• Inicio
  • Más sobre mí
  • Consultoría Estratégica
  • Conferencias
  • Libros
    • El Mundo Cambia, ¿y Tú?
    • Marca eres Tú
  • En los Medios
    • Conferencias recientes
    • Recopilación de entrevistas recientes
    • Radio y Podcasts recopilación de intervenciones
    • Colaboraciones y Menciones en Prensa
  • ¿Contactamos?
  • Inicio
  • Más sobre mí
  • Consultoría Estratégica
  • Conferencias
  • Libros
    • El Mundo Cambia, ¿y Tú?
    • Marca eres Tú
  • En los Medios
    • Conferencias recientes
    • Recopilación de entrevistas recientes
    • Radio y Podcasts recopilación de intervenciones
    • Colaboraciones y Menciones en Prensa
  • ¿Contactamos?
Nada es eterno … y no pasa nada, si te das cuenta !
20 mayo, 2013
Foto: Miriam Millán @pepitasdesandia84
Si algo he aprendido, es que la seguridad en muchas ocasiones es capaz de mantener dormidos todos y cada uno de nuestros sentidos… Si algo he aprendido, es que la rutina ya sea en el entorno personal y/o profesional con el tiempo se puede convertir en una enfermedad crónica.
A veces, nos dejamos arrastrar por una situación diaria insana que con el paso del tiempo, va acabando con todo, hasta que un día no somos capaces ni de reconocernos.
Hay quien se da cuenta y quien no. Los primeros saben que deben empezar a buscar soluciones y los segundos; probablemente presos del miedo y la inseguridad continuarán así… (y no pasa nada, siempre que se sea plenamente consciente de ello)… Cada uno elige.
 
¿Qué pasa cuando nuestro entorno laboral empieza a cambiar? ¿Qué pasa cuando se reciben señales hasta ahora inexistentes difíciles de comprender?
Las señales de que las cosas no van bien existen. Si de un tiempo hasta esta parte notas inexplicablemente que:
  • Tu jefe/a empieza a ignorarte o cambia tu relación contigo.
  • Que la frecuencia con la que veías a tu jefe/a merma ostensiblemente y cuando intentas hablar con él/ella está inexplicablemente ocupado/a, siempre.
  • Si eres excluido de reuniones a las que solías ir.
  • Si notas que la relevancia de tus proyectos pierde interés.
  • Si ves que tu entorno enmudece.
  • Si ves que tus compañeros empiezan a notar de forma fehaciente todo esto y te miran con cara de no saber o no entender lo que pasa… (también los habrán que abrirán los ojos y agudizarán los sentidos con el fin de ocupar tu puesto).
  • Si se toman decisiones que afectan directamente a tu trabajo y no se te consultan.
  • Si de repente percibes que tu trabajo ya no interesa y te notas cada vez más separado y apartado del equipo
  • Si ya has vivido antes esta situación con un compañero que ya no está y te das cuenta que estás viendo idénticos patrones en tu persona que viviste como espectador.
  • Si tu jefe/a empieza a dirigirse directamente a las personas de tu equipo cuando antes no lo hacía… Eso es un claro ejemplo de que ya no serás tú quien los lidere… Te están substituyendo.
Si llega un día que ves, percibes, notas o sientes estas cosas; significa, de forma cristalina, que tu camino dentro de la organización es ya un camino sin retorno.
 
Por desgracia es fácil de tipificar y hacer una lista rápida de este tipo de comportamientos por que la mediocridad en estos casos, casi siempre supera la ficción. 
 
Si no te das cuenta y vas en busca de soluciones que aclaren la situación (ya sea para bien o para mal); el daño y el dolor que estas acciones producen sobre nuestra mente y cuerpo son de tal calibre que dejan una huella para mucho tiempo y, a algunos, incluso una buena úlcera de estómago.
 
¿Qué hacer entonces?
 
Tu reto va a ser superarlo y afrontarlo desde el mismo momento en que eres consciente.
Debes ir en busca de respuestas y luchar por la mejor opción, una opción que te permita salir de esa situación límite para poder empezar en otro lugar.
 
Lo sé. Sé que afrontarlo es luchar contra la pérdida de la seguridad y que la sensación de pánico surge; te invade el miedo, la contestación a esas preguntas probablemente desembocará en tu salida, una salida que se produce el el peor momento de crisis que se está viviendo en nuestro país.
 
Lo que debes plantearte en ese mismo instante es: que puedes hacer de un problema una oportunidad. Quizá te están poniendo en bandeja algo que llevas tiempo necesitando… Un cambio; quizá dentro de un tiempo hasta pensarás que te han hecho un favor (mal hecho, pero un favor).
 
Acuérdate siempre de que cada capítulo que se cierra ofrece la posibilidad de abrir otros nuevos. Todo en esta vida pasa por algo y te conduce a algún lugar.
 
Si eres capaz de ver en este problema una oportunidad puedes empezar a escribir nuevas páginas en tu vida profesional.
 
Desde estas líneas te animo a que lo hagas siempre desde la pasión, la creatividad, la tenacidad. Haciendo las cosas lo mejor que sabes; desde el trabajo, la constancia y la humildad más absoluta… Da la bienvenida al vértigo y la incertidumbre porque son la antesala de nuevas emociones y nuevos tiempos. Corre tú el riesgo antes de que te lo impongan.
 
Recuerda siempre que la indecisión descansa en el miedo. La indecisión merma los sentidos y los acalla… Hay que ser valiente para decidir que, a veces, hay que hacer el equipaje…
 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Compartir

Cambio  / Equipo  / Marca Personal  / Recursos Humanos  / slider

Eva Collado Durán
Creciendo con el capital humano a través de la formación de los equipos y las consultorías que realizo. Subiendo mi adrenalina en la impartición de conferencias y sintiendo pasión al escribir en mis libros y blog.

57 Comentarios


Laura Rosillo Cascante
20 May, 2013 en 9:57 am
Contestar

Querida Eva,
Te copio un fantástico poema de León Felipe que me ha acompaña desde hace muchos años:

ROMERO SÓLO…

Ser en la vida romero,
romero sólo que cruza siempre por caminos nuevos.
Ser en la vida romero,
sin más oficio, sin otro nombre y sin pueblo.
Ser en la vida romero, romero…, sólo romero.
Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo,
pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero,
ligero, siempre ligero.

Que no se acostumbre el pie a pisar el mismo suelo,
ni el tablado de la farsa, ni la losa de los templos
para que nunca recemos
como el sacristán los rezos,
ni como el cómico viejo
digamos los versos.
La mano ociosa es quien tiene más fino el tacto en los dedos,
decía el príncipe Hamlet, viendo
cómo cavaba una fosa y cantaba al mismo tiempo
un sepulturero.
No sabiendo los oficios los haremos con respeto.
Para enterrar a los muertos
como debemos
cualquiera sirve, cualquiera… menos un sepulturero.
Un día todos sabemos
hacer justicia. Tan bien como el rey hebreo
la hizo Sancho el escudero
y el villano Pedro Crespo.

Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo.
Pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero,
ligero, siempre ligero.

Sensibles a todo viento
y bajo todos los cielos,
poetas, nunca cantemos
la vida de un mismo pueblo
ni la flor de un solo huerto.
Que sean todos los pueblos
y todos los huertos nuestros.

León Felipe



Rosa Palmer
20 May, 2013 en 9:57 am
Contestar

Qué motivador e ilustrativo post. Espero que llegue a los ojos de muchos de los que lo están pasando mal hoy en día.
Un saludo,
Rosa



Laura Ferrera
20 May, 2013 en 9:57 am
Contestar

Eva, me ha encantado tu post….y me parecen geniales tus sugerencias para superar ese mal momento que podemos estar viviendo en la empresa. Estupendo el vídeo! Un beso



Javier B
20 May, 2013 en 9:57 am
Contestar

Increíble…..levantarse un día,arrancar la semana, abrir un enlace y encontrarse un texto con el cual perfectamente puede identificarse uno,ese hablar de las señales,del cambio,de percibir cosas y querer cerrar los ojos o mirar a otra parte,como bien dices es posible que duela, pero si algo se aprende en la vida es a aceptar los cambios, ya que de lo contrario vendrán mas tarde de forma irreparable y sin posibilidad de elección…..

Me has recordado a la frase cuando una puerta se cierra otra se abre….como me gusta decir….pero está atento para poder ver la que se abre.

me ha gustado mucho el post(y confesaré que he vivido esas señales) uno sabe que algo ocurre,pero no sabe exactamente el que solo sabe que no es bueno ni positivo.

no me lío mas,para decir lo evidente,que es un post muy interesante, de gran ayuda para aquellos que prefieren ignorar,sufrir y aparentar seguir cómodamente,para darse cuenta de la realidad y que han de tomar decisiones,que cambiarán su vida,su forma de ser y su forma de percibir.

Hoy,ya he aprendido algo nuevo 🙂



Eva Collado Durán
20 May, 2013 en 10:01 am
Contestar

Hola Javier!!! Mil gracias por tu comentario y por visitar mi casa 2.0 !! Cuando se pasa por este trance de ser apartado y dejado a un lado y ver que tu "modus vivendi" puede desaparecer es un momento muy difícil de llevar e incluso soportar, es por ello que darle la vuelta hacer de ese problema oportunidad algo estrictamente necesario para poder sobrevivirlo.
Un fuerte abrazo y me hace feliz que te haya gustado así que vuelve por aquí cuando quieras por que estás más que invitado !!!



Eva Collado Durán
20 May, 2013 en 10:04 am
Contestar

Hola Laura bienvenida de nuevo!! Gracias tesoro tocar estos temas sensibles y abordarlos de manera sensible y en cierto modo impregnarlo de motivación no es sencillo, pero después de tu comentario y otros que he recibido veo que así se ha entendido cosa que me hace feliz. Gracias siempre por tu inestimable compañía !! Abrazo !!



Eva Collado Durán
20 May, 2013 en 10:06 am
Contestar

Hola Rosa!!! Mil gracias por tu comentario.!! ese era uno de mis objetivos que quienes se encuentren en esta tesitura vean que en los problemas siempre pueden haber oportunidades (aunque cuando nos está pasando es difícil de apreciar). Un fuerte abrazo y vuelve por aquí cuando lo desees 😉



Eva Collado Durán
20 May, 2013 en 10:08 am
Contestar

Hola Laura !! Gracias por tu compañía, comprensión, acompañamiento y tu Ser y Estar. Gracias por este poema que me quedo para mi arsenal de vida … Laura sencillamente… GRACIAS !!!!



Marian Castello
20 May, 2013 en 12:44 pm
Contestar

Hola Eva!
Si el post por sí solo ya es motivador, los comentarios de tus seguidores enriquecen y potencian aún más su significado, el poema de León Felipe me ha encantado!!
……. desde la humildad, la pasión, el trabajo, la constancia, convivimos con el vértigo y la incertidumbre, pero sin rendirnos ante ellos.



ANTONIO AYBAR ARIAS
20 May, 2013 en 12:44 pm
Contestar

Hola Eva,

En el mundo de la Venta, siempre digo que un NO del cliente, es el primer paso para sacar un gran pedido. Igualmente, un problema con nuestro mejor cliente, es un buen momento para demostrarle tu valia….

Ante cualquier adversidad profesional o personal, lo mejor es HACER, HACER sin miedo y siendo conscientes de que sin lugar a dudas será una empresa dificil y por eso mismo se tendrá que plantear como un RETO.

Estoy contigo en la expresión de que todo en esta vida pasa por algo… nada es fruto de la casualidad, por lo que advertir las señales que recibes del entorno, es fundamental para adelantarnos a los acontecimientos y de este forma, evitar el sufrimiento.

Un lujo, como siempre, el leerte pues siempre inspiras a la reflexión.

Un abrazo



Ana Carmen Moruga
20 May, 2013 en 12:44 pm
Contestar

Mamma mía Eva, es muy difícil y es un terreno que se ve a diario ¿Cuantas personas se aprovechan de la humildad de las personas para pisotearlas? En el mundo profesional muchísimo, y en muchas ocasiones, mientras unos aprovechan la ocasión para ponerte en contra de la gran mayoría con habladurías, y yendo por detrás envenenando el círculo, otros siguen demostrándolo con el trabajo diario.

Porque encima es fácil verlo, es fácil ver de dónde sale el trabajo, es fácil ver quién está centrado en sus cosas, quien apoya a los demás, quién saca las tareas y está siempre ahí. Y por el lado contrario, se ve quién está envenenado, quién piensa que el mundo está en contra suya, que piensa que todo el mundo habla mal, que cualquier cosa que se publica o se dice va en contra de ell@s. Y todo está dentro de uno mismo, la luz o el veneno dependerá con los ojos con que se mire el exterior y el estado de ánimo que se encuentre esa persona. Muchas veces, somos nosotros mismos los que nos excluimos de un lugar de trabajo, y pienso que lo primero que hay que hacer es, ir directamente y preguntar si ha ocurrido algo, aclarar esos síntomas que vemos que parece "estar excluyendo a la persona"

Gracias Eva por abordar este tema, es muy complicado y muy difícil de llevarlo cuando surge "el gabinete de crisis" en el trabajo.

Gracias por tus consejos y gracias por trasmitirlo tan bien como lo has hecho.

Gracias

Ana Carmen



Anónimo
20 May, 2013 en 12:44 pm
Contestar

Y otra cosa importante que se dice y/o deduce, pero que me gustaría insistir: Dejarse caer en esa parsimonia en la actividad, conduce a la icapacidad de reacción: cuando quieras reaccionar será demasiado tarde porque te lastarará la propia mediocridad en la que has estado sumido durante largo tiempo.
La excusa: es que tal y como están las cosas hoy… Como dice Mejide, cada cual su propia marca, sea bajo las circunstancias que sean.
Gracias Eva, por la claridad y sencillez en la exposición.
Un cordial saludo.



Eva Collado Durán
20 May, 2013 en 12:50 pm
Contestar

Gracias por tu comentario Anónimo!! Exacto suscribo tus palabras cuando el miedo o la incertidumbre nos ataca nos dejamos vencer por esa ola y parsimonia que no nos lleva a ningún lado y acabamos entrando en los mismos niveles de mediocridad. La situación actual puede ser la excusa pero no podemos olvidar que también algo real, el mercado aprieta como nunca así que un primer paso sería empezar a buscar otro trabajo e ir buscando soluciones . Gracias a ti y te envío un abrazo!!



Eva Collado Durán
20 May, 2013 en 12:57 pm
Contestar

Hola de nuevo Ana Carmen bienvenida y bien hallada !!! Si, gente mala hay en todas partes por desgracia, pero como bien apuntas los hay que se desviven por ayudar a los demás como es tu caso y esa excelente iniciativa que has sacado adelante "No quiero ser portada de los lunes al sol" y ante la que una vez más, me saco el sombrero !!!
El problema en las empresas y fuera sigue siendo el mismo, mucho egoísmo y mucha falta de humildad por que quienes observan hoy el despido de un amigo mañana pueden ser los siguientes y como digo yo "recogerás lo que sembrarás ni más ni menos" . Como bien dices hay que ir siempre en busca de respuestas siempre aun corriendo el riesgo de ser despedido.
Cuando decidí abordar este tema me sentía insegura dado la complicidad del mismo, pero después de ver vuestros comentarios creo que ha estado bien abordar este tema, un tema por desgracia de plena actualidad. Abrazo enorme amiga !!



Eva Collado Durán
20 May, 2013 en 1:03 pm
Contestar

Bienvenido siempre a esta mi casa 2.0 Antonio!!! Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario, ante la adversidad soluciones y crecimiento sólo "haciendo" salen las cosas y se abren nuevos caminos . Gracias siempre por tu compañía 😉



Eva Collado Durán
20 May, 2013 en 1:07 pm
Contestar

Hola Marian !!! Gracias por tu comentario. Tengo mucha suerte con las personas que os acercáis a este blog pero mucha!! cuando leo vuestros comentarios y aportaciones sólo me dan ganas de continuar y continuar… Mi motivación sois vosotros sin duda… Y si amiga : "Da la bienvenida al vértigo y la incertidumbre porque son la antesala de nuevas emociones y nuevos tiempos". Gracias de nuevo y vuelve por aquí cuando lo desees 😉



Silvia -Una Fan Incondicional-
20 May, 2013 en 2:53 pm
Contestar

Creo que lo más difícil de todo es reconocerlo, darte cuenta de que realmente comienzan a no valorarte y aceptarlo, es de gran valor leer esto, gracias.



NaturalezaViva
20 May, 2013 en 2:53 pm
Contestar

Darse cuenta es fundamental, simplemente porque significa que estás en el presente, que estás en el ahora.



Guillermo Rodríguez
20 May, 2013 en 2:53 pm
Contestar

Hola muy buen día distinguida Eva!
Hace un tiempo atrás tuve un jefe al quien decidí enviarle una recomendación, esa recomendación que escribí decía: "A quienes siguen las personas? A aquellos que generan entusiasmo, a los que construyen, a los que enseñan a como hacer las cosas, a los que desarrollan personas, a los que dan oportunidades, a los que escuchan, a los que en lugar de decir vayan a la tarea, dicen vamos todos a la tarea. Estos son los verdaderos Lideres del presente y del Futuro, no son Jefes" Hoy te escribo las mismas palabras a ti porque con este post que has publicado hoy, te describes perfectamente como una persona a quienes mucho seguirán. Yo y muchas personas hoy te darán las gracias por las luces que has dado en situaciones tan difíciles y compleja como la que has descrito, situación no muy alejada de la realidad actual.
Fuerte y cálido abrazo
Guillermo



Eva Collado Durán
20 May, 2013 en 3:04 pm
Contestar

Ostras Guillermo … gracias amigo … vosotros, vuestras historias, comentarios, interacciones, lo que pasa a mi alrededor lo que veo … y últimamente por desgracia oigo muchas cosas en este sentido de ahí haber elegido este tema. Es una de las situaciones más traumáticas después de vivir la muerte de un pariente, una enfermedas o un proceso de separación i/o divorcio. Los despidos hoy van que vuelan es por eso que hacía falta poner encima de la mesa un poco de reflexión y de actitud combativa para sobrevivirlo. Gracias a ti siempre Guillermo !!! por tu compañía, amistad y … ya sabes esa magia 2.1 !! otro abrazo grande para ti !



Eva Collado Durán
20 May, 2013 en 3:08 pm
Contestar

Hola NaturalezaViva!! Darse cuenta y aceptar además que te está pasando a ti es lo más difícil de todo y dependiendo de cual haya sido la trayectoria profesional aún más … El ahora sin duda tal y como comentas es ya no tan solo el presente sino las bases del futuro, un futuro que como tal es incierto pero mejor ser los protagonistas decidiendo por nosotros al menos aunque sean acciones iniciadas por otros. Un cálido abrazo y gracias por tu comentario 😉



Eva Collado Durán
20 May, 2013 en 3:10 pm
Contestar

Hola Silvia!!! gracias por tu comentario!!! Es la parte más difícil sin duda pero si se dan más de tres de las premisas que he contado en el artículo hay que levantar el radar por que las cosas no van bien… Gracias a ti y gracias mil por dar valor a mi trabajo #decorazon !



Antonio Pedrosa
21 May, 2013 en 8:29 am
Contestar

Genial articulo. Yo he vivido esos momentos, que Usted tan perfectamente dibuja y explica. y ,me gustaría poder erradicarlos, del trabajo..Gran blogger, Gracias desde hoy puedes considerarme tú fan.
P.C.A. Solo el que vive el momento, puede hablar de el…..



Víctor Candel
21 May, 2013 en 8:29 am
Contestar

Resulta imposible leer un nuevo post tuyo y no dejar un comentario!!!
Pienso que en algún momento todos percibimos alguna de las señales que comentas (doy fé), nos resistimos a pensar que lo evidente pueda sucedernos a nosotros, y cuando queremos darnos cuenta es demasiado tarde. Entonces miras a tu alrededor y lo que realmente encuentras es que únicamente has dedicado todo tu tiempo a tu empresa y no dedicaste ni un minuto a tu desarrollo personal, a continuar con tu formación, a cultivar contactos… Sin embargo me quedo con lo positivo que te ofrece un despido: disfrutar de un periodo para mejorar profesionalmente, un momento de auto-evaluación, de tomar distancia del día a día, replantear el futuro, y sinceramente de CRECER PERSONAL Y PROFESIONALMENTE. No sabes cuanto tengo que agradecer a la persona que decidio un día prescindir de mi.
Un abrazo enorme.



Amparo
21 May, 2013 en 8:29 am
Contestar

Buenas, de nuevo, Eva.
Dejame que añada algo muy personal en "tus si te das cuenta":Si te das cuenta que sigues en la organización, cuentan contigo, ves cosas raras aunque a todo te dicen no pasa nada sigues siendo lo mismo que hace 14 años….deja solo confiar en ti.
Piensa en hacer las maletas y no tomes mucho tiempo.El exito o el fracaso vendrá de todas formas, y cuanto mas te lo pienses, mas indecisión y miedo tendrás.
Me mueve el miedo¡¡¡¡¡¡No.Hablemos correctamente.El miedo paraliza.
Enhorabuena



Eva Collado Durán
21 May, 2013 en 8:34 am
Contestar

Hola Amparo gracias por tu comentario !!! Tienes toda la razón, cuando alguien ha trabajado bien, ha dedicado parte de su vida durante años, sin problemas aparentes (pues nadie le ha comentado nunca lo contrario), ver como de repente todo cambia es muy difícil de entender y digerir, de ahí ese daño irreparable. Claro que el miedo paraliza, es el sustento económico el que se va al traste … pero esa paralización en el momento en que se es plenamente consciente debe desaparecer, pues de lo contrario perecemos en el intento. Gracias por pasarte por aquí y te invito a volver siempre. Un abrazo!!!



Eva Collado Durán
21 May, 2013 en 8:41 am
Contestar

Hola de nuevo Víctor!!! feliz de leer tu comentario !! Cuanta razón en tus palabras, tu que dices haberlo vivido en primera persona lo puedes valorar mejor que nadie, el proceso es muy doloroso, y más por el sentimiento que queda de haber dado más que recibido. En todo caso, es verdad que al final lo importante es comprender que te está pasando, que alguien ha decidido prescindir de ti, que se acaba y cuanto antes lo aceptemos y nos pongamos en marcha mejor. Yo también le doy las gracias a quien decidió prescindir de ti en un momento dado, por que seguro que no estaríamos disfrutando de ti y de tu maravilloso Blog como lo estamos haciendo ahora y es que en esta vida … todo pasa por algo. Un fuerte abrazo amigo 😉



Eva Collado Durán
21 May, 2013 en 8:43 am
Contestar

Hola Antonio gracias por tu comentario!! Me alegra que te haya aportado este artículo que nace de muchas situaciones que veo a mi alrededor. Espero que esos momentos que te han tocado vivir formen parte ya de tu pasado, y si tienes toda la razón cuando dices "Solo el que vive el momento puede hablar de él ". Encantada de tenerte por aquí y quedas invitado a esta mi casa 2.0. Un fuerte abrazo



Nuri Ruiz
21 May, 2013 en 9:58 pm
Contestar

Me encanta Eva, es fantadtico el post !!!!!



Lucia O Arias
21 May, 2013 en 9:58 pm
Contestar

Un gran tema Eva y de gran actualidad.

Es muy importante trabajar y utilizar bien la inteligencia emocional…
Un despido laboral es algo para lo que nadie está preparado… y para el que nunca se piensa que vas a ser el siguiente!! Siempre es importante tener los ojos bien abiertos y ver cuanto antes la realidad.

Por lo general solemos asemejarlo a que hemos fracasado, aunque quizás sea todo lo contrario como comentaba alguien por ahí arriba, quizás hasta llegues a dar las gracias porque eso ha pasado…
Desde bien pequeños nos enseñan que hay que ser exitosos, que siempre todo tiene que salir bien y no se nos enseñan que el fracaso existe y que con el podemos llegar a aprender más sobre nosotros mismos, a conocernos mejor y sobre todo a crecer como personas.



Musa
21 May, 2013 en 9:58 pm
Contestar

Perfectamente descrita la situación…. y el sentir…prepararse para que sea lo menos malo, te dejo con un poema que lo leo de vez en cuando….
A VECES

A veces, sólo a veces…
Retirarse no es rendirse,
ni estar en contra es agredir.
…Cambiar no es hipocresía
y derrumbar no es destruir.

Estar a solas no es apartarse,
y el silencio no tener qué decir.
Quedarse quieto no es por pereza,
ni cobardía es sobrevivir.

Sumergirse no es ahogarse,
ni retrocedes para huir.
No se desciende trastabillando,
ni el cielo ganas por bien sufrir.
Y las condenas no son eternas,
ni por perdones vas a morir.
A veces, sólo a veces…

Hace falta lograr soltarse,
izar las velas, abandonarse,
dejar que fluya, que el viento cambie,
cerrar los ojos y enmudecer.

DIEGO ESCAÑO

Un beso,
Ana



Irene Zgz
21 May, 2013 en 9:58 pm
Contestar

Qué sensación de vacío se abre ante tus pies si te encuentras en esta situación… y más ahora! Seis millones de parados, recortes, rescates… Parece que va a ser el fin del mundo. Pero no! No sólo no es el fin del mundo, puede ser el comienzo de todo…
Si no hay trabajo, habrá que crearlo, es decir, habrá que EMPRENDER. Como decías en otro post, yo también pertenezco a la Generación X y creo que el mundo se cambia cambiándolo.
Para emprender solo hace falta tener una idea y ganas de moverla. Bueno, también hay que saber algo de teoría, pero eso es fácil conseguirlo. Por ejemplo, aquí os paso un evento que se hace ahora en junio que puedes formarte en todo lo necesario para hacer realidad tu idea. Y la mayoría, encima, son gratis.
http://internetforum.es/
Yo voy con este ya el tercer año a uno que se llama EmprendeRed (http://internetforum.es/emprendered/) y creo que este tipo de cosas son imprescindibles: estar al día y, como dice Eva, no tener miedo!
Venga, ánimo a tod@s!



Avalón
21 May, 2013 en 9:58 pm
Contestar

Estimada Eva, tu post ha reavivado las brasas de un evento como el que describes tan bien, vivido por mi mismo en 1ª persona y como protagonista estelar… 🙂
Tanto que he escrito una entrada en mi tribuna para no abusar de tu cortesía y para mantener la libertad de criterio y expresión que asumo yo en mi blog y no te comprometo en tus comentarios…
Si deseas verla o puntualizar algo estoy a tu disposición.
Un cordial saludo
Ávalon

Posdata: la entrada la podrás leer en http://tribunaavalon.blogspot.com.es/2013/05/estabilidad-e-inestabilidad-ii.html



Anónimo
21 May, 2013 en 9:58 pm
Contestar

Corre tú el riesgo antes de que te lo impongan)..- ME Quedo con argumentos muy útiles frases y reflexiones leí en este portal muy bueno palabra que me hace reflexionar en mi situación que toque fundo y quedo atrapado aun tratando de salir del profundo pozo oscuro sin salida.,donde mi situación precaria y la enfermedad que campea a mi al rededor por lo frágil de mi situación y como un extranjero mas en tierra ajena pensando me quedo con esta frase ( cuando una puerta se cierra otra se abre….como me gusta decir….pero está atento para poder ver la que se abre) que palabras frases reflexiones dan en este portal atados as/ un saludos respetuoso fraternal ALOS CIBERNAUTAS en búsqueda de mejores días y mejores oportunidades de trabajo para sus hijos as/ alcemos las manos y los hombros para sacar olas os/ parados de larga duración y que tengamos un despertar agradable atte RAMIREZ Y MUCHAS FELICIDADES POR ESTE PORTAL



Eva Collado Durán
21 May, 2013 en 10:03 pm
Contestar

Hola Anónimo!!! gracias por tu comentario!! Ojalá se solucione tu situación y mejores tu salud. El espíritu del contenido de este artículo gira sobre la capacidad de reflexionar ante un problema que está ahí e intentar dar la vuelta a estas situaciones tan duras de llevar. Un gran mercí y te deseo lo mejor y sobretodo una pronta recuperación.



Eva Collado Durán
21 May, 2013 en 10:05 pm
Contestar

Hola Avalon !! Siento profundamente que hayas pasado por este trance, espero hayas encontrado una buena salida y una buena solución. Visitaré tu blog !! Gracias por pasarte por aquí!! Abrazo 😉



Eva Collado Durán
21 May, 2013 en 10:10 pm
Contestar

Hola Irene gracias por tu comentario!! Cierto amiga hay que trabajar para ser el cambio que nosotros queremos ver y para eso hay que participar y tomar parte. Cuando se vive en primera persona esta situación es dramática si, pero como bien apuntas compadecerse no lleva a ningún lado… así que no nos queda otra que encontrar soluciones por que si no lo hacemos nosotros no lo hará nadie . Te felicito por el recorrido que has hecho compañera de generación!!. Un fuerte abrazo y vuelve cuando quieras por aquí 😉



Eva Collado Durán
21 May, 2013 en 10:12 pm
Contestar

Hola Ana … no se como agradecerte esta poesía de Diego Escaño es … sencillamente maravillosa y el perfecto acompañamiento al post de hoy. Abrazo inmenso!!!



Eva Collado Durán
21 May, 2013 en 10:23 pm
Contestar

Hola Lucía!! gracias por tu comentario!! Suscribo todas y cada una de tus palabras… la situación es tremenda, difícil y traumática y más cuando se vive en primera persona. No debemos interpretar un despido como un "es que tu no vales", ese es el peor daño que se puede hacer a una persona. Es por eso que no debemos dejar que se ponga en cuestión nuestra valía profesional por que el daño a la autoestima laboral es enorme. Un fuerte abrazo 😉



Eva Collado Durán
21 May, 2013 en 10:24 pm
Contestar

Ay mi Nuri !!!!! gracias guapísima !!! me alegra que te haya gustado. Un fuerte abrazo !!



Laura Cecilia
31 May, 2013 en 7:45 pm
Contestar

Hola Ana,

Magnifico articulo para los que en momentos tan complicados hemos apostado por el cambio. Gracias !



Mónica Fernández
31 May, 2013 en 7:45 pm
Contestar

Hola Eva !!! cuanto mas profundizas en las emociones de estas "cositas" que pasan a nuestro alrededor, que nos pasan cada día, que vemos pero que tan difícil es reconocer, mas empujas y mas fuerza repartes, mas corazón y menos miedo a ¿tendrán razón?, me encanta el video y me llega al alma lo de "molestar desde la diferenciación, que lo impredecible sea imprescindible…" impresionante la elección del video.
Y lo de que nada es eterno afortunadamente !!! aunque reconozco que el alma rebelde del que nace valiente eso si que es eterno y de tanto que nos educan a esconderlo surgen las posibilidades de que se produzcan los abusos, y que puedan hacernos sentir lo que describes, menos mal que las almas como la tuya nos enderezan y ayudan a no despistarnos y recordar que todos tenemos dentro ese coraje y somos capaces de tomar las riendas, gracias por ayudarnos a DARNOS CUENTA, a RECONOCER como ya indican algunos comentarios de tu magnifica pandilla, si yo te hubiera conocido antes, si yo me hubiera dado cuenta antes, si yo hubiera reconocido antes las señales… pues me habría ahorrado mucho tiempo y tendría 4800 mojitos mas en el cuerpo, habría amado muuucho mas,y habría currado mucho menos jajajajaja pero quizás también no te habría conocido porque viviría en Japón ! ;)) en cualquier caso es increíble lo que llena leerte "mi arma" , muchísimas gracias por darnos tanto. Un abrazo… y calentando los dedos para sujetar mojitos !! 🙂



Eva Collado Durán
31 May, 2013 en 7:47 pm
Contestar

Hola Laura!! gracias por tu comentario, apostar por el cambio siempre es una buena opción y más ante etapas que se acaban o que ya no nos hacen felices. Me alegra que te haya gustado!! Abrazo 😉



Eva Collado Durán
31 May, 2013 en 7:52 pm
Contestar

Hola mi dulce Mónica !! bienvenida de nuevo !!! Sin pasión no hay emoción y sin emoción ¿que nos queda? El coraje por escudo amiga mia , la vida merece respuestas y si no vienen hay que ir a por ellas para poder seguir avanzando siempre.
Jjajajajja yo también tendría 4800 mojitos más encima si viera esas señales en otras cosas que me han sucedido pero la vida es así. Me ha encantado tu comentario, que sepas que lo he releído tres veces jajjaja eres una Crack. Mil besos mil !!!



Santi Perdomo (AndaluNet SocialMedia)
15 June, 2013 en 3:41 pm
Contestar

Me ha gustado mucho tu artículo Eva. Yo, que soy optimista por naturaleza y convicción solo puedo una vez más decir, que no creo en las casualidades, sino en las causalidades. Todo pasa por alguna causa y si estamos atentos, seremos capaces de convencer a nuestra mente, ese poderoso ordenador que todos los humanos tenemos, para que sepa interpretar de forma correcta el motivo.

Podemos ver este cambio como un regalo o como una maldición, solo depende del color con que deseemos ver la vida y yo quiero seguir viéndola de color rosa.

Crisis, cambios, movernos de la zona de confort, oportunidades… Tenemos todo un Universo delante de nosotros, un Universo, más allá del 1 o del 2.0, un Universo de posibilidades…

Un beso
@santiperdomoand



Eva Collado Durán
15 June, 2013 en 3:44 pm
Contestar

Hola Santi!!! Gracias por tu comentario. Me alegra que te haya gustado!! Suscribo todas y cada una de tus palabras y si amigo mío "Tenemos todo un Universo delante de nosotros, un Universo, más allá del 1 o del 2.0, un Universo de posibilidades…" Maravillosa frase!!! Un fuerte abrazo Santi y gracias por pasarte por mi casita 2.0 vuelve cuando quieras 😉



superarse es todo en la vida
10 November, 2017 en 12:40 am
Contestar

Creo que superarse y superar los problemas que se nos van presentando en nuestro trabajo y en la vida personal es lo más importante que existe.
Enfocarnos y hacer algo para solucionar lo que este pasandonos.
Honoria.



    Eva Collado Durán
    13 November, 2017 en 6:27 pm
    Contestar

    Gracias por tu comentario Honoria, así es, en superar y aprender tanto de lo bueno como de lo malo que nos pueda suceder es básico para avanzar, un fuerte abrazo !!

hechizosyamarres
9 March, 2018 en 11:23 am
Contestar

a veces hay que ser algo egoista y pensar en uno mismo, porque la felicidad personal es lo importante



    Eva Collado Durán
    14 March, 2018 en 12:37 pm
    Contestar

    Si no lideramos nuestra propia felicidad, es imposible estar feliz con nuestro entorno. Un fuerte abrazo y hasta pronto 😉

Mujerconsalud
20 March, 2018 en 11:11 am
Contestar

Para ser feliz no hay que depender de nada, hay que ser conscientes de que para ser feliz solo necesitamos respirar, comer y dormir.



    Eva Collado Durán
    20 March, 2018 en 8:28 pm
    Contestar

    Y ser feliz con todo eso y con tu entorno, familia, trabajo … 😉 Abrazo

jugarya
21 March, 2018 en 12:15 pm
Contestar

Gran verdad, la vida hay que vivirla sin preocupaciones, porque sino no se vive



    Eva Collado Durán
    21 March, 2018 en 7:49 pm
    Contestar

    Así es, preocuparnos por todo nos mata poquito a poco !! Un fuerte abrazo y gracias 😉

Tatuajesypiercings
22 March, 2018 en 12:28 pm
Contestar

Con lo unico que vamos a vivir eternamente es con nosotros mismos osea qye hay que parender a quererse y mucho



    Eva Collado Durán
    3 April, 2018 en 10:19 am
    Contestar

    Por supuesto !!! Un fuerte abrazo 😉

creditos en 15 minutos sin preguntas
11 May, 2018 en 2:35 pm
Contestar

hay que ser consciente de que las cosas vienen y van saber ser feliz mientras estan y aceptar cuando no



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Eva Collado Durán

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web evacolladoduran.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ¡Conectemos!

  • Planeta Libros Amazon Agapea La Casa del Libro El Corte Ingles El mundo cambia ¿y tú? A la venta
  • Mis últimos tuits

    Tweets por el @evacolladoduran.
  • Suscríbete al blog por correo electrónico

    Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

  • Amazon casalibro corteingles fnac rasche edicionesdelau Marca Eres tu a la venta
  • Se comenta…

    • Toñi Rodriguez Navas en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Eva Collado Durán en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Nagore en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Mirka Plasencia en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Franco Colmena en Coherencia, ahora más que nunca #MarcaPersonal #RRHH
  • Categorías

    • #infografia
    • #TransformacionDigital
    • Cambio
    • Comunicación Interna
    • Desarrollo Personal
    • ElMundoCambiaYTu
    • Employer Branding
    • emprendedores
    • Equipo
    • Formación
    • Generaciones
    • Knowmad
    • Libros
    • Liderazgo
    • Marca Corporativa
    • Marca Eres Tu
    • Marca Personal
    • Marketing
    • Navidad
    • Pontenvalor
    • Publicaciones
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Selección
    • Sin categoría
    • slider
    • Social Media
    • Social Networker
    • talento
    • tendenciasrh20


  • Publicaciones Recientes

    • 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
      31 diciembre, 2020
    • Coherencia, ahora más que nunca #MarcaPersonal #RRHH
      27 mayo, 2020
    • La templanza… la mejor aliada de tu marca personal en estos momentos. #RRHH #MarcaPersonal
      22 marzo, 2020
  • Publicaciones Populares

    • Cambio Profesional ... ¿Subimos la escalera?
      10 junio, 2013
    • ¿Gratis? No, gracias…
      23 febrero, 2015
    • Trazando un nuevo camino .....
      10 septiembre, 2012
  • Creación y Mantenimiento de la Web

    Streamyng, productos audiovisuales corporativos. www.streamyng.com
    www.streamyng.com

  • Licencia Creative Commons

    Creative Commons License
    El Blog de Eva Collado Durán realizado por Eva Collado Durán está licenciado bajo una licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 . Creado a partir de la obra en https://www.evacolladoduran.com

  • Legal

    Aviso Legal

    Política de Privacidad

    Política de Cookies

  • Contacto

    Puedes usar directamente el correo electrónico info@evacolladoduran.com para contactar conmigo. Intentaré contestarte en la mayor brevedad posible. ¡TE ESPERO POR AQUÍ Y EN LAS REDES SOCIALES!

© Copyright Eva Collado Durán. Todos los derechos reservados. Para usar el conentenido de este Blog pónganse en contacto con el autor.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.