• Inicio
  • Más sobre mí
  • Consultoría Estratégica
  • Conferencias
  • Libros
    • El Mundo Cambia, ¿y Tú?
    • Marca eres Tú
  • En los Medios
    • Conferencias recientes
    • Recopilación de entrevistas recientes
    • Radio y Podcasts recopilación de intervenciones
    • Colaboraciones y Menciones en Prensa
  • ¿Contactamos?
  • Inicio
  • Más sobre mí
  • Consultoría Estratégica
  • Conferencias
  • Libros
    • El Mundo Cambia, ¿y Tú?
    • Marca eres Tú
  • En los Medios
    • Conferencias recientes
    • Recopilación de entrevistas recientes
    • Radio y Podcasts recopilación de intervenciones
    • Colaboraciones y Menciones en Prensa
  • ¿Contactamos?
Si no sabes entender a un Knowmad no le contrates…
16 junio, 2014
Banco de imágenes gratuita Morguefile.com
Esta semana impartí un seminario acerca de los “Knowmads” lo que me llevó a realizar un trabajo de investigación más profundo; si cabe, sobre sus características y su forma de ser.
 
En esa investigación me ayudé de la mano de alguien que ha escrito y recopilado extensa bibliografía sobre este perfil. Él es Juan Domingo con un BLOG maravilloso y al que podéis seguir en Twitter como @juandoming ; quien, tras un análisis y un libro publicado sobre este tema, nos apunta cual es el ADN de este perfil tan necesario en nuestras organizaciones en estos momentos de cambio y transformación profundo que nos está tocando vivir y que os resumo en los siguientes puntos:
 
¿Qué significa la palabra “Knowmad”? Este término lo acuña por primera vez John Moravec (@moravec) y viene de : Know (saber, conocer) + nomad (nómada) lo que traducimos como nómada del conocimiento y de la innovación. 
  • No tiene edad concreta: Cualquier edad es válida para ser o convertirse en nómada del conocimiento.
  • No concibe su oficio como un trabajo. La motivación y la pasión que siente no es económica, sino intrínseca. No necesita ni un lugar ni de un entorno determinado para trabajar.
  • Consume información para convertirla en conocimiento. Es capaz de transformar parte de esa información en conocimiento que luego comparte con sus comunidades.
  • Es un generador de ideas. Es un una persona altamente imaginativa. Pero además de imaginar, tiene la capacidad de transformar lo imaginado en ideas productivas.
  • Está alfabetizado digitalmente. Es un gran conocedor de las Nuevas Tecnologías, lo que le permite aprender y asimilar rápido. Sin necesidad expresa de ayuda.
  • No entiende de fronteras ni de límites geográficos, políticos, sociales, económicos, culturales… Su concepción de mundo no es local, sino global.
  • Tiene una gran capacidad para la resolución de problemas. El uso de su creatividad, su conocimiento, de las herramientas y conocimiento le convierte en una persona muy competente para la resolución de todo tipo de crisis y conflictos.
  • Siempre está conectado. Su mundo está formado por muchos mundos; entre ellos el de las redes sociales, de las que gestiona varias. Éstos, son algunos de los canales más efectivos para absorber información, asimilar conocimiento y compartir su creatividad.
  • Asume que el aprendizaje es permanente. Sabe que siempre estará aprendiendo. Como asume este hecho, es capaz de aprender y desaprender con suma facilidad en función de sus inquietudes. Su alta curva de aprendizaje se lo permite.
  • No teme a la experimentación ni al fracaso. Su afán de conocimiento, de información le lleva a una continua experimentación que no está exenta de fracasos y errores. Entiende éstos como un paso más en cualquier proceso de aprendizaje.
  • Elige su camino evolutivo: El “knowmad” ya no está dispuesto a delegar únicamente su formación en una determinada institución. Genera su propio entorno personal: “Personal Learning Environment”, (PLE).
Sabiendo esto de entrada; mi pregunta y reflexión a posteriori es… ¿Están las empresas preparadas y son realmente conocedoras de los cambios necesarios que deben darse dentro de las organizaciones para que estos perfiles puedan cumplir su función?
 
La respuesta es que en muchas todavía no… Y es algo a resolver, pues las aportaciones de este tipo de perfil son muy necesarias.
 
Si no sabes entender a un “Knowmad” no lo contrates…
  • Si te propones contratarlo a 8 h, a turno partido y con disponibilidad total: Estás equivocándote. Al “Knowmad” le interesa el proyecto, pese a que esa manía, (me atrevería a decir vicio) del “presentismo” no la comparte. Valora su tiempo de forma productiva y, posiblemente, está más interesado en una colaboración para desarrollar ese proyecto, donde elija, motu proprio, la dedicación.
  • Creedme, esta actitud es rentable para la organización, pues si está ilusionado y siente que puede aportar y transformar el conocimiento en idea y la idea en algo rentable no escatimará horas ni dedicación para llevarlo a cabo, al éxito.
  • Si lo que esperas es alguien que no te cuestione los procedimientos actuales de tu empresa, no lo contrates. El “knowmad” es disruptivo. Si lo contratas te hará saber dónde te estás equivocando y te dará soluciones.
  • Si no estás dispuesto a ver tus procesos a través de sus ojos nuevos; si no estás dispuesto a que se cuestione lo que se está haciendo y a escuchar sus propuestas, nuevamente te digo: No lo contrates, pues la relación será de lo más infructuosa.
  • Si no comprendes y promueves su concepto de “Empresa Abierta”.
Empresa Abierta: Su hábitat de desarrollo ideal, cuya definición vendría a ser aquella que practica la filosofía de empresa abierta, donde se practican todos lo CO: Compartir, Colaborar, Co-crear, Comunicar, Cooperar, Conectar y que éste implique Aprender, Crecer, Participar e Innovar. Basando sus principios en la  transparencia, colaboración, innovación abierta en red, conversadora, espíritu wiki… en evolución constante.
  • Si pretendes imponer una jerarquía a su trabajo a través de un organigrama que dificulte su desarrollo, tampoco funcionará. El “knowmad” se relacionará de forma natural con todas aquellas personas de la organización con las que pueda construir relaciones para conseguir su objetivo. Estos perfiles no dan importancia alguna a su estatus ni al nombre que sale en su tarjeta de visita.
Para finalizar os planteo una pregunta:
¿Cuántos Departamentos de RR.HH se están preocupando o estudiando estos nuevos perfiles emergentes? Si estás gestionando personas y ya los conoces: mi más sincera enhorabuena. En caso contrario, te invito a conocerlos para integrarlos cuando los necesites, seleccionarlos de forma coherente, sabiendo y comprendiendo su ADN desde el minuto cero.
 
Os dejo un vídeo que habla de las características de los Knowmads de la mano de Jesús Sáez.  
 
 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Compartir

Cambio  / Equipo  / Knowmad  / Recursos Humanos  / Redes Sociales  / slider  / tendenciasrh20

Eva Collado Durán
Creciendo con el capital humano a través de la formación de los equipos y las consultorías que realizo. Subiendo mi adrenalina en la impartición de conferencias y sintiendo pasión al escribir en mis libros y blog.

57 Comentarios


Jesus. Rafael Martinez
16 June, 2014 en 9:34 am
Contestar

Este tipo de personas son muy interesantes. que aportan muchos esquemas de innovar

.



Cèlia Hil (@CeliaHil)
16 June, 2014 en 9:34 am
Contestar

Eva, resulta que soy un Knowmad y yo sin saberlo!!! Je je je…

Comparto esta filosofía de trabajo y de vida, pero además de aplicarla en mi día día, intento transmitirla a mis alumnos en los cursos que doy sobre empleo, competencias, marca personal… puesto que creo que es un buena manera de entender las relaciones y el trabajo, hacia la que las empresas van a ir caminando si quieren aprovechar al máximo al nuevo profesional.

😉



Javier B
16 June, 2014 en 9:34 am
Contestar

Me ha gustado mucho Eva! muy interesante y desconocía totalmente la expresión, su definición y sus áreas de actuación. Gracias por compartir conocimiento.

Saludos



Eva Collado Durán
16 June, 2014 en 9:36 am
Contestar

Hola Javier!! Gracias por tu comentario!! Me alegra que te aporte y que así puedas conocer más estos nuevos perfiles emergentes de la era digital. Un fuerte abrazo!!



Eva Collado Durán
16 June, 2014 en 9:37 am
Contestar

Hola Cèlia!!! Si eres una Knowmad si amiga… Estamos en el camino de que este perfil sea entendido como merece y se pueda integrar en las organizaciones por que hacen mucha falta. Un fuerte abrazo!!



Eva Collado Durán
16 June, 2014 en 9:39 am
Contestar

Gracias por tu comentario Jesús!! Así es amigo, interesantes y necesarias. La innovación, cuestionarse los viejos paradigmas desde el conocimiento y ser capaces de dar una solución creativa y rentable no tiene precio. Un fuerte abrazo!!



Raquel Roca
16 June, 2014 en 8:14 pm
Contestar

Hola Eva, me interesa mucho desde hace tiempo este perfil, ¡asi que me encanta que se extienda el concepto! Gracias por el post. Recomendaros que sigáis al creador del concepto knowmad, John Moravec @moravec, autor de "El Aprendizaje invisible".

Un abrazo,
Raquel
http://www.raquelroca.com



Inés Torremocha
16 June, 2014 en 8:14 pm
Contestar

Genial Eva,
Pon un Knowmad en tu vida! Porque estos perfiles suelen aportar esta PASION en todas las áreas de su existencia y creo que por eso BRILLAN, porque hacen de su proyecto parte de su VIDA y viceversa.
También creo que todos tenemos un poco ( o "un mucho" ) de Knowmad…aunque inhibidos por las clásicas " reglas" que rigen las Organizaciones
Poco a poco vamos INNOVANDO de dentro hacia afuera, es absolutamente necesario.
Modo GoOn!
Inés T.



Roberto González
16 June, 2014 en 8:14 pm
Contestar

Excelente. @Madridrrhh Autónomo 2.0



Carmen
16 June, 2014 en 8:14 pm
Contestar

Gracias Eva porq tu post me ha descubierto q también soy una Knowmad , me acaban de proponer un trabajo así y me encanta! Este es el futuro y tarde o temprano las empresas tendrán que adaptarse al cambio o morirán, no es fácil pero poco a poco vamos demostrando que somos capaces de gestionar nuestros empleos y adaptarlos a nuestros propios tiempos!



Sònia Aymerich
16 June, 2014 en 8:14 pm
Contestar

Interesante el concepto de EMPRESA ABIERTA y todos los CO.
La escuela necesita ver, entender y practicar la visión innovadora de los RRHH, a la vez que muchos de los profesionales de la educación deberiamos ser Knowmad.
Gracias por compartir!



Paula C Mallo
16 June, 2014 en 8:14 pm
Contestar

Buenos días Eva,
Me parece estupendo que dentro de esta red de redes y la nueva era digital tengamos "centinelas" que como tu o como Juan Domingo nos recuerden que algo ha cambiado, y que las implicaciones que conlleva ese cambio se ramifican tejiendo una gran raíz sobre el árbol de nuestra parcela de determinado conocimiento. Desde hoy mismo tendré en mi cabeza un nuevo perfil profesional; el knowmad, que gracias a esta útil y sencilla explicación todos le podremos poner cara a la hora de seleccionar y podremos ir añadiendo competencias para completarlo.
Gracias¡¡
http://foroxinnovacionblog.com/



Eva Collado Durán
16 June, 2014 en 8:18 pm
Contestar

Hola Paula!! Muchas gracias por tu comentario!! Es necesario ir conociéndoles así como a los socialnetworkers (si te apetece tienes un par de artículos en este blog) Y es que son perfiles emergentes de la era digital que ponen totalmente en cuestión los viejos paradigmas!! Gracias y un fuerte abrazo!!



Eva Collado Durán
16 June, 2014 en 8:21 pm
Contestar

Hola Sonia!! Gracias por tu comentarío!! Así es amiga, de hecho hay muchas personas knowmad en el mundo de la educación muchos!! Es una actitud de ser y compartir. Hay que innovar y aportar nuevas soluciones sin duda alguna!! Muchas gracias y un fuerte abrazo!!



Eva Collado Durán
16 June, 2014 en 8:23 pm
Contestar

Hola Carmen!! Gracias por tu comentario amiga Knowmad. El futuro ya está aquí y las empresas que no se adapten como bien apuntas están en peligro. Sigamos en ese proceso de adaptación siempre!! Un fuerte abrazo!



Eva Collado Durán
16 June, 2014 en 8:24 pm
Contestar

Muchísimas gracias Roberto!! Me alegra que te haya gustado 😉



Eva Collado Durán
16 June, 2014 en 8:27 pm
Contestar

Hola Raquel!!! Gracias por arrojar luz hoy … Este tipo de perfil es apasionante amiga, yo dando pasos para conocerle mejor y trabajar valientemente en su necesaria integración en las organizaciones. Mucho que aprender sobre el tema así que seguiré nutriéndome de John Moravec @moravec, autor de "El Aprendizaje invisible". Mil gracias #decorazon 😉



Eva Collado Durán
17 June, 2014 en 7:43 pm
Contestar

Hola Inés!!! Gracias por tu comentario amiga. Son perfiles que se centran en trabajar en lo que son buenos intentando mejorarlo aun más si cabe. Creativos, imaginativos, innovadores, disruptivos… Y todo eso como bien apuntas sólo puede ser posible desde la pasión por lo que se hace. Siempre en modo GoOn!! Abrazo grande!!



Mercè
19 June, 2014 en 8:40 pm
Contestar

Hace unas semanas recibí una llamada para una entrevista de selección, para una tarea que estoy segura que podía desempeñar más que bien. El entorno era el típico "trabajo muy importante, dedicación exclusiva…", y el valor de la propuesta era "en dependencia directa de la dirección". Hace siglos que eso dejó de tener importancia para mi. Cuando finalicé de explicarle un poco mi perfil e ideas, y le dije que además tenía 50 años, la seleccionadora me dijo bajito: "creo que no eres mi perfil…". Y yo pensé… "totalmente de acuerdo" 🙂



Yolanda Ruiz
19 June, 2014 en 8:40 pm
Contestar

Muy bueno Eva!! No conocía este perfil, pero me parece muy interesante. Siempre aprendo algo contigo.
Un besito grande!!



Francesc Segarra
19 June, 2014 en 8:40 pm
Contestar

Imprescindible incorporar este tipo de perfiles a la dinámica de la empresa. Aunque ahora los veamos como exepcionalidades, en realidad son pioneros del sistema y concepto de trabajo al cual nos vemos evocados y del que no hay posibilidad de retorno. ¡Muy buen post! Un saludo.



Miguel Angel García Morcillo
19 June, 2014 en 8:40 pm
Contestar

¡Nos has vuelto a sorprender Eva! con el término Knowmad. Quizás uno de los grandes problemas de algunas empresas es la falta de implicación de su equipo humano. Conseguir un Knowmad que le importe el proyecto, que se involucre, que comparta, que comunique…y tantas cosas más ¡Es tan beneficioso para cualquier organización! Claro está que todo cambio provoca incertidumbre y aunque innovar requiera su tiempo, es tan necesario…
Yo también me apunto el libro, gracias por la recomendación Raquel. Un saludo



XeloRomero
19 June, 2014 en 8:40 pm
Contestar

Muy buen post Eva, me ha encantado la forma tan clara con la que has expuesto el tema. Ayuda a que más gente se familiarice con el concepto y sea más aceptado.
Saludos
xelo



ANTONIO AYBAR ARIAS
19 June, 2014 en 8:40 pm
Contestar

Genial Eva,

Desconocía el término y esto es lo grande que tienen las RRSS… Enseñan.

La figura del Knowmad la veo más como un agente externo que como uno más en la plantilla de las Empresas.

Creo que se le debe de situar como esa tercera persona que todos necesitamos, que nos ayuda a resolver conflictos, la PNL sabe mucho de esto.

Debería ser la persona de confianza en la que cualquier directivo pudiera apoyarse…. Un consultor capaz de ver distintas situaciones desde distintos puntos de vista.

Gracias Eva.



Xavier Hernández
19 June, 2014 en 8:40 pm
Contestar

Claro , clarito, "as usual"
Y contundente como pocos. Muy bueno Eva.



Jose
19 June, 2014 en 8:40 pm
Contestar

Digamos que busco ese perfil, y mediante una dinámica de grupo u otras pruebas de selección, pretendo discriminarlo del resto. ¿Qué pruebas de evaluación o dinámicas de grupo son útiles para seleccionarlos?
Y por otro lado… en el mercado laboral, ¿cómo se les encuentra?



Eva Collado Durán
19 June, 2014 en 8:47 pm
Contestar

Hola José!! Gracias por tu comentario. Al Knowmad le antecede lo que genera y comparte, se les conoce más por eso que por otras cosas. La gracia es ver si es un verdadero Knowmad en la entrevista de ahí la importancia de saber sus características. Fíjate que no creo que un verdadero Knowmad esté dispuesto a superar pruebas ni dinámicas. Para encontrarles hay que descubrirles a través de su labor. La Redes sociales son una buena fuente. Por ponerte un ejemplo, imagina que buscas a un Knowdad especialista en productividad y entras en la Red y a través del uso de #productividad empieza a descubrir quien conoce el tema, quien se dedica a ello, quien escribe sobre ello… Esta es la forma amigo!!



Eva Collado Durán
19 June, 2014 en 8:48 pm
Contestar

Gracias Xavier!! dando pasitos en la sensibilización al cambio!! Un abrazo grande



Eva Collado Durán
19 June, 2014 en 8:50 pm
Contestar

Hola de nuevo amigo!! Así es Antonio, el Knowdad es el primero que no está interesado en formar parte de la plantilla, él es un experto en algo que puede ayudarnos a cambiar lo que no funciona y que ha hecho de esto su forma de vivir y trabajar. Un fuerte abrazo y gracias siempre a ti !!



Eva Collado Durán
19 June, 2014 en 8:52 pm
Contestar

Hola Xelo!! Muchísimas gracias esa¡e era mi objetivo dar a conocer este nuevo perfil. Un fuerte abrazo 😉



Eva Collado Durán
19 June, 2014 en 8:57 pm
Contestar

Gracias Miguel Angel!! Me alegra haber acercado un poco más el término, que se conozca y nos familiaricemos con él. Si es necesario incorporarlos a las organizaciones en estos tiempos de transformación y hacer de la incertidumbre una oportunidad imprescindible.Un fuerte abrazo y gracias!!



Eva Collado Durán
19 June, 2014 en 8:59 pm
Contestar

Muchas gracias Francesc!! Así es amigo, el tiempo les va dando su cabida e irán perdiendo esa excepcionalidad. No hay retorno y quien no sepa ver en este tipo de perfil grandes ventajas está perdiendo una ventaja competitiva. Un fuerte abrazo 😉



Eva Collado Durán
19 June, 2014 en 9:01 pm
Contestar

Hola Mercè!!! Muchas gracias por tu comentario. Efectivamente ellos no eran tu perfil. Créeme las empresas que apuestan de verdad no reparan en temas de organigrama y menos de edad, en fin… Mucho por hacer amiga. Un fuerte abrazo y suerte en esa búsqueda ;))



Anónimo
21 June, 2014 en 8:05 pm
Contestar

Produjo un fuerte impactó en mi .
Un cariño. Chau Jl



Eva Collado Durán
21 June, 2014 en 8:07 pm
Contestar

Hola Jose Luis!! Ya lo imagino amigo, tu eres alma de Knowmad. Un fuerte abtazo!! Chau ;))



jordi tovar
29 June, 2014 en 5:10 pm
Contestar

De Jordi Tovar HUB TALENT, S.L.
Qué tal amigos?
Imagino el rol ideal (de máxima generación de valor) de un knowmad dentro de una Organización como un electrón libre y transversal sin especialización ni asignación funcional.
Os quería perdir ayuda: a) estáis de acuerdo con mi visión? b) si es así, hay empresas dispuestas a tener este chalange? Por último y como siempre felicitar y agradecer a Eva sus excelentes aportaciones y las de todos sus fllowers. Unabraso.



Maripaz Cala
29 June, 2014 en 5:10 pm
Contestar

Hace tiempo que había leído sobre ese nuevo perfil, de hecho tengo tu artículo en algunos grupos de Linkedin. Hay opiniones para todo, pero sobre todo mucho desconocimiento. Cuando he leído el comentario de los 50 años, me has sacado una sonrisa, es cierto que la empresa no era el perfil de la candidata ideal 😉 . En fin, el tiempo y las necesidades de las empresas nos darán la razón, la pena es que una ya está camino de los 55, y no sabemos cuanto tiempo tardarán las empresas en darse cuenta que somos lo que buscan y la pieza que encaja a la perfección en su equipo. Gracias por ayudarnos a definir y a difundir.



tupper food
29 June, 2014 en 5:10 pm
Contestar

Eva¡¡¡¡ me he sentido totalmente identificada con el concepto y lo has descrito muy bien. Quizás pocas Organizaciones están a la altura pero te puedo decir que yo se de dos en las que he trabajado que si sabían



hortensia
29 June, 2014 en 5:10 pm
Contestar

Interesante tu dedicación. Saludo.



Felipe J. García
29 June, 2014 en 5:10 pm
Contestar

Me parece un post muy interesante. Es la primera vez que escucho hablar de este profesional. Habrá wue bucear en este nuevo perfil. Un saludo



Eva Collado Durán
29 June, 2014 en 5:13 pm
Contestar

Hola Felipe!! Muchas gracias por tu comentario!! Es bueno bucear en él amigo, ellos se necesitan para generar transformación y cambio. Un abrazo!!



Eva Collado Durán
29 June, 2014 en 5:13 pm
Contestar

Muchísimas Gracias Hortensia!! Un abrazo 😉



Eva Collado Durán
29 June, 2014 en 5:15 pm
Contestar

Gracias por tu comentario Tupper Food!! Eres alma de Knowmad… Y sí, hay empresas que conocen perfectamente estos perfiles, pero no las suficientes, así que seguiremos insistiendo para darlos a conocer 😉 Un abrazo!!



Eva Collado Durán
29 June, 2014 en 5:18 pm
Contestar

Gracias siempre a ti Maripaz!! Ya se está hablando de nuevo de la importancia de reclutar a personas Senior, la experiencia y el Know how de las personas son muy necesarias, ya sabes es cuestión, a veces y por desgracia de "modas". Un abrazo !!



Eva Collado Durán
29 June, 2014 en 5:22 pm
Contestar

Hola Jordi!! Gracias por tu comentario, Estoy de acuerdo en que un Knowmad es transversal, libre y el tema de pertenecer u ocupar un lugar en el organigrama no le preocupa demasiado, pero en lo que discrepo es en el tema de la especialización, por que si algo es un Knowmad es especialista en un tema en concreto, que suele ser para el que se le contrata. Un fuerte abrazo !!



Montse Social You
28 July, 2014 en 10:02 am
Contestar

Hola!

Gracias por compartir tu post. Coincido con Eva en su apreciación, el nuevo Knowmad incluye entre sus cualidades la de la especialización. Domina un tema y lo pone en práctica para su ejecución. De sus conocimientos se beneficia toda la organización sin pertenecer a ella. Nuevas fórmulas. Nuevos engranajes!
Excelente post.!



Leo André
28 July, 2014 en 10:02 am
Contestar

Excelente publicación, es la primera vez que ingreso al blog, y permiteme felicitarte por semejante labor, muy buenas publicaciones.

El "knowmad" a mi criterio perfiles que debieran ser conocidos y solicitados en toda empresa, ya que como leí lineas arriba es necesario contar y descubrir este tipo de perfil que sea transversal a la organización y que aporte día a día con su alta productividad. A mi criterio este tipo de perfil debe descubrirse para que quienes laboramos en RR.HH. podamos contribuir a maximizar su potencial.



Olga Gutierrez
28 July, 2014 en 10:02 am
Contestar

Ya hace tiempo que dejé el "superpuesto" y después de 8 años en una empresa familiar donde fui trazando mi camino formativo para plantear mi salida cuando sentí que allí ya no podía crecer más. Ahora tú le pones nombre a una actitud que padezco desde que termine la carrera hace 14 años. Gracias Eva, cuanto nos haces aprender!



Esther Lafuente Robledo
28 July, 2014 en 10:02 am
Contestar

Me acabo de dar cuenta de que también soy Knowmad. Y lo más sorprendente es que trabajo para el sector público. Administración sanitaria, más concretamente. Y ya el colmo de la sorpresa es que "mis superiores" saben que lo soy, sin nombrarlo, y me aceptan como soy. De todo ello, estoy siendo consciente ahora mismo. Creo que tendré que salir a celebrarlo.
Gracias, Eva.



Eva Collado Durán
28 July, 2014 en 10:05 am
Contestar

Hola Esther!! Gracias por tu comentario amiga. Celébralo por todo lo alto y no pierdas nunca ese alma de Knowmad 😉



Eva Collado Durán
28 July, 2014 en 10:07 am
Contestar

Olga que bonito lo que me cuentas amiga… Tu pones nombre a una actitud. Me encanta y es que sólo quienes tienen alma Knowmad entienden que es una actitud ante el aprendizaje y la vida. Un fuerte abrazo!!



Eva Collado Durán
28 July, 2014 en 10:08 am
Contestar

Muchas gracias por tu comentario Leo!! Cada vez más se van introduciendo de ahí la importancia de conocer bien esos prefiles y más si estamos en RRHH.



Eva Collado Durán
28 July, 2014 en 10:09 am
Contestar

Exacto Montse es así como lo defines. Nuevas fórmulas que deben encajar a la perfección dentro de las organizaciones. Un fuerte abrazo!!



Rosa
20 April, 2016 en 9:30 pm
Contestar

Hola, he leído el artículo y md identifico con el perfil. Pregunto ¿ Es bueno reconocerse en uno mismo y decirlo? Gracias



    Eva Collado Durán
    30 April, 2016 en 10:01 am
    Contestar

    Hola Rosa !! Cuando se es Knowmad y uno se reconoce en la mayoría de características normalmente no necesita decirlo abiertamente porque es la comunidad y el entorno quienes se o reconocen de manera tácita, más o menos cómo ocurre con la figura del experto. Si te sientes Knowmad y te quieres identificar así no hay problema siempre que tus acciones, tus aportaciones, tu manera de trabajar se corresponda realmente. Gracias por tu visita a esta mi casa digital y un fuerte abrazo

Nuria Líquida
22 June, 2016 en 11:02 am
Contestar

Hola Eva,

No conocía este término, y resulta que me he sentido muy identificada con la descripción.

Desde mi punto de vista (ignorante hasta ahora, e iluminado tan solo por tu artículo) no hay empresas adaptadas a este perfil. Muy al contrario, las personas que comparten algunas de estas características se ven obligadas a adaptarse a empresas normales, reprimiendo muchas de las ideas, impulsos de curiosidad, de aprendizaje, etc. y sintiéndose un poco “raras”.

Gracias por “iluminarme”, y hacer que me sienta un poco menos rara 😉



    Eva Collado Durán
    24 June, 2016 en 10:40 am
    Contestar

    Hola querida Nuria !! Me alegra que te reconozcas, si es así serás clave en aquellas empresas que sepan ver tu valor, y aunque queda mucho por hacer es una figura laboral crítica para el presente y el futuro. No te reprimas en ningún momento y sigue generando valor hacia los demás !!! Un fuerte abrazo alma de Knowmad 😉

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Eva Collado Durán

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web evacolladoduran.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ¡Conectemos!

  • Planeta Libros Amazon Agapea La Casa del Libro El Corte Ingles El mundo cambia ¿y tú? A la venta
  • Mis últimos tuits

    Tweets por el @evacolladoduran.
  • Suscríbete al blog por correo electrónico

    Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

  • Amazon casalibro corteingles fnac rasche edicionesdelau Marca Eres tu a la venta
  • Se comenta…

    • Toñi Rodriguez Navas en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Eva Collado Durán en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Nagore en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Mirka Plasencia en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Franco Colmena en Coherencia, ahora más que nunca #MarcaPersonal #RRHH
  • Categorías

    • #infografia
    • #TransformacionDigital
    • Cambio
    • Comunicación Interna
    • Desarrollo Personal
    • ElMundoCambiaYTu
    • Employer Branding
    • emprendedores
    • Equipo
    • Formación
    • Generaciones
    • Knowmad
    • Libros
    • Liderazgo
    • Marca Corporativa
    • Marca Eres Tu
    • Marca Personal
    • Marketing
    • Navidad
    • Pontenvalor
    • Publicaciones
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Selección
    • Sin categoría
    • slider
    • Social Media
    • Social Networker
    • talento
    • tendenciasrh20


  • Publicaciones Recientes

    • 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
      31 diciembre, 2020
    • Coherencia, ahora más que nunca #MarcaPersonal #RRHH
      27 mayo, 2020
    • La templanza… la mejor aliada de tu marca personal en estos momentos. #RRHH #MarcaPersonal
      22 marzo, 2020
  • Publicaciones Populares

    • Cambio Profesional ... ¿Subimos la escalera?
      10 junio, 2013
    • ¿Gratis? No, gracias…
      23 febrero, 2015
    • Trazando un nuevo camino .....
      10 septiembre, 2012
  • Creación y Mantenimiento de la Web

    Streamyng, productos audiovisuales corporativos. www.streamyng.com
    www.streamyng.com

  • Licencia Creative Commons

    Creative Commons License
    El Blog de Eva Collado Durán realizado por Eva Collado Durán está licenciado bajo una licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 . Creado a partir de la obra en https://www.evacolladoduran.com

  • Legal

    Aviso Legal

    Política de Privacidad

    Política de Cookies

  • Contacto

    Puedes usar directamente el correo electrónico info@evacolladoduran.com para contactar conmigo. Intentaré contestarte en la mayor brevedad posible. ¡TE ESPERO POR AQUÍ Y EN LAS REDES SOCIALES!

© Copyright Eva Collado Durán. Todos los derechos reservados. Para usar el conentenido de este Blog pónganse en contacto con el autor.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.