas?. Están ahí, abiertas para tod@s, al alcance de tod@s.
 

“Cualquier profesional es responsable de gestionar su auto-aprendizaje a través de la web social”.

 
Dentro de poco o de nada o quizás ya, nos enfrentaremos a procesos de selección donde nos preguntarán sobre nuestra presencia en la Red cómo nos mantenemos al día, cómo gestionamos y nos formamos en la red y qué entornos utilizamos para ello y entonces ¿Qué vamos a contestar? No nos restemos empleabilidad y ¡¡¡actuemos!!!
 
Un día decidí construir mi EPA (entorno personal de aprendizaje), lo planeé de la mano de alguien que para mí es un referente de la Formación 2.0 Laura Rosillo. A simple vista, parecía relativamente sencillo, algo que me iba a permitir poner en orden todo aquello que me facilitaría avanzar; una vez más, como en todo, sólo tenía que poner empeño , ganas y unas horas de mi tiempo libre.
 
Lo primero fue personalizar mi página de igoogle. En ella aglutiné y organicé la información. Puse en marcha las alarmas sobre temas en los cuales quería saberlo todo e integré de mi gmail todo en una vista única.
 
Configuré Reader Google con las suscripciones que me mantenían al día y con estos pasos simples ya tenía las fuentes de información diseñadas para mis propios intereses. Había sido capaz de gestionar contenidos, herramientas multimedia y conectar la información formal e informal.
 
También forma parte de un EPA tener una cuenta en twitter y utilizar las listas y “hashtags” a partir de tus interese profesionales; empezar un blog, seguir y suscribirse a otros blogs, y, como no, participar en las Comunidades que ofrecen algunas redes sociales como LinkedIn, Google+ o Facebook. Youtube nos muestra miles y miles de conferencias que pagaríamos por escuchar y están ahí… Gestionar favoritos era tan fácil…
 
Existen muchas posibilidades más como las Comunidades Virtuales de Práctica e Innovación; que son espacios virtuales ya sea dentro de tu misma empresa o hacia el exterior con intereses comunes que intercambian información, documentos y experiencias con otras personas que ocupan vuestros mismos puestos en otras organizaciones o los MOOC cursos on line masivos de libre acceso … Hay infinitas posibilidades a explorar… Os dejo un interesante enlace por si queréis consultar o ahondar más en este tema : Plataformas gratuitas
Son ahora, las organizaciones quienes desde un punto de vista cultural deben adherirse a estos nuevos tiempos; y, a través de los Departamentos de Recursos Humanos han de convertirse en facilitadores, promotores e impulsores del uso de estos nuevos entornos : dándolos a conocer, apoyando su uso y premiando este modelo de aprendizaje.
 

Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras vivir para siempre.(Mahatma Gandhi)

Quiero dar las gracias al equipo y a la Comunidad de Humannova, especialmente a @AliciaPomares  @virginiog y a @maricarmenmar por ayudarme en estas áreas y dar luz e innovación a este “nuestro mundo” de los RRHH.
 
 
¿¿¿Cerramos el post con un poco de humor??? Aprendamos para que no nos pase esto…
 
 
 
 


 
 
 
 
 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Compartir

Cambio  / Comunicación Interna  / Equipo  / Formación  / Liderazgo  / Recursos Humanos  / Redes Sociales  / slider  / tendenciasrh20

Eva Collado Durán
Creciendo con el capital humano a través de la formación de los equipos y las consultorías que realizo. Subiendo mi adrenalina en la impartición de conferencias y sintiendo pasión al escribir en mis libros y blog.

34 Comentarios


Emma Gómez
4 February, 2013 en 9:08 am
Contestar

Eva simplemente me ha encantada esta nueva entrada. Efectivamente, quién no se forma hoy en día es porque no quiere. Disponemos de amplia formación online tanto formal (cursos), como informal (grupos de debate, twitter, fan pages de facebook), a las que acceder de manera gratuita o a un precio muy económico. Por ejemplo, por 25 € mensuales puedes acceder a la portal Kwuawu, http://www.kwawu.com/author/PortalIniciar.do, donde tienes acceso ilimitado a cursos, píldoras, vídeos… Todo muy práctico, ameno y de calidad.
Un abrazo



Eva Collado Durán
4 February, 2013 en 9:12 am
Contestar

Hola Emma!!! Gracias, y es que no aprovechar todo lo que nos ofrece el entorno Web me parece perder mucho. Gracias por tu aportación de Kwuawu. Un abrazo 😉



Víctor Candel
4 February, 2013 en 2:49 pm
Contestar

Hola Eva,

Comparto al 100% tu comentario "La responsabilidad de nuestro desarrollo profesional es nuestra", yo quizás hubiera incluido un "es única y exclusivamente nuestra", no podemos cargar el peso de nuestra formación sobre las organizaciones, somos nosotros lo que debemos tener la iniciativa de crecer profesionalmente y desarrollarnos para poder aportar más a nuestras empresas.

Un saludo.



Eva Collado Durán
4 February, 2013 en 2:57 pm
Contestar

Hola Víctor!!! Lo escribí así inicialmente … no puedo estar más de acuerdo pero me puse en la piel de esas personas que todavía no son capaces de verlo y preferí suavizar un poco con la intención de que al menos llegaran al final del post …
Hoy he recibido un mail de un amigo que me decía en clave de humor que duchados, motivados y ahora aprendidos…?? que va a ser lo siguiente??.
Te agradezco tu comentario y ya sabes Víctor que entre nosotros hay sintonía total en lo que a estos temas se refiere 😉 Abrazo!!!



jlsordo
4 February, 2013 en 4:07 pm
Contestar

Eva, estoy total y absolutamente de acuerdo contigo. Si bien antes podía aceptar ese "mi empresa no me da formación"… hoy digo "no hay excusas" de ningún tipo. Tenemos a nuestro alcance una cantidad enorme de información y conocimiento que va creciendo y alimentándose a cada momento. El problema que veo es, por un lado, que nos gusta demasiado pedir y que nos lo den todo hecho. Y por otro lado, sí es cierto que no todo lo que hay en la red es lo suficiéntemente fiable. Somos tantos los que estamos ahí, que hay que hacer un trabajo importante a la hora de seleccionar contenidos. A mí siempre me gusta poder contar con la opinión de gente que me inspire credibilidad y que sepa de lo que habla. A la hora de pedir bibliografía, referencias en la red… si os pregunto, que sepáis que es porque confío plenamente en vosotros! 😉



Eva Collado Durán
4 February, 2013 en 4:14 pm
Contestar

Hola José Luis!!! Gracias por el comentario y tu entusiasmo. Si amigo mío ya no hay excusas, se acabó el emplazar nuestros problemas o carencias a nuestras organizaciones por que hoy ya no tiene sentido… No perdamos empleabilidad y cultivemos nuestras mentes está todo ahí al alcance de nuestras manos. Es cierto que la infoxicación a veces constituye un problema y el saber seleccionar nuestras fuentes de información de vital importancia de ahí el poder de la Red que nos va mostrando caminos por donde movernos. Yo pregunto,y mucho a todos y cada uno de vosotros cada vez que lo necesito y eso es magia, la magia de la Red. Un abrazo enorme y bienvenido de nuevo a estos parajes donde eres bienvenido y bien hallado siempre!!!:)



NC ORIENTA
5 February, 2013 en 8:22 am
Contestar

Hola Eva

¡Excelente post!

Estoy en total acuerdo contigo. Con la entrada en nuestras vidas de Internet y sobretodo con el 2.0 no tenemos excusa. Tenemos a nuestro alcance mucha información y formación, pero como dice Jose Luis, ahora debemos saber discernir la creible, la que realmente nos aporta valor…

Todo y con eso, permíteme que haga de abogado del diablo…En nuestro país, muchas empresas siguen con el síndrome de la titulitis…Si no lo puedes acreditar, pues no me fío que tengas las competencias necesarias para el desarrollo de determinadas funciones. Con esto no quiero decir ni mucho menos que si no se reconoce pues no nos formamos!!! Ni mucho menos…Pero si que creo que igual que tod@s nos esforzamos en dar un valor añadido a nuestro perfil, trabajo…Las empresas también deben hacer un esfuerzo por valorar este tipo de formación.

Saludos

Núria Callejas



José Barroso (Coaching para Todos)
5 February, 2013 en 8:22 am
Contestar

Cierto es, y estoy absolutamente de acuerdo, en que la responsabilidad sobre nuestro propio desarrollo y por tanto sobre nuestro autoaprendizaje es nuestra. Tengo y me permitirás Eva, una opinión diferente en cuanto al concepto de "autoformarse" en la empresa.

Mi opinión es que el autoaprendizaje es el resultado de una ecuación que incluye Información + Formación y que el grado de compromiso o de preparación técnica de las personas no es el mismo para enfrentarse solos, mediante la red, a un aprendizaje unipersonal basado en recolección y clasificación de información por un lado y realización de cursos online, por muy interactivos que sean, por otro. Y sobre todo no es el mismo para una empresa, que necesita que sus profesionales dispongan del mejor nivel competencial para su puesto.

Creo que las empresas y sobre todo los departamentos de recursos humanos tienen que tratar ahora la formación como algo esencial para el crecimiento de la misma y que no puede dejarse este asunto en manos de sus propios trabajadores. Creo que toca analizar profundamente al desempeño de las personas y los requerimientos de sus perfiles y no como se hace ahora, para eliminar, sino para facilitar desde la empresa la formación exacta y adecuada para que la persona desempeñe sus competencias con total seguridad.

Yo tambien creo que, como tu opinas, se acabaron los cursos "in-company", pero esencialmente los estandarizados. Aquello (que se sigue viendo) de dar cursos de ventas a vendedores (¿Cómo va a estar motivada la gente si le intentan enseñar lo que ya sabe?) .

Por tanto, autoaprendizaje de cada uno, como dice el maestro Serrat "cada quién es cada cual y baja las escaleras cómo quiere", pero dentro del ámbito de la empresa,pienso que toca trabajar en cuáles son las verdaderas necesidades para cada puesto y efectivamente, descartar gastar el crédito de la Tripartita en cursos de excel porque si no los sindicatos se cabrean. 🙂

Un abrazo

José Barroso



Frederic José
5 February, 2013 en 8:22 am
Contestar

Muy buen post!!! y muy de acuerdo contigo… ah! y genial el video!!!



Laura Rosillo Cascante
5 February, 2013 en 8:22 am
Contestar

Querida Eva,
Ya me conoces… no puedo estar más de acuerdo con tu post. Creo además que, una vez termine esta sangría espantosa de las reducciones de plantillas, ERES y demás reestructuraciones, la función principal de las Áreas de Recursos Humanos será facilitar el aprendizaje, la transmisión de conocimiento y el trabajo colaborativo entre los empleados que queden en la organización y, otro reto tan importante como éste: ser la correa de trasmisión de los valores y el "estilo" de la organización para los profesionales que en outsourcing o en programas concretos se relacionarán con nuestra empresa. Será una de las tareas fundamentales de estos departamentos de RRHH ser el "curador de contenidos" que construya la inteligencia colectiva de la organización. El tema me apasiona porque creo está siendo muy triste el papel al que se están viendo obligados actualmente los profesionales de RRHH y es esperanzador pensar que volveremos a pensar en el desarrollo profesional y humanos de los empleados y colaboradores de nuestra organización. Y espero encontrarte a ti entre esas profesionales que en su tarjeta así lo manifiestan: Responsable de Desarrollo Profesional



Eva Collado Durán
5 February, 2013 en 8:33 am
Contestar

Hola Laura!!! No puedo estar más de acuerdo contigo. Nuestra profesión hoy en día es si cabe más difícil, por un lado tenemos que gestionar a los de arriba y convencerlos de una nueva forma de hacer las cosas y después intentar que los colaboradores y empleados vean las ventajas… vamos en mitad del bocadillo… y eso sin mencionar todo lo que arrastra esta situación económica que estamos viviendo y sus consecuencias en la empresa. Mi filosofía es que como Responsable de desarrollo y de servicio a profesionales es la de adaptación total al entorno y nuevas tecnologías para procurar el crecimiento de los colaboradores, facilitando el que las conozcan, compartiéndolas y explicando las ventajas. Como bien apuntas facilitar el aprendizaje, canalizar y promover trabajo colaborativo y como no transmisión de conocimiento son claves de éxito. Mil gracias de corazón por todo lo que aprendo de ti siempre!!!



Eva Collado Durán
5 February, 2013 en 8:36 am
Contestar

Hola Frederic José!!!
Gracias por tu comentario y me alegra mucho que te haya gustado. Si, sin duda el vídeo es gracioso pero da que pensar … y es que el mundo se mueve muy rápido así que… no nos pille dormidos!!!. Abrazo grande 😉



Eva Collado Durán
5 February, 2013 en 9:13 am
Contestar

Hola José!!! Cierto amigo las empresas deben apostar siempre por la capacitación técnica de sus colaboradores, eso es indiscutible entre otras cosas por que es uno de los factores de innovación y éxito. Trabajar las competencias de las personas y evaluar objetivamente el desempeño por supuesto que también . Cuando me refería a que la formación in company se verá mermada es precisamente por que la oferta actual está a mi parecer un poco desactualizada, con contenidos obsoletos o un poco más de lo mismo de siempre que en empresas con una verdadera cultura de formación ya no suponen un valor añadido. Y si, cada quien es cada cual y baja las escaleras como quiere … yo de momento casi invito a subirlas y además de lo que nuestras empresas nos ofrezcan sigamos cultivando nuestro intelecto y aprovechando ese entorno Red que tanto nos ofrece. Abrazo grande y feliz siempre de tu colaboración y comentarios que para mi son un regalo!!! Abrazo José.



José Barroso (Coaching para Todos)
5 February, 2013 en 11:58 am
Contestar

Absolutamente de acuerdo Eva. Y es cierto, los contenidos están desactualizados y hay que trabajar mucho mas la oferta existente y hablar con la empresa para crear programas a medida. Es uno de mis "desvelos" el crear contenidos especializados y con los cuales la empresa vaya al centro justo del problema y no empiece a dar vueltas sobre el mismo sitio. Ya lo comenté en el blog "Recursos para Humanos" en un post sobre la formación (http://dehumanosyrecursos.blogspot.com.es/2013/01/4-puntos-para-mejorar-la-planificacion.html)
Por otra parte, a ti te queda mas cerca el maestro Serrat para que varíe la letra 🙂 , que me gusta mucho mas con la opción de "subir las escaleras" que tu propones.
Muchísimas gracias por lo que dices al final. Para mí si que es un regalo contínuo y me hace mucho mejor cada día, poder compartir mis opiniones y aprender tanto de gente como tu que con generosidad pones a nuestra disposición este espacio. Un abrazo grande.



Jose Miguel Bolivar
5 February, 2013 en 11:58 am
Contestar

Hola Eva. Comparto por completo lo que comentas sobre la importancia de que las personas asuman la responsabilidad sobre su aprendizaje ("aprender a aprender para toda la vida") y también sobre la importancia creciente del autoaprendizaje.
Por otra parte, no comparto que la formación incompany deba realizarse nunca con fines motivadores (ya decías en otro post que la gente tiene que venir duchada y motivada de casa, cosa que suscribo punto por punto) sino con un fin claro de negocio en mente. En ese sentido, "matar y enterrar" la formación incompany me parece un tanto arriesgado. Siguen siendo muchas las materias que requieren formación presencial en mayor o menor grado (por ejemplo, desarrollar las competencias digitales mínimas para construirte un EPA) y sustituir esta formación presencial por otros formatos puede suponer un ahorro visible a corto y un coste oculto mucho mayor a medio y largo plazo. Como profesionales de RRHH y, en concreto, de Formación y Desarrollo, sabemos que el e-learning no sirve para todo (ni para todos), por muy bien que quede en los Excel, y lo mismo ocurre con el autoaprendizaje. otra cosa es que, a lo mejor, habría que dejar de hablar de formación in-company y hablar de divulgación in-company, entendiéndola como dar a conocer materias que despierten en las personas el interés por aprender más sobre ellas.
Siento el "rollazo". Un abrazo



Anónimo
5 February, 2013 en 11:58 am
Contestar

Muy de acuerdo con tu post Eva, en la forma y en el fondo; creo que no hay que dejar de lado el apoyo y el soporte de la empresa para la formación de los empleados. Si bien hay muchos contenidos para que nos podamos ir formando, no está de más que desde la propia empresa, mediante la comunicación interna, se recomienden sitios fiables donde obtener información y formación.
Por otro lado, la tendencia natural es ir hacia formación de interés personal o hacia tareas más gratas, pero en ocasiones hay que hacer actividades no del todo agradables sobre las que pasamos un poco más de puntillas. Si hay alguien en la empresa que sea capaz de hacernos ver, bien mediante formación "formal", bien mediante formación "informal" la parte buena e interesante de esas tareas, qué el conociiento de las mismas nos las harán menos arduas… avanzarímos también algo.
En resumen, creo que la responsabilidad última sobre la formación es del empleado o de la persona, pero también creo que si esta puede ser orientada desde la empresa o por otros compañeros, se facilitaría bastante la labor de quien quiere crecer profesionalmente en capacidades y aptitudes. La actitud es otra cosa, hay que llevarla siempre puesta 🙂

MAD



Eva Collado Durán
5 February, 2013 en 12:05 pm
Contestar

Hola Nuria!! Gracias por tu comentario. Es cierto que hay que identificar la formación de valor para hacer de ella un objetivo claro de aprendizaje, es por ello que si nos encontramos indecisos siempre podemos preguntar e informarnos. Bajo mi punto de vista, la titulitis como bien dices al final sólo abre la puerta, después hay que demostrar. Yo me aventuraría a decirte que ante un proceso de seleción el poder demostrar que a parte de ese título i/o competencia deseada puedes dar un valor más social a esa Compañía siempre te va a sumar. Abrazo Núria!! y contenta de tenerte por aquí;)



Eva Collado Durán
5 February, 2013 en 12:12 pm
Contestar

Hola MAD !!! estoy completamente de acuerdo con lo que apuntas, la orientación, apoyo, dinamización, por parte de la empresa en Formación son indispensables siempre para hacer crecer a sus profesionales y esa es una de sus misiones para lograr un entorno deseado y competitivo, pero bien es cierto como apuntas que hemos de poner de nuestra parte y aprovechar todo lo que internet, Redes etc nos ofrece. Estoy segura que las Empresas cada vez van a apostar por profesionales más sociales por que va a constituir un plus !!
Un abrazo y gracias por pasarte por aquí!!!



Eva Collado Durán
5 February, 2013 en 12:27 pm
Contestar

Hola Jose Miguel!!! Está claro que la Formación en las organizaciones deben tener un fin y es ser mejores, productivos y más competitivos, en este proceso si además consigues que la gente se sienta motivada en el camino mientras la desarrolla pues mejor…es a eso a lo que me refería. Cuando hablaba de la Formación in company me refiero a la formación "standar" de toda la vida que está descatalogada, obsoleta y que es más de lo mismo, ese tipo de formación incapaz de innovar y que aburre a cualquiera… y que aun se sigue ofreciendo como si fuera el chocolate del loro. Claro que seguiremos apostando por la Formación In Company pero deberá cambiar y ese cambio pasa por crear programas como los que tu apuntas: enseñar a nuestros colaboradores como diseñar su EPA o contratar a alguien como tu para que nos expliquen como mejorar nuestra Productividad Personal… Esta es la nueva Formación In Company que necesitamos.
Me encanta que me hayas dejado el comentario José MIguel y de rollo "nada" siempre es un placer!! Gracias por tu tiempo siempre!!



Fátima M. Abril
6 February, 2013 en 2:41 pm
Contestar

Estoy completamente de acuerdo con toda tu exposición Eva. Nosotros cuando empezamos a ser adolescentes, somos responsables de nuestro crecimiento personal, nuestro desarrollo intelectual, emocional…

Coincido con José Barroso en que el autoaprendizaje es el resultado de una la ecuación: Información + Formación y que no todas las personas están igualmente preparadas para enfrentarse solos como bien indica José, a la tarea del aprendizaje unipersonal.

También es cierto que al final requiere un esfuerzo continuo, y no todo el mundo desea pasar por dicho esfuerzo y requerimientos (aunque los momentos por los que estamos pasando lo requieran)

Desde la perspectiva de la empresa, ésta debe conocer muy bien cuales son las cualidades y capacidades de sus trabajadores, para así ofrecer una formación que les potencie y desarrolle aun más, favoreciendo la motivación, la satisfacción y favorezca el orgullo de pertenencia.

Un abrazo Eva, y muchas gracias por hacernos reflexionar 🙂



Rosa
6 February, 2013 en 2:41 pm
Contestar

Hola Eva,
Sin duda no me repetiré sobre la opinión del post que ha quedado sobradamente demostrada qué hablas de una realidad que ya lleva un tiempo siendo, es y será cada vez más. Hoy he aprendido un nuevo concepto, el de EPA a pesar de tenerlo confeccionado, no te acostarás sin saber una cosa más, está claro.
El toque de humor del vídeo es la guinda perfecta, aunque yo si me lo permites querría dejar sólo dos opiniones :
1) La mayoría lo habéis enfocado de cara a la relación Empresa-RRHH-empleado; y tu post es plenamente aplicable a los autónomos y pymes que han cerrado desde 2008, que según el último dato que comenté con el gestor hace un año era la cantidad escandalosa de 450.000 autónomos y pymes que han sido los que de siempre han sustentado la economía de este país, y la crisis a parte de cómo bien dice Laura Rosillo : "una vez termine esta sangría espantosa de las reducciones de plantillas, ERES y demás reestructuraciones" . muchos de estos casos no se han planteado este auto-aprendizaje y necesidad de adecuarse a la actualidad que vivimos, la tecnología, el mundo 2.0 (qué ya está abriendo el 3.0), y viven en el 1.0 o sea fuera de toda posibilidad de vivir fuera de ella. Estamos hablando de un evolucionar o morir que aún no entienden un % muy alto de personas ( cuyas edades están entre los 30 y los 60 años, aunque nos parezca increíble). Destaco estos cosas porqué están dentro del parámetro de personas activas profesionalmente que sino reaccionan a saber dónde acabaran. Y lo comento porqué aún tengo amistades y conocidos que me dicen pero esto de las redes sociales, cómo el Twitter es para seguir a famosos, y casi me da un colapso puesto que quién me dijo este comentario es un licenciado en Telecos!!!
y
2) La más genial que nos permite el momento en qué tenemos la suerte de vivir es acceder a conferencias altamente instructivas e interesantes vía Streaming, ¡Béndito sea!

Lo mejor de un post cuando después de leerlo sabes que te ha aportado mucho cómo es el caso.
Sí al EPA y a la Identidad Digital.
Un cordial saludo
@RosaMaNM



Valente Espinosa
6 February, 2013 en 2:41 pm
Contestar

A nivel de preparatoria, una persona ya debió aprender a "aprender".

Pero veo mucha inercia a que todo se lo presente el maestro.



Eva Collado Durán
6 February, 2013 en 2:44 pm
Contestar

Gracias por tu comentario Valente !!! Lo más fácil siempre es que nos den las cosas dadas… es humano pero todo ha cambiado y quien se deje arrastrar por la inercia y no por la iniciativa lo tendrá más difícil sin duda!!!. Abrazo 😉



Eva Collado Durán
6 February, 2013 en 2:51 pm
Contestar

Hola Rosa!!! ante todo gracias por tu comentario. Es cierto que está enfocado a la empresa pero como bien apuntas es para todos.Aplicable a quien quiera buscar trabajo, a quien emprenda y a quien trabaje para si. Que gran verdad lo duro que es cuando hay que lidiar con quienes no creen en las Redes sociales… ufffff no hay nada peor que quien no quiere ver y lo peor que algunos incluso opinan y creen que quienes si lo hacemos perdemos el tiempo.
como bien dices somos unos privilegiados si, tener todo esto al alcance de la mano y no utilizarlo es como querer ir de viaje en carro en vez de coche.
Me ha gustado mucho tu comentario Rosa, mucho !!! Gracias de nuevo y hasta pronto;)



Eva Collado Durán
6 February, 2013 en 3:00 pm
Contestar

Hola Fátima!!! No me dejas mucho por decir… todo cierto. La resistencia más grande a la auto-formación o auto-aprendizaje viene por el esfuerzo que hay que hacer que como bien dices hay personas que no están dispuestas. ¿Sabes lo que se me pasó a mi por la cabeza la primera vez que vi la palabras como igoogle EPA y otras muchas más ??? El respeto que yo sentía por las nuevas tecnologías era tan grande… no sabía nada, no sabía por donde empezar y es en esos momentos en los que "empezamos" que podemos paralizarnos o ser curiosos, constantes, y es precisamente eso lo que marca la diferencia. A todo esto añadir que hoy con la situación actual quien se paraliza muere en el camino así que … Vamos!!!!
Gracias mil por tu compañía y reflexiones siempre Fátima. Abrazo 🙂



Carolina de Foxize
7 February, 2013 en 8:32 am
Contestar

Hola Eva,

Me ha gustado mucho tu post y estoy muy de acuerdo con tus reflexiones. El único "pero" que veo en cuanto al auto-aprendizaje es que mucha gente no está preparada hoy por hoy para aprender de esta manera. La gente es mucho menos "digital" de lo que pensamos, al menos en cuanto a su manera de aprender se refiere. Probablemente las nuevas generaciones lo tengan mucho más asumido y fácil. También creo que la sobre-información que existe en la red no facilita la tarea de encontrar buenos cursos que se adaptan realmente a nuestras necesidades profesionales.

En cuanto a la formación In-Company, sí que creo que es fundamental para hacer crecer una empresa o un negocio. La mayoría de nosotros tenemos muy poco tiempo para dedicarle a nuestra formación el tiempo que se merece y eso que sabemos que es necesaria para crecer profesionalmente. Pero si tienes niños, una familia que también te reclama, no tienes demasiado tiempo. Y que tu empresa te ayude a formarte para que rindas más y mejor, me parece importante y sobre todo "motivador".

Me encantaría que conocieras Foxize School, una escuela que lanzamos hace unos meses y que pretende precisamente ofrecer una alternativa a la formación tradicional (masters, posgrados…) a aquellos profesionales que no tienen mucho tiempo para ponerse al día sobre todo en temas digitales. Si te apetece, me gustaría invitarte a alguno de nuestros cursos y contarte más sobre este nuevo modelo de formación.

Un abrazo,

Carolina
carolina@foxize.com



Eva Collado Durán
7 February, 2013 en 8:41 am
Contestar

Hola Carolina!!! Es cierto que el tema de la digitalización es más lento de lo que nos gustaría, no todo el mundo conoce las oportunidades que ofrece la Red en temas de auto-aprendizaje. La falta de tiempo influye obviamente pero de nosotros depende siempre en que lo empleamos, al final somos los que decidimos sobre en que emplear ese tiempo libre.
Gracias por tu comentario y bienvenida al blog. Miraré detenidamente Foxice School ;))



ANTONIO AYBAR ARIAS
12 February, 2013 en 10:54 am
Contestar

Hola Eva,

Como siempre estoy totalmente de acuerdo con tu entrada. La formación es responsabilidad de cada uno de nosotros y no de la Empresa. Lo único que debería de facilitar ésta son planes de futuro o proyectos de carrera dentro de las mismas, para que el propio trabajador se forme y se motive, sabiendo que su preparación tendrá un sentido dentro de su propia Empresa.

Un saludo y Gracias



Frederic José
12 February, 2013 en 10:54 am
Contestar

Muy buen post!!! y muy de acuerdo contigo… ah! y genial el video!!!



Eva Collado Durán
12 February, 2013 en 11:01 am
Contestar

Hola Antonio!! Me alegra que veas este tema desde la misma perspectiva. Una abrazo y gracias siempre por tu colaboración 😉



rbordes
27 April, 2013 en 6:14 pm
Contestar

Creo en esto, pues mi profesionalidad en el diseño web empezó (y continuó) de forma autodidacta.



Eva Collado Durán
27 April, 2013 en 6:17 pm
Contestar

Hola Rafa!!! gracias por tu comentario .Comprendo lo que manifiestas, en estas nuevas profesiones la modalidad autodidacta se ha impuesto mucho, lo que significa que sois personas curiosas, trabajadoras que habéis sabido encontrar en las nuevas tecnologías vuestra inspiración y oportunidad , así que sólo me queda felicitarte!!! Un abrazo 😉



Jose Ramon Santana Vazquez
31 August, 2013 en 3:40 pm
Contestar

…traigo
ecos
de
la
tarde
callada
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro…

desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ

COMPARTIENDO ILUSION
EVA

CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía…

ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE ZOMBIS,EXCALIBUR MASTER AND COMMANDER, LEYENDAS DE PASIÓN, BAILANDO CON LOBOS, …

José
Ramón…



Eva Collado Durán
31 August, 2013 en 3:42 pm
Contestar

Gracias por tu comentario José Ramón!!



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Eva Collado Durán

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web evacolladoduran.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ¡Conectemos!

  • Planeta Libros Amazon Agapea La Casa del Libro El Corte Ingles El mundo cambia ¿y tú? A la venta
  • Mis últimos tuits

    Tweets por el @evacolladoduran.
  • Suscríbete al blog por correo electrónico

    Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

  • Amazon casalibro corteingles fnac rasche edicionesdelau Marca Eres tu a la venta
  • Se comenta…

    • Toñi Rodriguez Navas en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Eva Collado Durán en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Nagore en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Mirka Plasencia en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Franco Colmena en Coherencia, ahora más que nunca #MarcaPersonal #RRHH
  • Categorías

    • #infografia
    • #TransformacionDigital
    • Cambio
    • Comunicación Interna
    • Desarrollo Personal
    • ElMundoCambiaYTu
    • Employer Branding
    • emprendedores
    • Equipo
    • Formación
    • Generaciones
    • Knowmad
    • Libros
    • Liderazgo
    • Marca Corporativa
    • Marca Eres Tu
    • Marca Personal
    • Marketing
    • Navidad
    • Pontenvalor
    • Publicaciones
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Selección
    • Sin categoría
    • slider
    • Social Media
    • Social Networker
    • talento
    • tendenciasrh20


  • Publicaciones Recientes

    • 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
      31 diciembre, 2020
    • Coherencia, ahora más que nunca #MarcaPersonal #RRHH
      27 mayo, 2020
    • La templanza… la mejor aliada de tu marca personal en estos momentos. #RRHH #MarcaPersonal
      22 marzo, 2020
  • Publicaciones Populares

    • Cambio Profesional ... ¿Subimos la escalera?
      10 junio, 2013
    • ¿Gratis? No, gracias…
      23 febrero, 2015
    • Trazando un nuevo camino .....
      10 septiembre, 2012
  • Creación y Mantenimiento de la Web

    Streamyng, productos audiovisuales corporativos. www.streamyng.com
    www.streamyng.com

  • Licencia Creative Commons

    Creative Commons License
    El Blog de Eva Collado Durán realizado por Eva Collado Durán está licenciado bajo una licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 . Creado a partir de la obra en https://www.evacolladoduran.com

  • Legal

    Aviso Legal

    Política de Privacidad

    Política de Cookies

  • Contacto

    Puedes usar directamente el correo electrónico info@evacolladoduran.com para contactar conmigo. Intentaré contestarte en la mayor brevedad posible. ¡TE ESPERO POR AQUÍ Y EN LAS REDES SOCIALES!

© Copyright Eva Collado Durán. Todos los derechos reservados. Para usar el conentenido de este Blog pónganse en contacto con el autor.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.