![]() |
Cuando tu brillo causa ceguera en los demás.
Cada vez más, las personas están apostando y trabajando valientemente en la Red para aprovechar todos los recursos que nos ofrece su entorno con el fin de construir una marca personal sólida; que complemente la que ya se tiene en el mundo no virtual.
Una marca personal trabajada desde el convencimiento de que nos va a hacer mejores profesionales y mejores personas.
Apuestan por una coherencia y un estilo propio en todas y cada una de las redes. Su fin es ganarse una credibilidad desde la constancia, la persistencia, la entrega, la relación y la creación de contenidos propios porque saben que está en sus manos convertirse en un referente para su comunidad.
Están catalogados como el nuevo talento social. Son unos nuevos perfiles emergentes denominados “Social Networker” capaces de aportar a sus empresas su influencia social, sus nodos de conocimiento externo y su mundo de relaciones.
Hasta aquí bien… ¿Pero qué pasa cuando una persona que hasta ahora no había conseguido ese brillo empieza a tenerlo en la empresa donde trabaja desde hace ya algunos años?
Pues por desgracia pasan cosas que pueden llevar a que pierdan su trabajo. Conozco ya el número suficiente de casos como para abordar este tema en un “post”.
Cuando tomas este camino no todo el mundo en tu empresa lo va a entender y eso se debe a:
- Piensa que alguno, por no decir la mayoría de tus jefes y compañeros no están en la Red; y al no estar frivolizan sobre este tema desde el desconocimiento o tal vez desde el miedo a lo desconocido.Te tratarán de “friki”, te dirán que pierdes el tiempo, te criticarán cuando mires tu móvil y pondrán en duda la veracidad de tus nuevas amistades y relaciones en el 2.0.
- Tu nuevo brillo causará ceguera y rechazo en los demás. Los perfiles analógicos que te rodean te van a poner en cuestión porque tú te has convertido en algo que, aunque no lo reconozcan, les gustaría que les estuviera pasando a ellos.
- Piensa que en algunos casos les estás haciendo temblar su zona de confort y les estás recordando su ineficacia e ineficiencia en la Red…
- Pensarán que estás haciendo todo esto porque quieres marcharte de la empresa; por lo que te tacharán de tener la cabeza en ese proyecto personal y no en el proyecto de empresa, te tacharán de desleal…
Y sí, amigos… Esto está pasando, así que os dejo unos consejos inspirados entre charlas y artículos escritos por mi querido amigo y compañero en la Red Celestino Martínez, (@CelestinoMz) para que no os tengáis que enfrentar a esa desagradable situación:
- Explica a la Dirección, mandos intermedios y compañeros esta nueva andadura en la Red. Hazles partícipes, explícales las ventajas de este desarrollo en la Red y anímales a hacerlo también.
- Deja claro que no afectará a tu trabajo; sino que lo complementará a la perfección ya que este es un mundo en el que se aprende todos los días y eso va en beneficio de la organización.
- Revisa el contrato que firmaste en su día. Quizá haya en él una cláusula que no recuerdas y que podría ir en tu contra.
- Ten mucho cuidado a las horas en que publicas. Si lo haces de forma permanente en horario laboral no estaría mal que le expliques a tu jefe que las cosas se programan…
- Si decides lanzar un Blog, participar o colaborar en otros, sopesa siempre si eso te puede perjudicar en tu relación laboral actual.
No os lo creeréis pero me hubiera encantado no tener que haber escrito nunca este artículo; pero, las cosas pasan, nos queda mucho por hacer y alguna que otra mentalidad por cambiar… En todo caso sigue construyendo día a día tu marca personal.
38 Comentarios
El liderazgo tiene su lado oscuro.Se produce una rechazo inmediato a los cambios, los compañeros de trabajo empiezan a ver fantasmas donde no hay. De repente eres sospechoso y de eso al "rarito" hay un paso. La empresa se transforma en un reality show donde estas nominado. Es una de las situaciones mas pateticas que puedes vivir y tu único delito es no seguir al rebaño y crecer personalmente.
Creo que son los ultimos coletazos de un management casposo: nadie puede sobrevolar los objetivos y la "cultura" de la empresa. En estas empresas brillar no es una opción.
Cuánta razón Eva!!!
Fantástico post Eva, lamentablemente no será leído por quienes van rezagados en todo nuestro entorno digital.
Pienso que mas que zona de confort, se trata de tener visión de futuro, de un futuro a los que muchos no podrán acceder por sus prejuicios y limitaciones.
Muchas gracias, tendrás en mí un seguidor mas!!.
Saludos;)
buenas tardes buenos comentarios,esta situación que padecemos muchas personas ,esta en tal punto que muchas personas como yo, ya nos casamos de esta situación,hacemos cursos intentamos todo y encima si eres mayor y minusvalido mas que mas,yo he empezado a escribir un pequeño blog que cuenta las sensaciónes que tengo cada día gracias,escribes muy bien un saludo cordialq
Muchísimas gracias por escribir este post Eva. Mucha gente anima en la red a trabajar el marketing personal, del cual la marca es un elemento vital; pero, en muchas ocasiones, no se tienen en cuenta los riesgos que conlleva y, por qué no decirlo, las envidias y sospechas que despierta.
Un abrazo,
Maite Irigoyen
Eso se llama mente de escasez…. parece que el brillo personal hace sombra en los demás; no se acaba de entender que cada quien brilla con luz propia. Lo triste es cuando no eres capaz de encenderla!… un abrazote Eva me ha encantado.
Muy interesante y certero. La cuestión es que las empresas deberían tener su marca empresarial, complementada con la marca personal de sus empleados, e impulsarles a trabajarla a fondo. Esto debería ser parte de la estrategia de empresa y no dejarlo como una casualidad o "capricho" de algunos. Porque…¿y si esa persona que ocupa un cargo X en tu empresa, un buen día decide cambiar de empleo? Todo ese trabajo se va con ellos. Ahí está el punto, pienso yo, de la miopía empresarial. Si se impulsa desde la empresa, ese trabajo queda dentro.
Hola Xavier!! Gracias por tu comentario amigo. Así es tal y como lo comentas. Mucho miedo por desconocimiento y por una falta grande de enamorar al talento social para que se quede dentro de las organizaciones. Esta miopía será cara en la cuenta de explotación de las empresas. Un fuerte abrazo amigo!!
Hola Soraya!!! Gracias por tu comentario, así es mientras el brillo de las personas se convierta en sombras nada cambiará. En fin, queda un largo camino que recorrer para acabar con los miedos, a incertidumbre y las envidias que producen estos nuevos perfiles profesionales con talento social. Abrazo!!
Hola Maite!!! Gracias por tu comentario. Lo he escrito para advertir que la incomprensión sobre estos perfiles se está dando, ya conozco varios casos y es por eso que me he decidido a escribirlo. Abrazo ;))
Hola Isidro !! Gracias por tu comentario y felicidades por todas estas iniciativas que tomas para evolucionar y aprender cada día con el fin de aumentar tu empleabilidad. Felicidades por el blog y no dejes de escribir en él. Un abrazo!!
Hola Paco!! Gracias por tu comentario. No lo leerán por que ni imaginan que ya se está hablando de esto aunque lo estén promoviendo desde su ignorancia, pero mi intención es la de avisar a aquellos que si lo están y trabajan valientemente para ser mejores profesionales desarrollando su talento social. Gracias por todo amigo y bienvenido a esta mi casita digital ;))
Hola Gloria!! Muchísimas gracias me alegra que te haya aportado el post!! Un abrazo!!
Hola Juan Carlo!! Pues si amigo, coletazos sin duda alguna de un management casposo, la pena es que descartan la posibilidad de avanzar, crecer y marcar la diferencia y eso les lleva a una baja competitividad en el mercado. Una lástima para los que siendo necesarios como el agua en estas organizaciones se ven tristemente nominados. Un fuerte abrazo 😉
Más razón que un santo. Buen post.
Saludos
Hola Eva….
Ufff muy de cerca te ha tocado alguna mala experiencia de este tipo y eso duele.
Organización del tiempo, labrarse el futuro personal y profesional dentro y fuera de la Empresa, Formación constante y hacer lo que uno piensa que está bien.
No alardear ni intentar convencer a quien no quiere ver… ese es el mayor error que se puede cometer.
Yo hago mi camino (ya me ves) para mi Empresa pero desde fuera de la Empresa. No busco ni reconocimiento ni agradecimientos… busco mi Felicidad sin dañar la "sensibilidad" de nadie.
Nosotros tenemos mucho camino de mejora individual sin necesidad de que nadie te ponga los medios ni las autorizaciones. Seguir hacia adelante en pro y beneficio de la Empresa y también por que no? del tuyo.
Un abrazo grande,
Ya te felicité ayer personalmente Eva. Refleja al 100% la realidad que viven muchas personas. Un post que refleja la realidad de mucha gente, y que… dentro de unos años será fiel realidad de las vivencias de muchos de nosotros.
Gracias Eva por compartir… de verdad que desde ayer estoy dándole vueltas.
Un saludo.
Lamentablemente es una realidad que vivimos muchos. En mi caso introduje a mi empresa en las redes sociales, hago ese trabajo sin remuneración ni apoyo alguno (si, lo sé muchos pensarán que soy idiota), creo que ha hecho crecer, aunque sea mínimamente a la empresa y sigue creciendo… Pero como bien dices su ignorancia digital les hace reacios y no sólo, he tenido que sufrir hace una semana el desprecio por este trabajo… Pienso en abandonarlo, pero me duele dejar a quienes me siguen día a día y, tratándose además de un espacio de salud creo ayudo de alguna manera. Pero como me dicen en mi entorno familiar, no debería ser una samaritana, a fin de cuentas se trabaja por dinero, pero a mi además me gusta mi trabajo. Gracias por el post Eva y creo que Juan Carlo Campos no podía describir mejor esta situación. Y disculpad pero no quiero identificarme.
La pasada semana estuve en una charla sobre Linkd, organizada por la Unión Empresarial de mi comarca, y me quedé sorprendido del total desconocimiento que había sobre esta red, y ya no digo twitter, en profesionales en activo, no había desempleados. La pregunta más recurrente era: "y si pierdo el tiempo en las redes, ¿cuándo trabajo?
Así estamos.
Un saludo!!!
Eva tu post me acaba de hacer muchos clicks! Realmente hay quienes deseamos aportar nuestra experiencia dentro de la misma empresa para la que trabajamos y sucede que por todo lo que comentas en tu post, son ellos quienes cierran los oidos a las propuestas de cambio y entonces como persona piensas: Si puedo aportar mi conocimiento para que las cosas mejoren en algún sentido y aqui no me quieren escuchar, entonces buscas la red para ser escuchado y poder aportar y compartir tu experiencia y conocimientos.
Si lo que las empresas buscan es desarrollar el talento, entonces porque no dejarlo fluir?
Muchas gracias por compartir tu talento!!
Hola Anónimo!! Gracias por tu comentario!! Así es amigo, la ceguera de os que se sienten inseguros hace muchísimo daño a quienes quieren avanzar. Sigue aportando ea tu entorno todo lo que puedas si así lo sientes. Un fuerte abrazo ;))
Hola Manel!! Gracias por tu comentario!! Si… piensa que sólo un 20% estamos en estos temas… Mucho por hacer amigo pero que bueno que tu estés ya en ese 20% !!! Un abrazo!!
Hola Anónimo !! Gracias por tu comentario!! Entiendo perfectamente que no te identifiques, no imaginas los DM que he recibido en Twitter… Cuando decidí escribir el artículo jamás pensé que hubieran tantos damnificados por este tema… En todo caso te felicito por querer aportar a tu empresa innovación y valor añadido, eso te hace diferente al resto. Un fuerte abrazo!!
Hola Alberto!! Gracias por tu comentario amigo!! Tenía que escribirlo, por desgracia pasa más de lo que yo imaginaba. Toma medidas, protégete pero no dejes tu sueño. Un fuerte abrazo!!
Hola Antonio!! Gracias por tu comentario. Conozco perfectamente tu trayectoria en la Red, hemos ido progresando de la mano. Si yo fuera tu Director General querría a 20 "Antonios". Yo sólo puedo felicitarte amigo, poca gente de forma no lucrativa es capaz de hacer por su empresa lo que estás haciendo tu que es MUCHO. Un fuerte abrazo y sigue así!!
Hola Luis!! jajjaja ojalá tuviera menos razón amigo!! Un fuerte abrazo ;))
Hola,Eva:
Acabo de incorporarme y al leer tu post me veo reflejado completamente. Que triste que las emociones negativas de compañeros y jefes tiren más que las positivas. Toda una vida formándote por libre, invirtiendo incluso tu dinero para crecer tanto a nivel personal como profesional en mejora de la propia empresas y de repente con eso de la coyuntura actual, patada y a la calle.
Gracias por tu post.
Saludos
Hola Eva, te felicito por tan buen artículo. He venido referenciado desde otro artículo que ha escrito Ricard Lloria.
Yo soy de un pueblo de Málaga (Coín) y veo que mucha gente que se dedican a negocios en la red aquí en la provincia ya me conocen. Llevo 5 años en el paro, como otros tantos españolitos. Poco a poco mis vecinos de Coín se están dando cuenta del potencial que puede tener las redes para la repercusión de sus negocios y mi objetivo es que cuenten conmigo. Hoy en día está dificil que las pymes inviertan en marketing en las redes. Un saludo Eva
Uno de los grandes problemas en las empresas es su adaptación a las redes sociales. Como comentas hay muchos jefes (y empleados) que siguen offline, sin tener en cuenta lo que esa opción supone hoy en día, estar desaprovechando unas posibilidades infinitas de mejorar, comunicar y relacionarse. Pero no lo entienden y además se sienten inseguros porque la persona que propone evolucionar en la red a través de sus múltiples opciones lo catalogan de "extraño" que les está moviendo su zona de confort. Todo cambio provoca incertidumbre. Un tema muy bueno Eva. Un saludo
Sin duda las empresas que no lo hayan hecho deben adaptarse a esta realidad emergente. Las empresas son parte del proyecto personal de cada persona, pero solo una parte.
Por otra parte, antes de ser contratados, tener buena popularidad en las redes sociales o una gran actividad puede ser un plus para tu curriculum, algo positivo, ¿cómo lo ves, Eva?
En muchas empresas no se han dado cuenta de lo que potenciaría su imagen tener ejecutivos con una marca personal sólida. Muchos ejecutivos eficientes tampoco ven la necesidad de invertir tiempo en trabajar su marca personal cuando están trabajando tanto por una empresa. El hecho es que esto ya está aquí y quienes tengan la visión para tomar en sus manos su marca y hacerla crecer serán las puntas de lanza para el Cloud Computing.
hola eva, tienes toda la razón, por desgracia ese "modus operandi" es muy habitual…pero no importa, para eso estamos para cambiar el mundo!!! 🙂
Así es Mercedes, para eso estamos sé que se acabará valorando y mucho !! Un fuerte abrazo y gracias!!
Hola Graciela!! Gracias por tu comentario, no ven la necesidad por que tienen que salir de su zona de confort y tienes que demostrar que también son buenos en esto. Como bien apuntas está aquí y se queda. Un fuerte abrazo!!
Hola Pablo!! Te aseguro que por si hay algo por lo que nos pagarán más el día de mañana a parte de por nuestra experiencia será por esta mochila inmensa de todo un mundo de relaciones. Ya se está valorando amigo !! Un fuerte abrazo!!
Hola Miguel Ángel!! Gracias por tu comentario, así es amigo, completamente de acurdo con todo lo que apuntas. No puede estar mejor descrito. Todos los cambios cuestan así que mejor cambiar pronto!! Un fuerte abrazo ;))
Muchísimas gracias Miguel, Si está difícil la situación amigo y las pyme aun lo ven lejano, pero felicitarte por estar preparado eso te dará ventaja seguro cuando la situación amaine. Un fuerte abrazo y suerte amigo!!
Hola Galanas!! si es triste si que tu iniciativa de ser mejor y auto formarte sea tomado como algo negativo por tus compañeros… Es esa envidia que les recuerda que tú estas en el camino y ellos no. En todo caso no desistas en tu empeño, estarás siempre mejor preparada. Un fuerte abrazo y no dejes nunca de avanzar amiga!!