• Inicio
  • Más sobre mí
  • Consultoría Estratégica
  • Conferencias
  • Libros
    • El Mundo Cambia, ¿y Tú?
    • Marca eres Tú
  • En los Medios
    • Conferencias recientes
    • Recopilación de entrevistas recientes
    • Radio y Podcasts recopilación de intervenciones
    • Colaboraciones y Menciones en Prensa
  • ¿Contactamos?
  • Inicio
  • Más sobre mí
  • Consultoría Estratégica
  • Conferencias
  • Libros
    • El Mundo Cambia, ¿y Tú?
    • Marca eres Tú
  • En los Medios
    • Conferencias recientes
    • Recopilación de entrevistas recientes
    • Radio y Podcasts recopilación de intervenciones
    • Colaboraciones y Menciones en Prensa
  • ¿Contactamos?
Acceso a Redes Sociales en la Empresa ¿sí o no?
1 julio, 2013
Cielo Santo… ¿Y que haya todavía empresas (por desgracia, muchas) que todavía piensen que tener abiertas las Redes Sociales en la Organización es peligroso, constituye un riesgo en potencia y que además va en contra de la productividad?
Todos sabemos que hay Compañías que penalizan la entrada en algunas páginas, ponen filtros que les permiten ver la actividad del colaborador en internet con el fin de vigilar o directamente, los hay mucho más radicales que capan el sistema… También hay que prohíben el uso del teléfono móvil…
Por favorrrrr…
Está claro que quienes piensan así, posiblemente no estén presentes en ninguna Red Social y quiero pensar que es el propio desconocimiento hace que no vean las ventajas que tienen.
Desde estas líneas les invito a que se suban al tren; un tren que ya ha partido y cuyo destino es el infinito.
Partamos de la base de que debe haber un uso responsable sobre el uso de las RR.SS en los trabajos, que cada uno debe entender que no nos podemos pasar el día colgados de Facebook, Twitter, linkedIn y todas las demás. Aclarado esto, y teniendo en cuenta que hay que confiar en nuestros equipos, me gustaría explicar porqué creo necesario, no sólo el acceso a las mismas, sino animarles a que lo hagan y a que las utilicen a diario.
  • Porque las Empresas deben abogar por la transparencia y la confianza. No hay nada que desmotive más a un empleado que saber que todo lo que tiene en casa desaparece al llegar al trabajo. La conexión, la relación. Es como entrar en un búnker y estar desconectado de un mundo que por antonomasia es todo lo contrario… Las nuevas generaciones esto no lo entienden y no irán a trabajar a una organización de estas características ni por asomo.
  • Porque tener trabajadores conectados al mundo en tiempo real significa contar con personas que saben lo que está pasando, que están informados, al día, que se sienten con herramientas necesarias para el desarrollo de su trabajo; unas herramientas que les permitirán, sin duda alguna, ser más creativos e innovadores.
  • Porque las Redes Sociales lo facilitan todo; permiten la colaboración interna y externa, pudiendo contar con el entorno de una forma muy rápida. Por poner un ejemplo: Necesitar una información específica sobre un tema y recurrir a Twitter a ver si alguien te puede ayudar… Sorprendente en la mayoría de ocasiones la multitud de respuestas que se pueden recibir en pocos minutos que ayudan a la resolución de un problema en el trabajo.
  • Porque no hacerlo supone ir en contra del progreso, frenar el cambio, un cambio que en la situación actual es más que necesario.No sólo hay que abrir las RR.SS sino invitar a estar presentes en ellas. Ayudarles digitalizando a los equipos, invitarles a que se sumen a todo lo que nos pueden aportar. Tener trabajadores más sociales seguro que acaba viéndose reflejado en la Cuenta de Explotación.
  • Porque no ser capaces de ver, que probablemente serán estos mismos trabajadores los que, si algún día nuestra empresa desembarca en las RR.SS, se erijan como los mejores embajadores de nuestra marca, ya que estarán motivados para interactuar y ser motor de éxito.

 

 

Y para finalizar… Porque en un futuro no muy lejano (de hecho muchas ya lo están haciendo) serán las empresas quienes busquen a empleados con una buena reputación digital y acabarán premiando, en las selecciones de personal, a quienes sean activos en la Red por considerar que dan un plus añadido a la empresa y si no… tiempo al tiempo.

 

 

Las redes sociales en el trabajo: ¿una pérdida de productividad?

 

  •  

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Compartir

Cambio  / Formación  / Recursos Humanos  / Redes Sociales  / slider  / Social Media  / tendenciasrh20

Eva Collado Durán
Creciendo con el capital humano a través de la formación de los equipos y las consultorías que realizo. Subiendo mi adrenalina en la impartición de conferencias y sintiendo pasión al escribir en mis libros y blog.

18 Comentarios


angel
1 July, 2013 en 7:30 pm
Contestar

Gran artículo y gran vídeo.
Da que pensar y mucho. 🙂
Gracias!
Un saludete!



ANTONIO AYBAR ARIAS
1 July, 2013 en 7:30 pm
Contestar

Hola Eva,

Vaya hoy tengo premio y si nadie se adelanta, seré el primero en contestar…. jajajaja…. quizás es que el tema puede crear discrepancias.

La verdad es que es dificil el convencer a alguien que abra el grifo en el uso de las RRSS en las Empresas y esta dificultad, seguro que es proporcional al número de empleados…..

De entrada, se tendrá que tener en cuenta, quien, cuando y cómo lo deberán hacer, NO?

Históricamente, el mal uso de las herramientas de las Compañías, ha creado precente en la prohibición de algunas de ellas. Por ejemplo: El abuso de los teléfonos para uso particular o el abuso en dedicar parte de nuestra jornada en resolver temas personales…. No quiero señalar ni hacia la Empresa Pública ni hacia la Privada… Perdo dificilmente se debe de negar la evidencia.

Yo apuesto y seguro que tú tambien, por planes de Formación y de Capacitación previos, así como el establecimiento de Estrategias en el uso de las RRSS.

Si estás en tu jornada de trabajo obvio será que el tiempo se lo dediques a el, con los descansos establecidos por la Ley, por lo que en Empresas con gran número de trabajadores o públicas, se podría flexibilizar pero en mi opinión, implantando controles y….. NO TE ASUSTES.

Bueno y… como quiero ser tu "amigo", no entraré en detalles pues aunque coincido en muchos de tus pensamientos, para el tema de la Flexibilidad por parte de Las Empresas, me inclino (siendo empleado) el trabajar las Responsabilidades en ambas direcciones…

Pero no digo nada más …. y te agradezco como siempre tu aportación y sobre todo, aprovecho para enviarte un saludo.

Gracias



Pedro Lalanda II
1 July, 2013 en 7:30 pm
Contestar

Creo sinceramente, Eva, que el tema es bastante simple: en la Era Digital en que nos encontramos plenamente inmersos, la utilización de las RRSS es, sencillamente, imprescindible dentro de cualquier política de marketing empresarial actual y de futuro. Es, en mi criterio, un axioma ineludible.

Y las empresas – grandes o pequeñas – son entes que se conciben, nacen, crecen y se desarrollan por y a través de personas que no pueden permanecer al margen del desarrollo armónico de la entidad en su conjunto. En mi opinión, es un error gravísimo coartar el acceso a los empleados a lo que, sin duda, constituye el mayor flujo de savia empresarial que jamás hayamos tenido a nuestro alcance.

Otra cosa es la planificación estructural, la formación de las personas y la aplicación de las filosofías y conceptos que den lugar al ejercicio natural de la responsabilidad individual. Pero estoy convencido de que la prohibición sistemática es una aberración que, a estas alturas, lleva indefectiblemente a la pérdida de competitividad que, como todos sabemos, es la razón última y fundamental para la existencia de cualquier proyecto empresarial.

Un saludo cordial,



Xavi Soro Artola
1 July, 2013 en 7:30 pm
Contestar

¿Y a estas alturas aún tiene que plantearse esta pregunta disyuntiva cuando los interrogantes que deben ponerse sobre la mesa es el dónde, el por qué y el cómo?

Petons!



José Facchin
1 July, 2013 en 7:30 pm
Contestar

Hola Eva.
Este es un tema que me toca muy de cerca y del cual he hablado mucho en mi blog.
En la empresa en la cual trabajaba hasta hace muy poco no solo que tenían capado el Internet, sino que además tenían uno de esos programas espías que te dice todo lo que se hace en un ordenador (el pack completo). Ósea que ni hablar de redes sociales para los empleados.
Y esto no termina ahí, cuando he tratado de convencerlos para que entráramos como organización en el mundo del social media, la respuesta más escuchada era: “nos van a criticar” (como si él no estar en RRSS hiciera que la gente no hable de nosotros) y/o que mejor lo hacíamos en otro momento, no hay presupuesto para esas cosas.
Me imagino que tarde o temprano, como sucedió en su día con las páginas webs empresariales (tema que trato en mi último post), todas las empresas terminaran asumiendo que esto es parte de una evolución lógica y se subirán a ese tren o se quedara muy solos en el andén.
Muy buena reflexión.
Un abrazo.
Feliz semana. 🙂



Javier B
1 July, 2013 en 7:30 pm
Contestar

Mi respuesta SI! que grande Eva,totalmente de acuerdo,estar y permitir acceso en redes sociales,da un infinidad de recursos disponibles gratuitos,incluso mucho mas rapida que el buscador web de turno(google) o el soporte oficial que tengas del producto…etc

A parte de la confianza que percibe el empleado,a la vez que el 98% de los "trabajadores" se hara consciente de la herramienta que le permiten usar dentro de su puesto y organizarse de forma tal que no impacte directamente con su productividad.

Buena reflexión,buen desarrollo y esperemos que a no tardar mucho una realidad en las empresas.

un abrazo!



Eva Collado Durán
1 July, 2013 en 9:13 pm
Contestar

Hola Javier!! Gracias por tu comentario!! Estamos en comunión total, es tan obvio que a veces se hace duro como algunas personas tienen que sufrir este tipo de desconfianzas, pero se va avanzando, por un lado los trabajadores cada vez hacen un uso más responsable y por otro las empresas empiezan a verle las ventajas. Aún queda mucho por hacer pero creo firmemente que esto va a evolucionar rápido, y las empresas que no lo hagan morirán por el camino pues la atracción del talento se les va a escapar. Un abrazo y vuelve por aquí cuando desees ;))



Eva Collado Durán
1 July, 2013 en 9:18 pm
Contestar

Hola José!!! gracias por tu comentario, ya sabes que sigo tu blog de cerca, nuestra visión sobre estos temas está totalmente alineada. Estos problemas con los que te estás encontrando por desgracia son muy comunes, como tu caso conozco unos cuantos más… si todo ese esfuerzo por espiar lo pusieran en acciones para desarrollar las ventas cuanto mejor hubiera sido para todos no? … en fin, es cuestión de poco tiempo para aquellas empresas que quieran prosperar y las otras irán viendo como se acaba el mundo bajo sus talones … eso será así por que si hay algo contra lo que no se puede ir es precisamente contra el futuro. Un fuerte abrazo y ya sabes estás invitado a volver por aquí cuando desees. 😉



Eva Collado Durán
1 July, 2013 en 9:21 pm
Contestar

Hola Xavi!! gracias por pasarte por aquí amigo!! "Poz zi" ya ves a estas alturas aun hay muchosssss que piensan así … pero trabajaremos valientemente para ayudar a transformar todo esto y yo se que vamos a conseguirlo! Una abraçada !!!



Eva Collado Durán
1 July, 2013 en 9:29 pm
Contestar

Hola Pedro!!! gracias amigo!! Cuando leo tu comentario no puedo por más que suscribir todas y cada una de tus palabras … queda tanto por aprender, tanto … un largo camino que recorrer en transformación de la cultura empresarial. No puedo entender que estemos en un mundo interconectado y que algunas organizaciones no quieran verle las ventajas. Gracias por esta entrada que bien podría ser un excelente post , sólo puedo felicitarte por esta reflexión, gracias por traerla. Abrazo enormeeeeeee 😉



Eva Collado Durán
1 July, 2013 en 9:35 pm
Contestar

Hola Antonio!! bienvenido de nuevo !! Tienes mucha razón en todo lo que manifiestas, claro que han habido abusos por parte del empleado… Estoy de acuerdo y la base de mi post se centraba en el uso responsable de las RRSS por parte del trabajador que las utiliza en beneficio de su trabajo, y si le apetece ver como va su FB o publicar algo que le parece interesante pues tampoco pasa nada, de la misma forma que no se controla el tiempo que se pierde hablando con los compañeros, fumando un pitillo o escapándose a la máquina del café … Lo verdaderamente importante como bien apuntas es formar en el uso de estas herramientas para que acabe siendo su utilización un beneficio para todos !!!. Un fuerte abrazo ;))



Eva Collado Durán
1 July, 2013 en 9:37 pm
Contestar

Hola Angel!!!! gracias por tu comentario !! Si ayuda a reflexionar ya me doy por satisfecha. Un abrazo enorme hasta el otro lado del charco y abrazo de esos grandes!!!



Florent Santos
2 July, 2013 en 9:03 pm
Contestar

Excelente artículo Eva, como nos tienes acostumbrados!
Pienso que las permitir las RRSS en el trabajo es algo bueno para la empresa. Y casi me atrevería a decir que es bueno en casi cualquier trabajo.
Hay casos que son extremos… fíjate en mi caso: una de las materias que imparto en un centro público de Andalucía es Comercio Digital… pues tengo "capado" el acceso a redes sociales y los alumnos tienen que practicar en casa y yo explicar con capturas de pantalla!!!
Absurdo!
Un abrazo y enhorabuena por este pedazo de artículo!



Eva Collado Durán
2 July, 2013 en 9:06 pm
Contestar

Gracias por tu comentario Florent!! No me puedo creer lo que me estás contando … madre mía ¿y cómo van a aprender tus enseñanzas? no ,si está saliendo cada caso que da para un par de post más. Te envío un fuerte abrazo y estás invitado en esta mi casita 2.0 ;))



Optimización web
22 July, 2013 en 8:58 pm
Contestar

Creo que las redes sociales se han vuelto una herramienta fundamental para relacionarse con los demás, sirven para publicidad y conocer gente, es bueno interactuar con personas de todo el mundo atreves de ellas.



elmiracielos.com
22 July, 2013 en 8:58 pm
Contestar

Muy interesante, y muy bien planteado. Sin embargo creo que voy a discrepar un poco 😉

Conste en primer lugar que soy un "currito" más, que no hablo desde la perspectiva de un empresario. Dicho esto, lo que planteas es en mi opinión el ideal al que hay que tender. Y efectivamente en la base del problema está la confianza en los trabajadores. Pero la confianza no se impone, se gana.

Al margen de si dicha confianza es correspondida o no, el principal problema que veo es el mal uso que se hace muchas veces de las redes sociales. Hay gente que usa Facebook para cosas personales y profesionales. ¿Cómo distinguir? Con LinkedIn pasa algo parecido: hay una mezcla entre el desarrollo de imagen de marca personal y las atribuciones en la empresa.

Para llegar a la situación que comentas, totalmente deseable, la sociedad debe madurar en el uso de redes sociales, distinguiendo qué es personal y qué es profesional. Y de ahí a que se conviertan en herramientas de trabajo (como otras cualquiera) hay un solo paso.

Si ni siquiera se fomenta todo lo que se debieran las redes sociales corporativas, de las RRSS "de siempre" ni hablamos.

Insisto en que, en mi opinión, es un ideal al que tender. Pero tanto trabajadores como empresarios tienen todavía un largo camino por delante.

Ángel



Eva Collado Durán
22 July, 2013 en 9:07 pm
Contestar

Hola Ángel siento el retraso en la contestación pero hasta que no he publicado el nuevo post no se ha volcado tu comentario, Primero de todo muchas gracias por tu visita. Estamos en sintonía, y entiendo perfectamente lo que planteas por que son dudas más que razonables.
Tienes mucha razón cuando apuntas a que la confianza se gana a través del buen uso de las Redes Sociales en las empresas por ambas partes. Cuando escribí el post lo hacía desde el punto en que el acceso debe estar abierto y debe utilizarse para el trabajo básicamente, aunque si un empleado en un momento dado quiere pasearse por su FB es directamente proporcional al tiempo que puede estar hablando con sus compañeros o escapándose a tomar un cafetito … Todos estamos en un proceso de maduración, se están planteando las mismas dudas que cuando se implantó el cooreo electrónico y ahora ya nadie duda de su utilidad y me pregunto yo ¿ cuántos no enviamos correos personales desde el trabajo?
Las Redes Sociales Corporativas son el futuro de la Comunicación interna en nuestras empresas como bien apuntas y si … nos queda un largo camino por recorrer. Te mando un abrazo y vuelve cuando quieras !!



Eva Collado Durán
22 July, 2013 en 9:09 pm
Contestar

Hola Optimización Web gracias por tu comentario. Como bien apuntas son una herramienta fundamental para todo y así se irán introduciendo seguro !! Abrazo 😉



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Eva Collado Durán

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web evacolladoduran.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ¡Conectemos!

  • Planeta Libros Amazon Agapea La Casa del Libro El Corte Ingles El mundo cambia ¿y tú? A la venta
  • Mis últimos tuits

    Tweets por el @evacolladoduran.
  • Suscríbete al blog por correo electrónico

    Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

  • Amazon casalibro corteingles fnac rasche edicionesdelau Marca Eres tu a la venta
  • Se comenta…

    • Toñi Rodriguez Navas en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Eva Collado Durán en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Nagore en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Mirka Plasencia en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Franco Colmena en Coherencia, ahora más que nunca #MarcaPersonal #RRHH
  • Categorías

    • #infografia
    • #TransformacionDigital
    • Cambio
    • Comunicación Interna
    • Desarrollo Personal
    • ElMundoCambiaYTu
    • Employer Branding
    • emprendedores
    • Equipo
    • Formación
    • Generaciones
    • Knowmad
    • Libros
    • Liderazgo
    • Marca Corporativa
    • Marca Eres Tu
    • Marca Personal
    • Marketing
    • Navidad
    • Pontenvalor
    • Publicaciones
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Selección
    • Sin categoría
    • slider
    • Social Media
    • Social Networker
    • talento
    • tendenciasrh20


  • Publicaciones Recientes

    • 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
      31 diciembre, 2020
    • Coherencia, ahora más que nunca #MarcaPersonal #RRHH
      27 mayo, 2020
    • La templanza… la mejor aliada de tu marca personal en estos momentos. #RRHH #MarcaPersonal
      22 marzo, 2020
  • Publicaciones Populares

    • Cambio Profesional ... ¿Subimos la escalera?
      10 junio, 2013
    • ¿Gratis? No, gracias…
      23 febrero, 2015
    • Trazando un nuevo camino .....
      10 septiembre, 2012
  • Creación y Mantenimiento de la Web

    Streamyng, productos audiovisuales corporativos. www.streamyng.com
    www.streamyng.com

  • Licencia Creative Commons

    Creative Commons License
    El Blog de Eva Collado Durán realizado por Eva Collado Durán está licenciado bajo una licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 . Creado a partir de la obra en https://www.evacolladoduran.com

  • Legal

    Aviso Legal

    Política de Privacidad

    Política de Cookies

  • Contacto

    Puedes usar directamente el correo electrónico info@evacolladoduran.com para contactar conmigo. Intentaré contestarte en la mayor brevedad posible. ¡TE ESPERO POR AQUÍ Y EN LAS REDES SOCIALES!

© Copyright Eva Collado Durán. Todos los derechos reservados. Para usar el conentenido de este Blog pónganse en contacto con el autor.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.