• Inicio
  • Más sobre mí
  • Consultoría Estratégica
  • Conferencias
  • Libros
    • El Mundo Cambia, ¿y Tú?
    • Marca eres Tú
  • En los Medios
    • Conferencias recientes
    • Recopilación de entrevistas recientes
    • Radio y Podcasts recopilación de intervenciones
    • Colaboraciones y Menciones en Prensa
  • ¿Contactamos?
  • Inicio
  • Más sobre mí
  • Consultoría Estratégica
  • Conferencias
  • Libros
    • El Mundo Cambia, ¿y Tú?
    • Marca eres Tú
  • En los Medios
    • Conferencias recientes
    • Recopilación de entrevistas recientes
    • Radio y Podcasts recopilación de intervenciones
    • Colaboraciones y Menciones en Prensa
  • ¿Contactamos?
La envidia en la empresa, mala pareja de baile …
4 noviembre, 2013
_DSC6293
Por desgracia, la envidia existe.
 
Por desgracia, la envidia es un mal que si te afecta o te invade puede convertirte en la diana de todas las iras; y, en consecuencia, en víctima de una situación insostenible que puede acabar con tu carrera profesional y con otras muchas cosas.
 
¿Y dónde nace la envidia? Parece ser que es algo innato, cuando sentimos que alguien es más grande que nosotros en algún sentido se dispara ese sentimiento a veces incontrolable que nos azota personalmente y al resto que nos rodea… Que nos arrolla y acaba por convertirnos en personas sin alma, algo que ni en nuestras organizaciones ni en nuestras vidas no se debería consentir… 

De la envidia al rencor hay una delgada línea y del rencor a la mentira un único paso, un paso muy peligros que pone en peligro el avance y el progreso necesarios.

“Como decía Napoleón: la envidia es una declaración de inferioridad.”

 
En estos momentos de cambio y transformación tan profundos que están viviendo nuestras organizaciones se hace más necesario que nunca detectar el talento único para convertirlo en talento colectivo. Vital hasta el punto que de no ser así estamos perdiendo una enorme ventaja competitiva que nos reportará una elevada factura.
 
La envidia surge cuando vemos en los demás un talento que no poseemos. Surge cuando alguien empieza a construir una carrera profesional en un corto espacio de tiempo; cuando alguien empieza a ser visible por sus resultados.
 
En ese momento debemos preguntarnos qué le está haciendo diferente a nosotros; por qué esta persona está logrando esos resultados diferentes, por qué está creciendo. Solo a partir de ese análisis consciente y maduro podremos empezar a sentir la ventaja que supone tener cerca a personas de ese calibre. 
 
No podemos envidiar al talento. Si el compañero/a que tienes al lado te aporta y puede enseñarte, pégate a él/ella y aprovecha la oportunidad que te brinda la vida con ello.
 
Conductas a atajar de cero dentro de las organizaciones:
  • Alimentar de forma consciente que se hable mal de otros compañeros y/o colaboradores.
  • Menospreciar las ideas de los demás por no ser, ni de lejos, las nuestras. Lo hacemos, en ocasiones, por la “rabieta” de que no se nos haya ocurrido antes a nosotros.
  • No ir de frente y actuar a espaldas a los demás.
  • Criticar sin saber. Opinar sin toda la información.
  • Verter juicios de valor desde el desconocimiento.
  • Desconfiar de alguien cuando avanza y se hace visible. Es duro, de forma coyuntural, ver como brilla la persona que tienes al lado; y más cuando ostenta una posición jerárquica “inferior”. Eso duele… Uffff, recordemos que si no tenemos a personas brillantes en nuestros equipos difícilmente mejoraremos nosotros…
En definitiva, no hagamos con los demás lo que no queremos que nos hagan a nosotros y recordemos que la vida va y viene y no se detiene… Es mejor tener una conciencia limpia y tranquila.
 
Es fácil… Vive y deja vivir. Ojalá no tengamos que oír frases nefastas como que la envidia es el deporte nacional de nuestro país …
 

“Aprende, desaprende, observa, pregunta, fórmate, intenta velar por tu empleabilidad. Haz de ese sentimiento, humano pero nocivo al mismo tiempo, una oportunidad de cambio y crecimiento.”

 
Sentir envidia nos atrasa, ralentiza  y, creedme; no es momento para esto. Esta filosofía de escarnio no cabe en la nueva mentalidad de organizaciones abiertas y con alma.
 
No es momento de sentir envidia, es momento de actuar y de ser mejor profesional y mejor persona. Hasta que no seamos capaces de alegrarnos de los éxitos de los demás no conseguiremos éxitos propios ni sabremos disfrutar de ellos. #NoAlaEnvidia , es un camino sin retorno.

Y por favor, recordemos siempre por nuestra salud mental la siguiente frase: 

“Ninguno de nosotros es más importante que el resto de nosotros (By Ray Kroc)”



Acabando con un poco de humor … y es que, a veces, el precio que hay que pagar por llegar primero no compensa … 






FOTO:Banco fotos gratuitas Morguefile

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Compartir

Cambio  / Comunicación Interna  / Recursos Humanos  / slider

Eva Collado Durán
Creciendo con el capital humano a través de la formación de los equipos y las consultorías que realizo. Subiendo mi adrenalina en la impartición de conferencias y sintiendo pasión al escribir en mis libros y blog.

34 Comentarios


Olaia Agirre
4 November, 2013 en 1:27 pm
Contestar

Eva, has puesto el dedo en la llaga… ¡Cuánto daño provoca la envidia!!!! La envidia viene de la competición… no podemos ver que otro sea más alto, más guapo, más listo… que prospere profesionalmente… El bien ajeno me convierte en algo más pequeño… y en mi nace la envidia… ¡veneno corrosivo!! La competición existe, y no hay que negarlo, incluso de manera sana y controlada puede ser positiva por el afán de superación que promueve… pero el reto es controlarlo y emplearlo de manera positiva, viendo en la diferencia una posibilidad de mejora. De lo que el otro hace distinto yo también puedo aprender, y crecer,….



Cristina Martín San Roque
4 November, 2013 en 1:27 pm
Contestar

Que gran verdad Eva, creo que Miguel de Unamuno decía “La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual”. Creo que tenemos que aprender a defendernos de ella y de sus consecuencias.



MARY
4 November, 2013 en 1:27 pm
Contestar

Muchas Gracias Eva por tu dedicación y tus temas que nos ayuda a reflexionar y al mismo tiempo mejorar como personas.. Un saludo¡¡¡



Sonia Rodríguez Muriel
4 November, 2013 en 1:27 pm
Contestar

Me ha encantado tu post Eva, ya sabes que soy una gran admiradora de tu blog y de ti en general 🙂 pero el post de hoy me ha llegado especialmente. Un besazo enorme



Gustavo Higueras Nieto
4 November, 2013 en 1:27 pm
Contestar

¡¡Hola Eva!! Desgraciadamente el sentimiento de envidia seguirá "per secula seculorum", mientras en los hogares de muchos se siga alimentando con aquello de: "hay que ver la suerte que tiene fulano o mengano" o ¿A ver que tiene ese o esa que no tenga yo? A aquellos que tenemos la responsabilidad de educar, nos toca enseñar que hay personas con mejores condiciones que nosotros y que la mayoría de ellos, las consiguen con un trabajo muy bien hecho, por lo que por nuestro bien y el de nuestros hij@s solo nos queda descubrir cómo los hacen y aprender. Saludos y gracias por tus post.



Miguel Angel García
4 November, 2013 en 1:27 pm
Contestar

Estoy de acuerdo Eva, la envidia es un impedimento nefasto para muchas personas. Muchas empresas no controlan el daño que puede hacer la envidia en sus empleados y en sus resultados. Un saludo



Eva Collado Durán
4 November, 2013 en 1:31 pm
Contestar

Gracias por tu comentario Miguel Angel !! así es, si este tipo de conductas no se atajan, de poco sirven los valores de la empresa y el employer branding, seguro que alguna vez hemos oído hablar de organizaciones o conocido a gente que sale de esas empresas hablando muy mal de ellas… eso se sabe y hace que pierdan interés para otros candidatos. Gracias por pasarte por aquí !!!



Eva Collado Durán
4 November, 2013 en 1:34 pm
Contestar

Gracias por tu comentario Gustavo !!! Yo soy de esas personas que no cree en la suerte, la suerte sólo se da si se trabaja y se sale a su encuentro. Como muy bien apuntas hay que trabajar duro para acallar y no retroalimentar a este tipo de personas que tanto daño causan a las empresas.Gracias de nuevo y un fuerte abrazo!!



Eva Collado Durán
4 November, 2013 en 1:37 pm
Contestar

Hola mi Sonia!!! Y es que amiga por desgracia este problema nos afecta a todos en menor o mayor medida … pero como digo en el post la vida va y viene y como diría mi abuela "sin el meneo" no se va nadie así que sigamos apostando por tener la conciencia tranquila y a echarse a las espaldas esos comentarios, la gracia está en no dejar que nos traspasen la piel. Un beso barcelonés para mi sevillana favorita!!!



Eva Collado Durán
4 November, 2013 en 1:38 pm
Contestar

Gracias a ti Mary !! un lujo tenerte cerca y si mis letras te ayudan entonces es que mi trabajo cobra sentido !! Un fuerte abrazo 😉



Eva Collado Durán
4 November, 2013 en 1:40 pm
Contestar

Hola de nuevo Cristina!!! Así es amiga … sabias palabras de Miguel de Unamuno. Así que aprendamos a defendernos mejor y sepamos rodearnos de quienes realmente merecen la pena. Un fuerte abrazo!!



Eva Collado Durán
4 November, 2013 en 1:41 pm
Contestar

Gracias por tu comentario Olaia !! así es amiga, una cosa es competir y otra hacerlo de manera sucia machacando al contrincante … Y es que la envidia es mala compañera si !! Abrazo de lunes y sigamos creciendo 😉



Javier B
4 November, 2013 en 8:21 pm
Contestar

La envidia es como reza el dicho "si no eres parte de la solución eres parte del problema", totalmente de acuerdo Eva,doler duele ver que alguien avanza,pero en vez de revolcarnos en negatividad e ira, sacar algo positivo,siguiendo los pasos de ese compañero/a y aprender de el nos hará crecer y evolucionar, dando soluciones.

Me ha gustado el post, muy humano y muy real.

Un abrazo.



Carmen Soler Pagán
4 November, 2013 en 8:21 pm
Contestar

Eva, desde luego que te 'pisen' no es nada agradable, ni en el baile, ni el entorno laboral ni personal…
… la clave esta en recuperar valores como la confianza y el respeto … sólo así podremos ir hacia un talento colectivo, descubriendo cuáles son 'los talentos' individuales de nuestros Equipos, y sumando los mismos para 'colectivamente' conseguir un fin común y el 'logro y satisfacción por el trabajo bien hecho' … aquí no existe 'secretos' el secreto es aterrizar los miedos, recuperar la ilusión y la confianza en los demás pero también en nosotros mismos/as… sólo así libres de complejos seremos capaces de alegrarnos de los éxitos de los demás… de los que podemos ser partícipes con equipos con 'alma' como tú dices, u organizaciones 'con corazón' como nos gusta llamarlas en el modelo HERO



Santiago Braojos
4 November, 2013 en 8:21 pm
Contestar

Magnifico post, totalmente de acuerdo amiga, cuanto de esto vivimos a diario en loas Organizaciones a diario. Cuanto mejor funcionariamos si supieramos prescindir de ella. Más alto se podra decir, ahora más clarro lo duda, Enhorabuena Eva, un fuerte abrazo.



Alberto Joven
4 November, 2013 en 8:21 pm
Contestar

Un gran post Eva, bien escrito y claro al 100%. Mi enhorabuena.
Cuanta razón!!!



Eva Collado Durán
4 November, 2013 en 8:23 pm
Contestar

Gracias Alberto !! tenía la necesidad de escribirlo y al ser un tema delicado le he dado varias vueltas la verdad … pero después de ver la aceptación que ha tenido no puedo estar más satisfecha !! Abrazo ;))



Eva Collado Durán
4 November, 2013 en 8:25 pm
Contestar

Gracias de nuevo Santi!! Si lográramos ser mejores personas estas cosas no ocurrirían, pero por desgracia pasan… en todo caso si ha servido para que alguien reflexione un poco ya lo doy por bueno. Un fuerte abrazo ;))



Eva Collado Durán
4 November, 2013 en 8:27 pm
Contestar

Hola Carmen!! así es amiga, suscribo todas y cada una de tus palabras y si, vamos a por ese espíritu HERO y a por empresas con ALMA . Un fuerte abrazo Mariiiii 😉



Eva Collado Durán
4 November, 2013 en 8:29 pm
Contestar

Gracias por tu comentario Javier !! duele, acaba con zonas de confort ver como un compañero avanza mñas rápido o brilla más y es humano sentir un poco de envidia… el secreto como bien apuntas es convertirla en oportunidad !! Me alegra que te haya aportado el post !! Otro abrazo para ti 😉



Nube
4 November, 2013 en 10:58 pm
Contestar

La envidia es no sentirse feliz con uno mismo, es algo que no deja vivir porque, el que lo siente nunca está conforme con él mismo, y, su espíritu de superación e ilusión se ralentiza al perder el tiempo en pensar en la rabia que le genera el bien ajeno. En definitiva, yo pienso que hay que obrar a favor de tu conciencia y alegrarse de todo lo maravilloso que le pase a los demás. No entiendo bien la envidia, pero debe ser fatal para la felicidad. Me ha encantado.



Eva Collado Durán
4 November, 2013 en 11:00 pm
Contestar

Hola de nuevo Nube!! suscribo tus palabras amiga, la infelicidad y la inseguridad no arrastran a malas salidas entre ellas el ejercicio de la envidia. Me alegra mucho tenerte por aquí y que te haya gustado!! Un fuerte abrazo !



Luis Fernández del Campo
6 November, 2013 en 11:51 pm
Contestar

Oportuno y necesario post, querida Eva. Y aún creo que te has quedado corta… Afortunadamente, no te envidio sino que te admiro. Un besazo de tu fan!!!



Esencia
6 November, 2013 en 11:51 pm
Contestar

Hola Eva!
Creo que la mayoría de los que te leemos y seguimos tus posts lo hacemos porque compartimos y aplaudimos los valores que transmites.La envidia es un sentimiento muy tóxico si nace del resentimiento y la intolerancia. Aunque hay una cierta envidia no tóxica que nace de la admiración y te anima a superarte y ser mejor. Vamos un poquito la que siento por tí! Excelente post!!



Lourdes Muro
6 November, 2013 en 11:51 pm
Contestar

Hola Eva, qué buen post, has dado en la clave con la frase de Napoleón:la envidia es una declaración de inferioridad.Y así es, si los que hacen daño, o lo intentan, se dieran cuenta de su propia inseguridad y sentimiento de inferioridad, cambiarían las cosas.Eduquemos personas responsables de sus actos y sus emociones.La envidia es un sentimiento humano, pero no debe pasar la línea.Transformémosla en admiración y crecimiento personal a través de la autocrítica.Saludos.



Eva Collado Durán
6 November, 2013 en 11:53 pm
Contestar

Gracias por tu comentario Lourdes!!! No puedo estar más de acuerdo con todo lo que apuntas, de ahí el mal llamado concepto "sana envidia" que es la que nace de la admiración. Un fuerte abrazo y sigamos haciendo de los problemas, miedos e inseguridades un momento de oportunidad !!!



Eva Collado Durán
6 November, 2013 en 11:55 pm
Contestar

Hola Esencia!!! Los escribo desde el corazón y a veces desde la tripa … pero siempre desde la humildad y el respeto más absoluto. Gracias mil por tus palabras, me siento afortunada de tenerte cerca. Un gran gracias ;))



Eva Collado Durán
6 November, 2013 en 11:58 pm
Contestar

Hola Luis!! lo he tratado con tacto y respeto es un tema delicado que espero haya ayudado a la reflexión, con eso me doy por satisfecha. Eres un excelente compañero en estas nuestras redes. Un fuerte abrazo y gracias por tu compañía !!



Julio Perez
25 November, 2013 en 10:23 am
Contestar

Excelente post, y muy acertada la cita de Napoleón. Gracias por compartirlo!



Mari Paz - Babyboomer 2.0
25 November, 2013 en 10:23 am
Contestar

Gracias por haberlo escrito. Salgo de una relación laboral de mucho tiempo, casi amistad, que durante años ha sido así conmigo, aunque ha sabido esconderlo muy bien. Ha habido mucho dolor al darme cuenta, pero he logrado cerrar el círculo sin rencores y habiéndole dicho de forma asertiva como me ha hecho sentir. Por supuesto, no lo ha reconocido.



Ignacio Martinez
25 November, 2013 en 10:23 am
Contestar

Hola Eva,

Desafortunadamente la envidia existe y constituye una limitante para la productividad y el crecimiento dentro de una organización.

Un abrazo!



Eva Collado Durán
25 November, 2013 en 10:24 am
Contestar

Así es Nacho, pero cada uno se nosotros tenemos en nuestra manos la oportunidad de cambiar las cosas !! Gracias por pasarte por mi casa 2.0 !! Un fuerte abrazo !!



Eva Collado Durán
25 November, 2013 en 10:26 am
Contestar

Gracias siempre a ti Mari Paz!!! Estas en el único camino posible amiga, cerrando el círculo, lástima tenernos que encontrar con personas así en la vida. Ni lo ha reconocido ni lo hará … no le dediques ni un minuto más de tu energía, no lo merece. Un fuerte abrazo!!!



Eva Collado Durán
25 November, 2013 en 10:27 am
Contestar

Gracias una vez más Julio!!! Con personas como vosotros es un honor y un lujo compartir !! Un fuerte abrazo!!!



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Eva Collado Durán

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web evacolladoduran.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ¡Conectemos!

  • Planeta Libros Amazon Agapea La Casa del Libro El Corte Ingles El mundo cambia ¿y tú? A la venta
  • Mis últimos tuits

    Tweets por el @evacolladoduran.
  • Suscríbete al blog por correo electrónico

    Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

  • Amazon casalibro corteingles fnac rasche edicionesdelau Marca Eres tu a la venta
  • Se comenta…

    • Miguel Florido en Coherencia, ahora más que nunca #MarcaPersonal #RRHH
    • Toñi Rodriguez Navas en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Eva Collado Durán en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Nagore en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Mirka Plasencia en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
  • Categorías

    • #infografia
    • #TransformacionDigital
    • Cambio
    • Comunicación Interna
    • Desarrollo Personal
    • ElMundoCambiaYTu
    • Employer Branding
    • emprendedores
    • Equipo
    • Formación
    • Generaciones
    • Knowmad
    • Libros
    • Liderazgo
    • Marca Corporativa
    • Marca Eres Tu
    • Marca Personal
    • Marketing
    • Navidad
    • Pontenvalor
    • Publicaciones
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Selección
    • Sin categoría
    • slider
    • Social Media
    • Social Networker
    • talento
    • tendenciasrh20


  • Publicaciones Recientes

    • 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
      31 diciembre, 2020
    • Coherencia, ahora más que nunca #MarcaPersonal #RRHH
      27 mayo, 2020
    • La templanza… la mejor aliada de tu marca personal en estos momentos. #RRHH #MarcaPersonal
      22 marzo, 2020
  • Publicaciones Populares

    • Cambio Profesional ... ¿Subimos la escalera?
      10 junio, 2013
    • ¿Gratis? No, gracias…
      23 febrero, 2015
    • Trazando un nuevo camino .....
      10 septiembre, 2012
  • Creación y Mantenimiento de la Web

    Streamyng, productos audiovisuales corporativos. www.streamyng.com
    www.streamyng.com

  • Licencia Creative Commons

    Creative Commons License
    El Blog de Eva Collado Durán realizado por Eva Collado Durán está licenciado bajo una licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 . Creado a partir de la obra en https://www.evacolladoduran.com

  • Legal

    Aviso Legal

    Política de Privacidad

    Política de Cookies

  • Contacto

    Puedes usar directamente el correo electrónico info@evacolladoduran.com para contactar conmigo. Intentaré contestarte en la mayor brevedad posible. ¡TE ESPERO POR AQUÍ Y EN LAS REDES SOCIALES!

© Copyright Eva Collado Durán. Todos los derechos reservados. Para usar el conentenido de este Blog pónganse en contacto con el autor.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.