Hoy quiero tocar un tema desde el cariño más absoluto y desde mi propia experiencia y las de compañeros y amigos que hemos ido creciendo en la Red.
¿Qué es exactamente un “influencer”?
Entendemos que es alguien que se ha convertido en un referente de su sector, lo que significa que su comunidad cree en él/ella; en sus aportaciones y contenidos.
Le consideran alguien veraz, real; que enriquece con su conversación, interacción y aportes de valor. Alguien que se acaba convirtiendo en una persona a quien recurrir u observar si se trabaja o investiga en un momento determinado sobre los temas que él aborda o desarrolla. Son aquellos que tienen capacidad para influir a través de sus opiniones en las opiniones de los demás. En definitiva, son personas reconocidas por su arduo trabajo tanto en el “off-line” como en el “on-line”; que han sabido utilizar inteligentemente el escaparate al mundo que suponen las Redes sociales.
Pero hay algo que se les olvida a muchos y es que alguien así ha trabajado muchísimo para crear esa comunidad y para ganarse una reputación.
Estas personas no están dispuestas a perder su credibilidad fácilmente versus a los deseos de una marca. Solo lo harán si la marca está dentro de la coherencia, del marco de actuación que él desea y sólo si cree que esa marca va a aportar valor e interés a su comunidad . ¿Y sabéis por qué? Porque la respeta y no la quiere perder.
Hasta aquí bien… Resulta que, de repente, por tener un número de seguidores, por su labor en la Red y por el reconocimiento de su comunidad le asignan un número de “Klout” alto y va y te conviertes en uno de ellos… Las marcas se dan cuenta, ven un filón y automáticamente te conviertes en un Marketing con piernas, en alguien que puede ser el nuevo prescriptor del siglo XXI. Y eso amigos, bien llevado puede ser la bomba pero ¿Qué está pasando?
A mi modo de ver, algunas marcas, antes de reparar en una persona en concreto debería plantearse algunas cosas:
- No se puede elegir a un “influencer” por su número de “Klout”. Entre otras cosas porque ni tan siquiera sabemos bien aún qué es lo que se está midiendo… Sí es cierto que es una herramienta que puede ayudar mucho y a la que hay que recurrir, pero no sin contrastar antes el resto de presencia y labor de esa persona en la red.
- No se puede elegir a un “influencer” solo por el número de seguidores (no hace falta entrar en detalles, sólo con ver ciertas cuentas de Twitter que rondan por ahí esto queda más que explicado)
- Las marcas no pueden esperar que todo sea gratis… Hay personas que viven de ello. Si invitas como marca a un buen bloguero de tu sector, te acompaña en un evento, te promociona con una entrada en tu blog y te ayuda en la promoción en las Redes Sociales hay que pagarle. Porque son personas que han hecho de esto su medio de vida. La cultura de “lo gratis” debe acabarse. Yo he oído cosas que claman al cielo en este sentido… Quizás algún día haga un post sobre ello.
- Las marcas deben huir también de ciertos regalos de carácter desproporcionado que; a veces, se reciben. Dependiendo del importe o valor y si como “influencer” todavía no has decidido si vas a colaborar con la marca se puede interpretar como que te están sobornando y eso es muy peligroso porque puede convertirse en un problema para ambos y en un arma de doble filo.
- Como marca debes buscar a personas afines a tu producto y actividad… Si quieres promocionar un producto de geolocalización, no busques a un “influencer” de un sector distinto porque no le va a interesar, que no sea un número de “Klout” el que te haga dirigirte a alguien en la Red sino su trayectoria, su marca personal y su saber hacer
El secreto, como casi todo en la vida está en conocer y valorar a las personas antes de contactarlas; saber qué cosas les mueven e interesan. Lo contrario es como llamar a una puerta fría, donde el posible o el futurible “marketing con piernas” o prescriptor con influencia pueda acabar convirtiéndose en detractor
34 Comentarios
Fantástico post. Ya sabes lo que opino y no puedo estar más de acuerdo.
Por un lado a las marcas parece que se le ha ido un poco 'la pinza' con esto del 2.0 y buscan notoriedad sin estrategia. O, mejor dicho, sin una estrategia que defina diferentes acciones a lo largo del tiempo. A veces da la sensación de que improvisan.
¿Un evento? Venga no hay problema. ¿Los que asisten son target de la marca o colegas (con más o menos followers) del que ha montado el evento? ¿y los que siguen a esos invitados 'influencers' son target de la marca?
¿Un finde de ensueño? Tampoco hay problema. 'Expertos' en churras hablando de merinas durante tres días. ¿La marca consigue el objetivo? ¿Llega a su target?
Creedme que tengo serias dudas. Puede que el número de impactos bata un récord y consigan ese ansiado 'trending topic' pero… ¿para qué vale? ¿cuánto dura el efecto? Y, lo más importante… ¿consiguen su objetivo de llegar a su público objetivo y conseguir la famosa conversión?
¿Y qué pasa con los influencers? ¿De verdad que pueden saber tanto de tantas cosas? Señores, desde el más absoluto de los cariños, céntrense y sean muy buenos en algo, los mejores. Se convertirán en referentes y serán los demás los que les llamen Expertos. Y los regalos, cómprenlos ustedes, porque les irá tan bien que se lo podrán permitir. El resto, salvo que realmente, salvo que de verdad, de verdad de la buena, reúnan el perfil de la marca… es y será (porque siempre lo ha sido) pan para hoy y hambre para mañana.
Lo dicho, felicidades por un necesario post 😉
Hola Eva, te sigo desde hace tiempo pero no había tenido oportunidad de intercambiar opiniones. Comparto lo que expresas en cuanto a la valoración en términos cuali y cuantitativos, que hacen o suelen hacer las marcas de los influencers PERO creo que es imprescindible remarcar que no todo el mundo es verdaderamente un influencer con las características que mencionas, aunque actúe como tal y sumar el concepto, que de la misma forma que de un lado de la historia (las marcas) no siempre se hacen las cosas bien, también del otro lado (influencers) pasa lo mismo, es decir, no valoran su influencia y por tanto, desmerecen la secuencia del modelo de negocio. Qué es primero el huevo o la gallina? 🙂 Buen fin de semana!
Hola Eva!
En la cultura de " Lo gratis " se expresa una dilatada falta de respeto y mala educación.
( mediocridad inteligente )
Por aquí las connotaciones muy diversas y de amplio espectro . Un beso amiga.
Chau JlR
Eva como hemos comentado en facebook, es algo obvio que parece que no se entiende, así que te felicito por la entrada y si hay que repetirlo un millón de veces valdrá la pena o la alegría !! 🙂 Un besazo
Se puede decir más alto ( en este caso serían mayúsculas ¿no?) pero no más claro.
Hay mucho que debatir en estos temas (como bien apuntas)
En muchas ocasiones además del influencer, me interesan los seguidores, ya que me recuerdan mis momentos de adolescente como marabunta de fan enloquecido que iba a un concierto para conseguir un autógrafo o una foto. Hoy en día eso se ha transformado en una aceptación del círculo de amigos en FB, o a lo sumo un "Like" a una página oficial (pero supuestamente personal, uyuyuy) o a seguir una cuenta de twitter esperando que te contesten un comentario. Gracias Eva, por estar, difundir y compartir! Besos.
Gracias por tu Xavier !! Así es amigo!! Queda debate, aprendizaje y comprensión de este mundo que nos arrolla pero lo que nos nos debe pasar es perder el sentido común y dar el valor real de todas las cosas que suceden. Un fuerte abrazo ya sabes que compartimos visión de tantas y tantas cosas!!! Abrazo 😉
Muchísimas gracias Reyes!! Seguiremos insistiendo amiga. Un fuerte abrazo!!
Hola JLR ;)) Si lo es amigo, ya está bien con pensar que lo que se crea, trabaja y comparte no cuesta un esfuerzo que deba ser remunerado !!!. Un fuerte abrazo y CHAU 😉
Hola Gabriela!! Gracias por tu comentario!! Tienes razón amiga, no todo el mundo lo es, de hecho a mi este término no me gusta nada y me provoca cierta risa. Prefiero pensar en facilitadores. De todo hay tanto en un lado como en el otro !! Feliz fin de semana!!
Jose Luis mil gracias amigo!! Hemos tenido el placer de debatir estos temas en persona en más de una ocasión, tenemos y compartimos la misma filosofía… Mucho por hacer !!
Gracias por la información y felicidades al autor, el tema me parece estructurado y aporta valor para nosotros
Hola Eva. ¡Que interesarte tema el que planteas en tu post!
A mi me gustaría indicar que estoy contigo cuando comentas que muchas empresas (o marcas) contactan con "influencers" por los números. Seguimos obsesionados por los números. Y aunque estos fueran reales ( a veces me cuesta creer) , debemos entender que influencia es interacción, es diálogo. Influir es liderar la conversación. Y la conversación es, como mínimo, bidireccional. A veces vale la pena olvidar un cero y añadir interacción. Un saludo y gracias por compartir tu conocimiento.
Coincido en que el Klout number no debe considerarse de manera aislada. Conozco a muchas personas a quienes respeto y admiro cuyo Klout no refleja lo que se que son, saben y comparten. En estos casos para mi es cuestión de gestión de sus redes. Por otro lado hay muchos jovencitos con Klout impresionante pero ningún respaldo de trabajo sólido, huella digital. No puede menospreciarse su talento para conseguir ese número pero evidentemente no tienen una marca y su influencia va a un grupo limitado de chicos entusiastas que no reflejan una Marca Personal como la tiene un auténtico "influencer".
Hola Eva, felicitaciones por el tema, como mencionas al final lo importante es el SER.
Que tengas buen día.
Hernan
Buenísimo el artículo poniendo las cosas en claro sobre un concepto para muchos desconocido. Es parte de las funciones y roles de la evolución del Social Media, pero no está asimilado a las estrategias de comunicación de las empresas, y muchos no saben cómo abordar al influencer… es muy cierto, pero es así.
jajajaj Eva Collado Duran que bueno!!! Los comentarios dan para otro Post. Aunque normalmente éstos los hago en tu Blog, déjame que en esta ocasión, me explaye también por aquí.
Estoy de acuerdo en muchas de las cosas que dices y que leo en los comentarios de los seguidores, pero al final todo vale, todo es lícito y lo que está claro es que el movimiento se demuestra andando. La definición de "influencers" es bien sencilla…. Un influencers eres tú y como tal, tú podrías ser la imagen de cualquier campaña 2.0 por el respeto, seriedad, cariño, … que te has ganado en este medio.
Independientemente de que lo que representaras fuera afín o no a tí, eres lo suficientemente atrayente, para que tus seguidores te llegaran a imitar o adquirir lo que les ofrecieses… el cómo hacerlo y la estrategia, ya sería otro tema: Plan de Marketing, Acción de Ventas, Hoja de ruta… Qué lo haces gratis? Perfecto,…
En la venta muchas veces hay que perder para luego ganar. Qué lo haces cobrando… pues mejor que mejor. Sea de una forma o de otra, no tengas ninguna duda que habrá quien te aplaudirá y quienes te silbarán.
En algún momento de nuestras vidas "profesionales" nos ha interesado invertir en nuestro trabajo, algún problema? Pues en estos momentos, el asistir a actos, eventos jornadas,.. para moverlos con muchos o pocos seguidores en RRSS es perfecto, para eso están las RRSS. Que las empresas se aprovechan de tu posicionamiento en las Redes, siempre será si tú lo admites,… a nadie obligan.
Lo bonito de todo esto, es que todos tengamos claro el por qué de lo que hacemos, que quizás para mucho es lo más difícil.
Un abrazo y perdona por el rollo.
Felicidades por ti post Eva. Desde luego que tanto marcas / agencias como algunos con fan de ser "influencers" no ayuda a la hora de terminar con la cultura de lo gratis en este sector que tanto trabajo y esfuerzo cuesta hacerse camino.
Ah, pues está muy bien explicado, llegué esperando encontrar otra cosa y me voy gratamente sorprendido.
Haciendo un paralelismo entre lo virtual y el mundo "real" y para matizar un poco lo que dices en tu artículo, muy didáctico por cierto, se me ocurre que quizás viene sucediendo exactamente lo mismo desde hace décadas, en el caso de los laboratorios medicinales de renombre cuando obsequian a ciertos médicos "de prestigio" con ciertas atenciones como ser: viajes, asistencia a congresos internacionales e incluso artículos suntuarios. Todo esto, con el único objetivo de que recete la marca comercial del medicamento que produce dicho laboratorio, cuanto la competencia está utilizando el mismo principio activo, e incluso peor, cuando dicho principio activo se halla en un "genérico". El galeno en cuestión queda en una posición comprometida ante el resto de la comunidad de médicos que no participa de semejantes prácticas…lo cual se vuelve en un arma arrojadiza en contra del propio médico "influencer"… En fin, que el tema da para más como bien dices Eva y me encantaría que siguieras profundizando sobre el mismo. Un saludo!
Excelente Eva, estoy muy de acuerdo con tus planteamientos y como lo bueno se comparte, ahora mismo lo difundo en mis rrss.
Saludos
Excelente post! Qué más se puede decir…
Estimada Eva:
Desde más de 9 años que mi pasión es Gestión Humana, y tu Eva eres mi "Influencer", por tu liderazgo.
No sólo son los "likes" o "followers", es mucho más, un "Influencer" es un Lider. Como dijo Peter Drucker, liderazgo es hacer lo correcto.
Fantástico Post.
Atte.
Lenin Valdiviezo
Lima – Perú
Muchísimas gracias Lening!! Me siento muy honrada con tus palabras amigo!! Gracias de corazón ;))
Mil gracias por tu comentario Gustavo!! Me alegra mucho que te haya gustado y aportado ;))
Gracias SIEMPRE Soraya!! Un lujo poder contar contigo siempre ;))
Muchísimas gracias por tu comentario!! Suscribo tus palabras, a veces puede ser un arma arrojadiza como buien comentas amigo. El tema da para mucho, próximamente editaré otro artículo en la misma línea. Gracias!!
Mil Gracias Minipunk!!! Me alegra mucho!!
Gracias siempre Gema!! Hay que trabajar mucho ese concepto amiga, este trabajo debe considerarse como tal y ser remunerado por que es algo que se está haciendo!! Un fuerte abrazo!!
Hola Antonio!! Suscribo tu comentario, en esta vida casi me atrevería a decir que casi todo es marketing y venta pero eso no obvia la responsabilidad de conocer y elegir bien al influencer con el que quieres contar, y que sea eso y no un número de Klout o de seguidores lo que determine su elección. Me encantan tus comentarios y tu implicación en mi blog, eres lo más!! Un fuerte abrazo siempre para ti!!
Muchísimas gracias Angélica!! Entre todos aprenderemos a partir de las experiencias seguro amiga!! Un fuerte abrazo!!
Así es Hernán !! Mil gracias amigo y no nos olvidemos de la persona y del SER 😉 Un fuerte abrazo!!
Gracias por tu comentario Graciela !! No puedo estar más de acuerdo contigo amiga!!! Hay que ver y estudiar que hay detrás de ese número y de esa cuenta 😉
Así es Francesc !! "debemos entender que influencia es interacción, es diálogo. Influir es liderar la conversación. Y la conversación es bidireccional." Yo no lo hubiera expresado mejor!!! Un fuerte abrazo!!
Gracias por tu comentario Mayra!! Contentísima que os haya gustado y aportado valor!! Un fuerte abrazo 😉