• Inicio
  • Más sobre mí
  • Consultoría Estratégica
  • Conferencias
  • Libros
    • El Mundo Cambia, ¿y Tú?
    • Marca eres Tú
  • En los Medios
    • Conferencias recientes
    • Recopilación de entrevistas recientes
    • Radio y Podcasts recopilación de intervenciones
    • Colaboraciones y Menciones en Prensa
  • ¿Contactamos?
  • Inicio
  • Más sobre mí
  • Consultoría Estratégica
  • Conferencias
  • Libros
    • El Mundo Cambia, ¿y Tú?
    • Marca eres Tú
  • En los Medios
    • Conferencias recientes
    • Recopilación de entrevistas recientes
    • Radio y Podcasts recopilación de intervenciones
    • Colaboraciones y Menciones en Prensa
  • ¿Contactamos?
Entre dinosaurios y visionarios…
30 marzo, 2015
Banco de imágenes gratuitas unsplash.com Autor: Sergey Zolkin

Banco de imágenes gratuitas unsplash.com Autor: Sergey Zolkin

Y nos pasa, y nos sigue pasando, y lo seguimos sufriendo, y viendo…
Empresas que no están dispuestas a dar ese paso y apostar por las nuevas tendencias en la gestión de personas, ni por las nuevas tecnologías ni tan siquiera para asegurar su propia supervivencia…
Y son muchas, muchas más de las que imaginamos.
Y están ahí. Apostando por no prosperar. Apostando por la mediocridad y con ello alejando al talento externo y matando al talento interno.
Conductas y estereotipos que marcan un anclaje difícil de comprender y explicar.
Cosas que están pasando:

  • Organizaciones que tienen trabajadores en vez de colaboradores.
  • Organigramas gigantes en estructuras pequeñas que lo único que pretenden es asegurar el reparto del poder y cerciorarse de que los éxitos, aunque no sean propios, les sean atribuidos.
  • Burocracia ahogada en sistemas arcaicos donde el papel y los archivadores son los reyes del mambo y la prueba irrefutable de quién “ha hecho qué” y quién “se responsabiliza de qué”.
  • Directivos que premian a aquellos que más horas pasan en los centros de trabajo. Que miden a su gente más por su presencia que por sus resultados, porque entienden que son fieles y fiables. Confunden trabajar mucho (o hacer que así parezca) con el trabajar mejor.
  • Organizaciones que por miedo a fracasar siguen con el mismo tipo de procesos y sistemas del pasado y son incapaces de pensar en que para avanzar: “fallar, fracasar y probar”; pueda llegar a ser una clave del éxito mañana.
  • Empresas que siguen apostando por una Comunicación interna descendente y unidireccional.Una comunicación sesgada, poco transparente con el resultado, y que se hace porque se debe hacer… Poco importa el valor y el “feedback” de las opiniones del resto, son empresas que renuncian de manera consciente al diálogo.
  • Liderazgos autoritarios; a veces disfrazados de paternalistas, que azotan una y otra vez a todo tipo de aportaciones desde el peor de los sentimientos: la desconfianza y el pavor al brillo de los demás.
  • Jefes y jefecillos que abusan de su posición y ahogan a golpe de manta a todo y a todos aquellos que puedan hacerles sombra.
  • Empresas que piensan que tener abiertas las Redes Sociales en interno es peligroso, que constituye un riesgo en potencia y que además va en contra de la productividad.

En definitiva: empresas que confunden la velocidad con el tocino de forma recurrente y reiterada; capaces de aburrir a cualquiera… Empresas que creen que innovar, avanzar  y apostar pasa por no moverse de su baldosa de 1 m2.
Y cuánto daño provocan todas estas cosas a quienes las padecen
Y cuánto talento desperdiciado…
Y que triste tener que trabajar en estos lugares donde el tiempo se ha detenido como en una de esas viejas series de TV donde vemos a esos policías usar un móvil del tamaño de un zapato entre sus manos.
Por mucho que analizo e intento llegar a entender este tipo de conductas sólo encuentro estas respuestas:

  1. Son empresas dirigidas por personas con miedo, dónde la resistencia y el inmovilismo son debidas a la falta de conocimiento y aprendizaje.
  2. Personas incapaces de cambiar métodos y procedimientos por miedo a perder su zona de confort. Aquella zona que hasta ahora les ha dado visibilidad y asegurado su enorme bruto anual.
  3. Desconfianza en los demás y auto convencimiento de que como lo hacen ellos nadie puede hacerlo. Que delegar es perder el control y que confiar en otros es peligroso para mantener su poder y esa silla giratoria que tanto aman.
A todos ellos me permito recordar desde estas líneas que es momento de actuar y cambiar aquello que no nos permite avanzar. 
Que el camino es otro y pasa por desarrollar las nuevas tendencias en gestión de personas que vienen caracterizadas por todo lo contrario de lo que están llevando a cabo.

  • Que el mayor capital social de una empresa son las personas que la forman y el reto es apostar por ellas, conocer su talento único y ser capaces de ponerlo al servicio del talento e inteligencia colectivos.
  • Que hay que gestionar las emociones través de la generación de un clima cálido y abierto para conseguir implicación y compromiso de los equipos.
  • Que las organizaciones tienen que ser abiertas y con alma… Que eso se consigue con una comunicación sin fisuras, y transparente, a través de las Redes Sociales Corporativas internas dónde la interrelación, resultados y lo que pasa se comparte entre todos por igual y en tiempo real.
  • Que estamos en la era de la participación, la conversación, la colaboración y la innovación abierta en Red. Es momento de apostar por espacios de intercambio y por la creación de comunidades internas (de aprendizaje, de creatividad, de gestión del conocimiento, de innovación, de integración…) como aceleradoras de la innovación y el cambio.
  • Que la transformación organizativa se vuelve obligatoria. Esto es algo que ya ha llegado y lo ha hecho para quedarse…
  • Que necesitamos un nuevo tipo de liderazgo ya que sólo a través de un liderazgo transformador se consigue tener una verdadera palanca para provocar esta cultura innovadora como motor de cambio… Un liderazgo cuyo ADN se manifieste en todos y cada uno de sus comportamientos y que consiga que las cosas se hagan y sucedan. Distribuyendo roles, trabajo y proyectos al margen de las jerarquías establecidas.
  • Que el líder de la organización del futuro es aquel que utiliza su capacidad relacional para conectar nodos de conocimiento, creando espacios de conversación de forma natural para asegurar el conocimiento necesario para generar valor.
  • Que la tecnología 2.0 y su implantación es una palanca de transformación cultural. Hay que apostar “sí o sí” por la apertura a las Redes Sociales externas y digitalización de los equipos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Compartir

Cambio  / Comunicación Interna  / Recursos Humanos  / slider  / tendenciasrh20

Eva Collado Durán
Creciendo con el capital humano a través de la formación de los equipos y las consultorías que realizo. Subiendo mi adrenalina en la impartición de conferencias y sintiendo pasión al escribir en mis libros y blog.

23 Comentarios


Toni Aybar Arias
30 March, 2015 en 10:10 am
Contestar

Hola Eva,

Llegado a este punto, ¿ no sería mas conveniente formar a las personas más que a las Compañías? Me refiero a esa persona con el Talento por descubrir o a ese empelado que rebosa talento pero no puede utilizar. Quizás cambiando el objetivo alcanzaremos mejores resultados. Formar de abajo para arriba, ya que como sabes, cada uno somos dueños y responsables de nuestra formación. Un saludo y apuntate un 10.



Pedro Lalanda II
30 March, 2015 en 10:10 am
Contestar

Estás hablando, Eva, de vicios y virtudes de enorme actualidad y, al tiempo, tan viejos como la Humanidad. La prepotencia, el liderazgo "carismático" y su radical consecuencia en la organización piramidal versus la humildad, el líder servidor y la estructura plana basada en la cooperación han sido – siempre – la cara y la cruz de la gestión social y, especialmente, la empresarial. La pugna eterna entre el "yo mando" y el "yo sirvo" como modos de gestionar el proyecto, personal o mercantil….

La cuestión es que hoy, en plena Era Digital, existen más herramientas que nunca para que esos modelos encontrados lleguen a entenderse. La Información y la Comunicación carecen, hoy, de barreras. Las posturas radicales del "ordeno y mando" son cada vez menos sostenibles y la cultura de la cooperación empresarial, impulsada por la apertura de las TICs, se extiende con un crecimiento exponencial imparable. Especialmente en el ámbito empresarial al que te refieres, con un campo de cultivo extraordinario en el que Pymes y Microempresas constituyen el 99,9% de nuestro tejido económico, con una antesala de emprendimiento como jamás existió en nuestro país.

Comprendo y comparto el tinte de indignación y los nobles y claros avisos que emana tu post. Pero de cuanto mencionas hay algo que, personalmente, me preocupa: de nada sirven el progreso y los medios al alcance para conseguirlo si no existe el liderazgo genuino, al que te refieres. Eso no se improvisa. Hay una labor de educación del líder para su adaptación al entorno que arranca desde la escuela. Y mientras eso no se entienda – o no se quiera entender – por parte de quienes pueden potenciarlo, el trabajo de los "locos innovadores" de todas las disciplinas (pero, muy particularmente, las los RRHH) es titánico….Aunque, en absoluto, imposible: los "dinosaurios" son, probablemente, inextinguibles. Pero los "visionarios", también. Yo me quedo con los segundos.

Es una batalla denodada, pero apasionante en la que estamos desde hace muchos años y en la que persistiremos mientras el cuerpo y la mente aguanten. Un abrazo y gracias, una vez más, por tu decidida participación en esa pugna tan noble.



Anónimo
30 March, 2015 en 10:10 am
Contestar

Eva,
He estado en los dos tipos de organizaciones. No puedo estar más de acuerdo. La clavas.
Un abrazo,

Esther



Josep
30 March, 2015 en 10:10 am
Contestar

Eva, ojalá tengas éxito y animes a alguien a cambiar de estrategia y hacer de su empresa un lugar mejor.
Solo quería apuntar que en cuanto a las causas, en mi opinión, tienen que combinarse la 1 y la 2, es decir, empresas dirigidas por personas con desconocimiento y con mandos que se niegan a dejar su zona de confort: ¡el caldo de cultivo perfecto para una empresa bien gris!



Xavier Hernandez
30 March, 2015 en 10:10 am
Contestar

Comparto al 1000%
Y además hay que ir enseñando el camino. Y arriesgarnos a cambiar, por ejemplo (y bajo a lo prosaico) las contrapartidas económicas: ¿qué significa hoy en día cobrar pluses de permanencia, puntualidad? ¿Qué significa cobrar por antigüedad o trienios? Pues significa que más de una de las partes de los actores de la relación laboral se resisten al cambio. Tenemos mucho trabajo por delante!



Eva Collado Durán
30 March, 2015 en 10:14 am
Contestar

Hola de nuevo Xavier gracias por tu comentario!! Pues eso amigo… lastres del pasado que lo que hacen es asegurar el cobro de un salario que muchos no se ganan y crear diferencias de agravio comparativo… Mucho por hacer y por cambiar, buen oficio el que hemos elegido amigo, trabajo no nos faltará 😉 Un fuerte abrazo



Eva Collado Durán
30 March, 2015 en 10:17 am
Contestar

Hola Josep, gracias por tu comentario!! Ese es el eje de mi trabajo y créeme hay empresa que o están haciendo francamente bien, pero otras que ni tan siquiera ven la necesidad… Un caldo de cultivo que como bien apuntas sólo genera insatisfacciones y problemas que me temo en poco tiempo se convertirán en problemas graves que pueden acabar con su supervivencia en el mercado. Un fuerte abrazo!!



Eva Collado Durán
30 March, 2015 en 10:18 am
Contestar

Gracias Esther!! Por desgracia, aún hay empresas así, lo mejor es buscar nuestro proyecto en empresas que si apuesten por el futuro !! Un fuerte abrazo



Eva Collado Durán
30 March, 2015 en 10:24 am
Contestar

Gracias por tu comentario Pedro!! Tu y yo hemos hablado sobre estos temas en persona y sé que tu perfil es visionario pero desde mil experiencias vividas en el otro lado.. No deja de sorprenderme el hermetismo de algunas organizaciones y esa dificultad tan enorme de cambiar lo que no funciona en beneficio del bienestar de unos pocos y correr el riesgo de que estas empresas pierdan el talento y la oportunidad de crecer y seguir siendo rentables… Si amigo seguiremos trabajando valientemente para incentivar este cambio tan necesario. Un fuerte abrazo;)



Eva Collado Durán
30 March, 2015 en 10:27 am
Contestar

Hola Antonio, bienvenido de nuevo amigo!! Formar de abajo hacia arriba es indispensable, pero hacer que la cúpula de la organización lo promueva a veces casi un imposible. No te preocupes que serán los propios colaboradores con talento los que les pongan en su lugar seguro, ya sea poniendo en cuestión organización y procesos o abandonándoles. Un fuerte abrazo ;))



jlsordo
31 March, 2015 en 8:42 am
Contestar

Aún no ha caído el meteorito (metafóricamente hablando) que extinga de golpe (metafóricamente hablando una vez más) este tipo de especie jurásica…



Carles Alemany
31 March, 2015 en 8:42 am
Contestar

Fantastico resumen de la actualidad empresarial de este pais, asi nos va el pelo, y encima a nuestros jovenes, les llenamos la cabeza con que deben emprender y embargarse de por vida, por un sueño, sin darles ninguna oportunidad de verdad. Describes muy bien, una realidad que se da en todo tipo de empresas desde multinacionales a pymes a la administracion. Felicidades!



Eva Collado Durán
31 March, 2015 en 8:45 am
Contestar

Hola Carles!! Gracias por tu comentario. Gracias a Dios hay muchas empresas que si lo están haciendo bien, aunque muchas otras no están por la labor o bien porque nacieron así y morirán así o bien porque realmente creen que esa es la forma… Mucho por hacer y cambiar, no desistiremos en el esfuerzo!! Un fuerte abrazo!!



Eva Collado Durán
31 March, 2015 en 8:46 am
Contestar

Hola José Luis!! jajaja no ha caído no… en fin sigamos "haciendo" para evitar esto amigo!!



Sergio Carol
2 April, 2015 en 8:30 pm
Contestar

Fantástico post. Estoy convencido de que en general cuanto mayor es el tamaño de la empresa mayores son sus ineficiencias pero en lo que a gestión de personas se refiere esa afirmación se convierte en universal y dolorosa. Enhorabuena por tener esta vocación.



Esther de Paz
2 April, 2015 en 8:30 pm
Contestar

"Directivos que premian a aquellos que más horas pasan en los centros de trabajo. Que miden a su gente más por su presencia que por sus resultados, porque entienden que son fieles y fiables. Confunden trabajar mucho (o hacer que así parezca) con el trabajar mejor"
Tal cual Eva. Eso está pasando en organizaciones que presumen de liderazgo.
De nada sirve la tecnología, implantar el 2.0, etc.. mientras el presentismo no se erradique y esté aniquilada la confianza.
Una empresa sin alma, sin emociones.. es y seguirá siendo un Dinosaurio y, como tal, su destino será la extinción.
Felicidades por el post!
Miientras… Entre todos lo seguiremos intentando.



Eva Collado Durán
2 April, 2015 en 8:34 pm
Contestar

Gracias por tu comentario Sergio!! Aunque nos queda mucho por hacer y mentalidades que cambiar que no nos falte nunca la vocación por las personas amigo!! Un fuerte abrazo 😉



Eva Collado Durán
2 April, 2015 en 8:36 pm
Contestar

Gracias por tu comentario Esther!! Si amiga está pasando en más organizaciones de las que imaginamos, mismos errores, misma mala gestión del talento… Esperemos que cambien por el bien de quienes trabajan en ellas amiga y si… a seguir intentándolo y sin desfallecer!! Un fuerte abrazo ;))



10 post que han marcado 2015 | Cuestión de #talento
23 December, 2015 en 11:10 am
Contestar

[…] Entre dinosaurios y visionarios de @evacolladoduran. Un post en el que Eva nos habla de la imperiosa necesidad de evolucionar y aprovechar tanto y tanto talento, de confiar para ser capacer de crecer y de cómo aún existen empresas que no son conscientes de este nuevo paradigma. Enhorabuena Eva por conseguir que tus post despierten al menos la curiosidad y generen dudas sobre si lo que estamos haciendo está o no bien y si vamos por el camino correcto. Por cierto 😉 #MarcaEresTu […]



Shirley Sánchez
21 January, 2016 en 8:08 pm
Contestar

Y es que para entender a quienes nos rodean es importante ponerse en sus zapatos, y no muchos lo hacen quizá por temor a descubrir sus limitaciones o negarse a enfrentarlas y dar por solucionadas las trabas. Si lo analizamos detenidamente no hay secreto en este proceso, lo lamentable es que los bloqueos son mentales y el primer enemigo del hombre es el miedo al cambio.
Muchas empresas aun no están dispuestas a dar el paso y apostar por la mejora continua, permanecen textualmente estancadas, y luego se hacen la misma pregunta durante todo el año….por qué no tenemos ganancias?. En algún lado leí que la pobreza es la suma de horas mal utilizadas y tiene mucho de profundo esta frase, pues he llegado a concentrarme en la observación al seno de las organizaciones donde generalmente se acusa al colaborador de no hacer nada porque la marca se sostenga en el mercado, cuando es el empleador el primer llamado a dar el gran salto identificando dónde esta la debilidad y fortalecerla.
Gracias Eva por este post, como siempre me he nutrido de tu enseñanza.



    Eva Collado Durán
    4 February, 2016 en 5:06 pm
    Contestar

    Así es Shirley… Muchas empresas siguen enrocadas en actuaciones y maneras de hacer del pasado y con mucho miedo a avanzar… Lo que no se dan cuenta es de que morirán en el camino, hoy en día ya no se puede ser así porque la competitividad es demasiado alta y el ciclo de vida de una empresa cada vez más corto… Gracias a ti siempre por acompañarme, un fuerte abrazo 😉

IPTV m3u listas
11 March, 2019 en 11:51 pm
Contestar

En mi empresa pasa que se premia al que más horas está en su puesto y no al que ha estudiado 5 años para ser un profesional. Eso da mucho coraje pero así es la cosa hoy en día. Esperemos que esto cambie y premien el conocimiento y la profesionalidad.



    Eva Collado Durán
    31 March, 2019 en 6:35 pm
    Contestar

    Hola !!! Esperemos si, sigamos trabajando para que estas cosas dejen de ocurrir 😉 Saludos !!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Eva Collado Durán

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web evacolladoduran.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ¡Conectemos!

  • Planeta Libros Amazon Agapea La Casa del Libro El Corte Ingles El mundo cambia ¿y tú? A la venta
  • Mis últimos tuits

    Tweets por el @evacolladoduran.
  • Suscríbete al blog por correo electrónico

    Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

  • Amazon casalibro corteingles fnac rasche edicionesdelau Marca Eres tu a la venta
  • Se comenta…

    • Toñi Rodriguez Navas en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Eva Collado Durán en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Nagore en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Mirka Plasencia en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Franco Colmena en Coherencia, ahora más que nunca #MarcaPersonal #RRHH
  • Categorías

    • #infografia
    • #TransformacionDigital
    • Cambio
    • Comunicación Interna
    • Desarrollo Personal
    • ElMundoCambiaYTu
    • Employer Branding
    • emprendedores
    • Equipo
    • Formación
    • Generaciones
    • Knowmad
    • Libros
    • Liderazgo
    • Marca Corporativa
    • Marca Eres Tu
    • Marca Personal
    • Marketing
    • Navidad
    • Pontenvalor
    • Publicaciones
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Selección
    • Sin categoría
    • slider
    • Social Media
    • Social Networker
    • talento
    • tendenciasrh20


  • Publicaciones Recientes

    • 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
      31 diciembre, 2020
    • Coherencia, ahora más que nunca #MarcaPersonal #RRHH
      27 mayo, 2020
    • La templanza… la mejor aliada de tu marca personal en estos momentos. #RRHH #MarcaPersonal
      22 marzo, 2020
  • Publicaciones Populares

    • Cambio Profesional ... ¿Subimos la escalera?
      10 junio, 2013
    • ¿Gratis? No, gracias…
      23 febrero, 2015
    • Trazando un nuevo camino .....
      10 septiembre, 2012
  • Creación y Mantenimiento de la Web

    Streamyng, productos audiovisuales corporativos. www.streamyng.com
    www.streamyng.com

  • Licencia Creative Commons

    Creative Commons License
    El Blog de Eva Collado Durán realizado por Eva Collado Durán está licenciado bajo una licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 . Creado a partir de la obra en https://www.evacolladoduran.com

  • Legal

    Aviso Legal

    Política de Privacidad

    Política de Cookies

  • Contacto

    Puedes usar directamente el correo electrónico info@evacolladoduran.com para contactar conmigo. Intentaré contestarte en la mayor brevedad posible. ¡TE ESPERO POR AQUÍ Y EN LAS REDES SOCIALES!

© Copyright Eva Collado Durán. Todos los derechos reservados. Para usar el conentenido de este Blog pónganse en contacto con el autor.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.