• Inicio
  • Más sobre mí
  • Consultoría Estratégica
  • Conferencias
  • Libros
    • El Mundo Cambia, ¿y Tú?
    • Marca eres Tú
  • En los Medios
    • Conferencias recientes
    • Recopilación de entrevistas recientes
    • Radio y Podcasts recopilación de intervenciones
    • Colaboraciones y Menciones en Prensa
  • ¿Contactamos?
  • Inicio
  • Más sobre mí
  • Consultoría Estratégica
  • Conferencias
  • Libros
    • El Mundo Cambia, ¿y Tú?
    • Marca eres Tú
  • En los Medios
    • Conferencias recientes
    • Recopilación de entrevistas recientes
    • Radio y Podcasts recopilación de intervenciones
    • Colaboraciones y Menciones en Prensa
  • ¿Contactamos?
Compañeros de trabajo y otras especies…
28 julio, 2014
WallPaper fondo de pantalla gratuito

WallPaper fondo de pantalla gratuito

 

 

Estoy plenamente convencida de que una parte del desarrollo profesional en el trabajo pasa por la relación y sinergías que se establecen con las personas con quienes compartimos nuestro camino laboral.Me vais a permitir describir en tono un tanto jocoso y en clave de humor a esas otras especies que, por desgracia, existen y con los que tenemos que cohabitar en ocasiones de forma forzosa en el seno de nuestras empresas.

  • El/La “Ya te lo decía yo”: Este tipo de compañero no suele tomar iniciativa alguna pero se permite de forma natural y condescendiente recordarte (como buen visionario que cree que es) que si hubieras hecho caso a sus predicciones te habría ido mejor. Qué feo es recordarle a alguien que intentó hacer las cosas mejor o de forma diferente su posible fracaso en el intento.
  • El/La “Miedica”: No hay nada peor que convivir con el miedo. Este tipo de personas pueden llegar a mermar ostensiblemente nuestra capacidad de actuación e iniciativa pronunciando frases como: “¿te las vas a jugar?” O peor aún… Ese temible “yo que tú, no lo haría”. Tienen la gracia especial de conseguir del más lanzado, cosas en beneficio propio, porque siempre saben como hacer para que otros hablen y pidan por ellos.
  • El/La “invisible”: Llega, trabaja y se va… Es como un holograma que recorre los pasillos de la empresa. No saluda, no regala ni un buenos días, no pregunta por no ser molestado, no saluda por no tener que pararse. Le importa bien poco lo que pueda estar sucediendo mientras no le mareen. Estas personas serían felices con la capa de invisibilidad de Harry Potter.
  • El/La “Rastrerillo”: Este es aquél que te vende fácil y que no se casa con nadie. Trabajar no trabaja mucho en lo que debe; pero invierte una energía considerable en deambular entre unos y otros con correveidile para conseguir cosas en su propio beneficio. Nunca dará la cara por un compañero y cambiará de opinión a la velocidad del rayo para salvarse él.
  • El/La “Intrigas”: Este prototipo se dedica a sembrar dudas entre sus compañeros. Es aquél que de repente va y te dice: “Algo está pasando, se han reunido todos los jefes…” o: “Han llamado de la central de Francia y tendríais que haber visto la cara que se le ha quedado al Director General” Logra desconcentrar a quien tiene a su alrededor sembrando un pánico controlado pero muy dañino.
  • El/La “Estoy aquí para recordarte tus incompetencias”: Suele darse entre esos mandos intermedios que están cerca de la Dirección y que, al tener cierto acceso a información, cada vez que te ven te dicen: “¿Ya has acabado aquello que te pidieron? ¿Cómo llevas tal proyecto?” Y acaban diciendo: “Te lo recuerdo por tu bien…” Este prototipo tiene alma controladora. El problema añadido es que mientras cumple ese papel que no le ha pedido nadie, deja de trabajar en lo suyo.
  • El/La “Tu pregunta que te contesto con otra pregunta”: Estas personas son peligrosas porque cuando necesitas algo de ellas nunca acabas de conseguirlo. Suelen ser excelentes escapistas de las responsabilidades y; como el aceite con el agua, ellos siempre quedan impunes y por encima. Su nivel de implicación es mínimo y se creen inteligentes por que casi siempre se van salvando de lo peor.

Humor y realidades aparte, no creo que haya alguien así al cien por cien, pero de lo que si estoy convencida es que según la época y el momento que nos haya tocado vivir dentro de una empresa, seguro que alguno de estos comportamientos nos han afectado alguna vez de forma indirecta o incluso hayamos sido protagonistas principales de los mismos.

A mi modo de ver, SER BUEN COMPAÑERO ES:

  • Preguntar cómo estás o cómo te va y pararte a escuchar la respuesta porque te interesa de verdad.
  • Preocuparte por el buen clima de quienes te rodean, regalando una buena sonrisa cuando es necesario y ser lo suficiente valiente para decirle a tu compañero si necesita mejorar o cambiar en algo.
  • Participar, mejorar, colaborar, implicarte con el resto de las personas y del proyecto.
  • Compartir información, Know How, enriquecer, desprenderte de parte de tu brillo personal para que brillen los demás.
  • Olvidarte de las medallas y pensar en el bien común de la Organización.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Compartir

Cambio  / Equipo  / Recursos Humanos  / slider

Eva Collado Durán
Creciendo con el capital humano a través de la formación de los equipos y las consultorías que realizo. Subiendo mi adrenalina en la impartición de conferencias y sintiendo pasión al escribir en mis libros y blog.

24 Comentarios


Myriam Sánchez Nocea
29 July, 2014 en 2:19 pm
Contestar

Genial Eva, como siempre. Permíteme compartir contigo otro tipo "El/La Sombra". Para mí uno de los más peligrosos: no se implican porque no quieren ni problemas, ni obligaciones, ni responsabilidades. Se limitan a hacer lo que le piden y no tienen interés ninguno en ir más allá de lo que consideran adecuado a su sueldo.

Un abrazo guapa



Nube
29 July, 2014 en 2:19 pm
Contestar

Un buen compañero a fin de cuentas es un buen profesional, una persona humana, que no necesita reconocimiento alguno más que el de actuar sin necesitar medallas para provocar el bien común. Un saludo Eva.



Cèlia Hil (@CeliaHil)
29 July, 2014 en 2:19 pm
Contestar

En el trabajo Eva, ejercemos uno de los roles, como fuera de él, tenemos roles de padre/madre, amigo/a, hijo/a… aunque un entorno laboral marca unas regalas de juego muy concretas, será difícil ver a alguien que en la oficina sea "desagradable" y en casa sea una bellísima persona, luego, cuidado con decir "no, yo no soy así, sólo soy así en el trabajo" porque probablemente se esté engañando.
La EMPATÍA, como medicina para corregir posibles conductas poco afortunadas recetaría yo a más de uno.

😉



Javier Belda Sanchis
29 July, 2014 en 2:19 pm
Contestar

Gran post y grandísimos buenos recuerdos y malos recuerdos de la gente con la que he compartido ambiente laboral tanto en las grades como en las pequeñas empresas donde he trabajado.

Falta "el medallista, buscador de éxitos, proyectos o ideas ajenos", normalmente mandos intermedios, aquel que le cuentas un éxito profesional, una idea o ha seguido de cerca uno de los proyectos que desarrollaste en la empresa y que por supuesto ha acabado en éxito. Y después se va al jefe supremo a contarle la idea, o a enseñarle lo bien que ha salido él proyecto y lo bien que lo lideró (sin haber participado en nada), bueno, para que contar, todos conoceréis a alguno de estos.

Por lo que a mi respecta, cuando me ha tocado liderar un equipo, he tratado de mantener un buen ambiente, tratar a todo el mundo por igual, darle importancia al EQUIPO frente al individualismo y teniendo siempre claro que las batallas internas restan fuerzas y mucho tiempo a toda la empresa.



Anónimo
29 July, 2014 en 2:19 pm
Contestar

El McGiver, aquel compañero que domina todas y cada una de las técnicas y tareas que se desarrollan en la empresa aún no estando entre sus funciones. Ejemplo: "Pues los del Departamente Fulanico no se enteran, si el tema está claro, hay que hacer esto y lo otro". Este tipo de compañero además domina cualquier tipo de situación fuera de la empresa, si te has visto al Encantador de Perros y se lo comentas en el desayuno, casi seguro que sabe adiestrar perros…



Eva Collado Durán
29 July, 2014 en 2:30 pm
Contestar

Hola Anónimo!! Gracias por tu comentario!! jajajajjajjaja incluimos también a ese McGiver que todos reconocemos en alguien!! Gracias!!!



Eva Collado Durán
29 July, 2014 en 2:33 pm
Contestar

Hola Javier!!! Muchísimas gracias amigo, me alegra que te haya gustado. Cuando escribí el post inicial me salían 12 tipologías pero pensé que sería demasiado largo y quité unos cuantos. El medallista es peligroso también como bien apuntas y esos jefes que describes me suenan… Me encanta tu modo de ver a los equipos, eso es liderar y no gestionar. Un fuerte abrazo!!



Eva Collado Durán
29 July, 2014 en 2:35 pm
Contestar

Hola querida Cèlia!!! Cuánta razón tienes amiga… La empatía es sin duda alguna la mejor de las medicinas. Estoy contigo en que el que es como es en el trabajo suele serlo también en su círculo cercano. A mi cuando alguien me dice eso de "no, yo no soy así, sólo soy así en el trabajo" me da mucha desconfianza. Gracias por pasarte por aquí una vez más. Abrazo guapa!!!



Eva Collado Durán
29 July, 2014 en 2:36 pm
Contestar

Hola Nube!! Gracias por tu comentario con el que estoy completamente de acuerdo por supuesto!! Un fuerte abrazo 😉



Eva Collado Durán
29 July, 2014 en 2:38 pm
Contestar

Hola Myriam!!! Gracias siempre por tus aportaciones amiga!!! Incluímos a la sombra para la segunda parte del post!! Si son peligrosos si… por lo que generan en los compañeros y por la falta de implicación. Un abrazo!!



Domingo de Lucas
29 August, 2014 en 7:02 pm
Contestar

Genial post, Eva. Yo en mi blog hable de uno que me da mucha rabia tener como compañero: el Ashur Para quien vio la serie Spartacus seguro que le es familiar 🙂
Un abrazo



Esteban Rodrigo
29 August, 2014 en 7:33 pm
Contestar

Buen post… Para mi hay unos cuantos que no aparecen.. ya has explicado que lo redujiste por si te quedaba excesivamente largo. Siempre el tamaño… Pero hay un tipo que yo llamo Comando del Infierno. Es una mezcla del rastrerillo, ya te decía yo, estoy aquí para recordarte tus incongruencias, para recordarte tu falta de conocimiento y… aprovecho para vender que lo he hecho yo y me pongo la medalla. Esos auténticos ejercientes del H.P. capaces de vender a su madre, no aportar nada positivo y amargar la vida a todo el que se cruza en su camino. Son también los demonios de tu vida profesional. Yo solo encontré dos, en diferentes empresas y diferentes trabajos, pero ambos me sumieron en una crisis importante porque terminé en un mobbing que me hizo saltar.



Montse Social You
29 August, 2014 en 7:33 pm
Contestar

Hola Eva,

En efecto. Una de las claves de un buen clima laboral, son sin dudas las relaciones personales. Recursos humanos, al final va de esto de personas y cómo nos relacionamos las unas con las otras.

Buen post!
Gracias por compartir!



Ali EB
29 August, 2014 en 7:33 pm
Contestar

Qué buen post!! Me he reído mucho con él porque, aunque tengo la suerte de tener muy buenos compañeros, todos tenemos algunos de estos rasgos que describes.
Un saludo!



Cristina
29 August, 2014 en 7:33 pm
Contestar

Genial! Se agradece mucho el tono de humor en el post! He puesto cara a cada uno de los tipos que describes y me ha hecho reflexionar, ¿seré yo una "intrigas"? 🙂 Un saludo.



Fernando Monteleone
29 August, 2014 en 7:33 pm
Contestar

Hola Eva, a mi me ha ocurrido lo de encontrarme con algunas de las especies que tu comentas aunque se te ha olvidado hablar de El/Ella: La que llega y son de las personas que se creen saberlo todo y no admiten criticas constructivas ni consejos que siempre son poseedoras de la verdad y que cuando tu Jefe te aplaude se le nota la cara de vinagre que se lo pone, esas personas que tu intentas acercarte a ellas y notas como una barrera, nunca aplauden lo que haces pero ellas quieren siempre quedar por encima cara a tus compañeros

Un fuerte abrazo



Javier Villalba
29 August, 2014 en 7:33 pm
Contestar

Humorístico enfoque y oportunas aportaciones.

Las personas somos como somos y, básicamente, somos lo que somos. De una u otra manera, proyectamos lo que somos en todas las facetas de nuestras vidas -como sentencia la canción, "se nos nota en la mirada…"-. Por tanto, como apunta Celia, una buena persona será muy difícil que no sea un buen compañero/a.

Saludos,



Eva Collado Durán
29 August, 2014 en 7:35 pm
Contestar

Hola Javier!! Gracias por tu comentario!! No puedo estar más de acuerdo, aunque no pierdo la fe en aquellos que pueden y deben mejorar para facilitar la vida a los demás. Un fuerte abrazo!!



Eva Collado Durán
29 August, 2014 en 7:37 pm
Contestar

Hola de nuevo Fernando!! Mala especie si… si te toca un jefe así es un problemazo. Los sabelotodo además no conocen la palabra humildad y son verdaderos destrollers del clima laboral. Un abrazo y espero no encontrarme con uno así por que no se lo iba a poner fácil 😉



Eva Collado Durán
29 August, 2014 en 7:38 pm
Contestar

Hola Cristina!! Empecé a escribirlo en serio pero quedaba tan heavy que decidí pasarlo a clave de humor para no levantar más ampollas de las suficientes. Gracias y un fuerte abrazo!!



Eva Collado Durán
29 August, 2014 en 7:40 pm
Contestar

Hola Ali !! Gracias por tu comentario. Me alegra haberte despertado unas risas y me alegra que no tengas que lidiar con estas especies 😉 Un fuerte abrazo !!



Eva Collado Durán
29 August, 2014 en 7:40 pm
Contestar

Hola Montse!! Gracias por tu comentario!! Así es amiga una clave esencial para que todo funcione. Un fuerte abrazo!!



Eva Collado Durán
29 August, 2014 en 7:42 pm
Contestar

Hola querido Esteban!! Tuve que reducir si.. incluso pensé en hacer dos partes del post. Te compro el Rastrerillo porque lo hay amigo, los hay… Siento de corazón que hayas tenido que pasar por dos experiencias tan malas, eso sólo lo sabe quien lo padece. Un fuerte abrazo 😉



Eva Collado Durán
29 August, 2014 en 7:43 pm
Contestar

Gracias por tu comentario Domingo!! jajjajjaa queda añadido a la lista!!! Un fuerte abrazo 😉



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Eva Collado Durán

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web evacolladoduran.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ¡Conectemos!

  • Planeta Libros Amazon Agapea La Casa del Libro El Corte Ingles El mundo cambia ¿y tú? A la venta
  • Mis últimos tuits

    Tweets por el @evacolladoduran.
  • Suscríbete al blog por correo electrónico

    Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

  • Amazon casalibro corteingles fnac rasche edicionesdelau Marca Eres tu a la venta
  • Se comenta…

    • Toñi Rodriguez Navas en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Eva Collado Durán en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Nagore en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Mirka Plasencia en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Franco Colmena en Coherencia, ahora más que nunca #MarcaPersonal #RRHH
  • Categorías

    • #infografia
    • #TransformacionDigital
    • Cambio
    • Comunicación Interna
    • Desarrollo Personal
    • ElMundoCambiaYTu
    • Employer Branding
    • emprendedores
    • Equipo
    • Formación
    • Generaciones
    • Knowmad
    • Libros
    • Liderazgo
    • Marca Corporativa
    • Marca Eres Tu
    • Marca Personal
    • Marketing
    • Navidad
    • Pontenvalor
    • Publicaciones
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Selección
    • Sin categoría
    • slider
    • Social Media
    • Social Networker
    • talento
    • tendenciasrh20


  • Publicaciones Recientes

    • 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
      31 diciembre, 2020
    • Coherencia, ahora más que nunca #MarcaPersonal #RRHH
      27 mayo, 2020
    • La templanza… la mejor aliada de tu marca personal en estos momentos. #RRHH #MarcaPersonal
      22 marzo, 2020
  • Publicaciones Populares

    • Cambio Profesional ... ¿Subimos la escalera?
      10 junio, 2013
    • ¿Gratis? No, gracias…
      23 febrero, 2015
    • Trazando un nuevo camino .....
      10 septiembre, 2012
  • Creación y Mantenimiento de la Web

    Streamyng, productos audiovisuales corporativos. www.streamyng.com
    www.streamyng.com

  • Licencia Creative Commons

    Creative Commons License
    El Blog de Eva Collado Durán realizado por Eva Collado Durán está licenciado bajo una licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 . Creado a partir de la obra en https://www.evacolladoduran.com

  • Legal

    Aviso Legal

    Política de Privacidad

    Política de Cookies

  • Contacto

    Puedes usar directamente el correo electrónico info@evacolladoduran.com para contactar conmigo. Intentaré contestarte en la mayor brevedad posible. ¡TE ESPERO POR AQUÍ Y EN LAS REDES SOCIALES!

© Copyright Eva Collado Durán. Todos los derechos reservados. Para usar el conentenido de este Blog pónganse en contacto con el autor.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.