Nos guste más o menos el uso de esta Red Social, lo que no podemos perder de vista ni olvidar nunca es que; a fecha de hoy, está considerada la Red Social Profesional por excelencia. Lo demuestran y avalan las cifras de su crecimiento y uso, tanto en España como en el resto del mundo.
Una red más que consolidada. Una red que trabaja para ser útil y cada vez más social.
Una Red que ofrece, a los profesionales: la posibilidad de buscar y/o cambiar de empleo, nuevas vías de desarrollo a través de la consecución de nuevos proyectos, dar conocer sus servicios a terceros. Hay algo aún más importante: poder demostrar a través de cómo la utilizas y optimizas, ya no sólo lo que sabes hacer, sino lo que eres capaz de hacer como profesional mostrando tus niveles de experiencia cuando interactúas con los demás en ella.
“Y lo sabemos, sabemos que todo lo que hacemos en las diferentes redes es parte de la huella que dejamos en los demás, pinceladas que forman parte de nuestra marca personal pese que; a veces, se nos olvida…”
SIETE acciones que te restan credibilidad en esta Red…
1.- La foto o ausencia de foto, y tu perfil:
Miles de ríos de tinta se han arrojado sobre este tema pero no acaba de calar. El 80% de probabilidades de reparar en tu perfil pasan por tener una fotografía adecuada y parece que no aprendemos.
Sin foto le estás diciendo a quien te visita: o que eres novato en la red, o peor aún, que pasas de todo y no te estás tomando esto en serio. Entonces, ¿Para qué seguirte? Peor aún es poner fotos tipo “selfie”, con morritos y pelos al viento, escondidos tras unas gafas de sol, mostrarse en una piscina con el torso semidesnudo o salir en pareja (por muy enamorado/a que estés…).Para eso tenemos otras redes que se prestan a ello. Aquí suponen un descarte automático, ya que, aunque tengas una “Bio” de infarto y un recorrido profesional excelente, te están mermando la posibilidad de ser visitado.Quizá tras leerlo estés pensando que esto no puede ser verdad… Lo es; y si no, te invito a dar una vuelta por los perfiles de LinkedIn, hay fotos que quitan literalmente el hipo.Mismas consideraciones para la Biografía y Perfil: La “Bio” es la frase que te representa profesionalmente. Si no la cuidas, si no pones en ella las cosas por las que quieres que los demás te reconozcan: Estás malgastando una oportunidad de oro.Sin un perfil completo y currado, sin la utilización estratégica de las “Keywords”, ni serás encontrado ni serás visible en esta Red.
2.- No vale hacer contactos a cualquier precio…
Si hay algo que molesta especialmente es que alguien a quien no conoces llegue a ti porque dice ser tu amigo… La palabra amigo y/o conocido tiene una connotación diferente y es un término que cuando se utiliza desde la frivolidad causa un efecto muy contrario.Los contactos hay que trabajarlos y ganárselos desde el respeto y el conocimiento de que te van a aportar y tú a ellos. Eso bien merece una aproximación cien por cien profesional que sirva para consolidar una relación de futuro en la que ambos os podáis beneficiar. No hay nada más “tontuno” que recibir una invitación tipo de este tenor: “como eres alguien en que confío quisiera añadirte a mi red de contactos…”. Aléjate de frases predeterminadas y muestra tu diferencia.
3.- No al abordaje…
¿Pedirías trabajo a alguien en plena calle a quien no conocieras? o ¿Le ofrecerías tus servicios? Estoy segura de que no; entonces, ¿Por qué algunas personas lo hacen en LinkedIn?El proceso siempre es el mismo: Les aceptas y recibes. A los cinco segundos una petición de trabajo o un dossier de servicios; que, según quien te lo envía, seguro te va a interesar y, creedme, en el 90% de los casos no es así… Hay que conocer a la persona para pedirle u ofrecerle cosas; de lo contrario, lo que se consigue, una vez más, es un profundo rechazo y en muchas ocasiones que dejen de seguirte de un plumazo.
4.- Publicaciones y autobombo.
Con publicar dos o tres veces al día es más que suficiente, de verdad… Cuando se comparte contenido propio con una vez ya está bien. Lo demás es muy cansino… He dejado de seguir a personas por publicar seis veces sus propios artículos en un mismo día. Dan ganas de decirles que no soy ciega y que ya lo había visto… Y no contentos con ello lo cuelgan también en todos los grupos a los que pertenecen, promueven debates… “Ohhh my Gosh!” qué pesadilla. Eso es “spam” puro y duro.Cuando el contenido que se comparte es de terceros hay que elegir lo mejor que has leído ese día. Lo de más calidad. Lo que no te ha dejado indiferente y sabes que interesa a tu Comunidad. Solo sumando y aportando valor serás reconocido por los demás y crecerás.
5.- La actitud.
Debe ser como en el “off-line”: abierta, cooperante y transparente. Donde te das a conocer tú y das a conocer el trabajo de los demás. Aquí, como en el resto de las redes, el autobombo no funciona, así que mejor obviar palabras como gurú o híper mega experto en… Y; sobre todo, nunca mentir. Ya sabemos que esta Red (mediante un nuevo algoritmo que ha desarrollado) y las personas que la forman (que no son tontas) descubren fácilmente cuando se está falseando… La mentira tiene las patitas muy cortas.
6.- Participación en los debates.
Participar y opinar es fundamental. Estar de figurante se interpreta como oportunismo.Hay que cuidar cómo se participa; y, aunque están para dar opinión, que sea dentro de la honestidad y el respeto hacia el resto de las personas que intervienen. Los comentarios molestos se entienden como un acto para llamar la atención y de intento de aborto de la esencia del mismo.Si generas un debate que no sea siempre, y solo, sobre tus artículos… Se nos ve el plumero.
7.- Solicitar recomendaciones.
Es una frivolidad pedir a alguien a quien no conoces que te recomiende… Sí, está pasando.En el mismo momento en el que lo solicitas estás poniendo a la otra persona en un gran compromiso. ¿Cómo te va a recomendar alguien que no ha trabajado contigo y que no te ha visto en acción? Y, en el caso de que, por lo que sea, acabemos consiguiéndola, ¿Qué valor tiene? ninguno.
Siete malas prácticas, aunque, por desgracia, hay más… Si hay alguna que te moleste especialmente déjalo en los comentarios y; quizá, entre todos, escribamos un segundo “post” sobre este tema.
Recordemos siempre que…
29 Comentarios
¡Magnifico, Eva! Muchas gracias por poner "en negro sobre blanco" estas cuestiones.
Ya que pides elección sobre uno de esas acciones, todas ellas muy ciertas, seleccionaré el hecho de la solicitud de contacto a alguien que no conoces aplicándole el mensaje "por defecto" de Linkedin. Creo que es lícito solicitar contacto a alguien que no conoces, pero explicando el motivo que te impulsa a hacerlo. Luego, el receptor decide
Muchas gracias Eva por el post, de cual estoy completamente de acuerdo con el contenido, el tiempo me ha demostrado que es más importante la calidad de los contactos que la cantidad, algo muy aplicable a las redes sociales.
Muchas gracias por tu tiempo, un saludo.
Gracias Germán!! Sin calidad nada tiene sentido, es perder el tiempo que necesitamos para seguir creciendo!! Un fuerte abrazo amigo 😉
Hola José Maria!! Gracias a ti por compartir visión sobre este tema, estoy completamente de acurdo contigo, es totalmente lícito contactar con aquellas personas con las que desees hacerlo pero como bien apuntas si quieres de verdad contactar hay que hacerlo bien 😉 Un fuerte abrazo!!
La solidaridad en la red cuando no tienes trabajo es fundamental tanto si lo tienes como si no lo tienes. Buscar trabajo para ti y ayudar a otr@s a encontrarlo. Tener personas en tu red, no contact@s. Humanizar la red. Saludos y gracias.
Me he visto en la situación que comentas en el último punto hace poco. Una persona que acababa de conectar conmigo en LinkedIn me pidió que la recomendara. La verdad es que me sentí muy incómoda porque no quería parecer maleducada pero tampoco quería recomendar a alguien con quien no había trabajado y que además no conocía de nada. Genial post. Un saludo.
Gracias por tu comentario Guadalupe!! Te ponen en un compromiso grande… Yo siempre contesto diciendo que si no les conozco no les puedo recomendar… Gracias y un fuerte abrazo ;))
Gracias José Luis!! Compartimos filosofía amigo 😉 Un fuerte abrazo !!
Otro abrazo para ti Eva gracias por tu blog y ayuda 🙂
Interesante post Eva. La verdad que como bien comenta Guadalupe, lo más incómodo que me ha pasado en esta red también son las recomendaciones a profesionales con los que no he tenido el placer de colaborar o si lo he tenido ha sido muy breve y no puedes valorar su trabajo como para realizar una recomendación. Considero que es igual de importante también cuidar a quien haces una recomendación. Gracias por compartir contenido tan interesante. Un saludo.
Me encanta el post, tomo nota y aprendo.
En algunas cosas me he sentido identificado y me he alegrado mucho, en otras también y me han subido los colores (afortunadamente he sido prudente y no he colgado ninguna foto mía haciendo morritos, ni he abordado agresivamente a ninguno de mis contactos, al menos los que me han aceptado la invitación -ironía-)…
…no llevo mucho tiempo en esto, la verdad, y mi experiencia no me está resultando sencilla. Sin tener mucha idea he optado por cruzar "sentido común" con "ensayo/error", el tema es que cuando la cosa sale bien genial, pero cuando cometes errores son errores expuestos y abiertos a tu red de contactos, y eso lleva implícito un riesgo.
Aprender a relacionarte a través de esta red (y otras), posicionándote entre compañeros y compañeras, aportando valor, sin caer en el spam, estando presente (cuando consideres que tienes algo que aportar) sin ser pesado o redundante… guau… posicionar un blog desde cero (te puedo asegurar que si no disfrutara tanto escribiendo las entradas ya habría tirado la toalla), compartir tus contenidos y los de tus contactos… es genial, apasionante cuando tienes un proyecto que te sirve de soporte, pero es también complejo, y creo que a muchos de nosotros no nos han enseñado a hacerlo adecuadamente [de ahí el enorme valor que tienen artículos como este].
…en fin, tomo nota!!
…y gracias por contribuir a que lo hagamos mejor!!!
@davidbarreda_db
Mil gracias por tu comentario David!! No sabes como te comprendo en todo lo que apuntas amigo, yo recorrí el mismo camino y ahora cuando veo que las cosas después de tres años de duro trabajo en la Red empiezan a fructificar un poco me siento contenta. Me he equivocado muchas veces, he probado cosas que me han funcionado y otras que no…. Esta es la vía para seguir creciendo amigo. Te deseo lo mejor y de tirar la toalla nada que estoy segura tienes mucho que ofrecernos!!! Un fuerte abrazo 😉
Muchas gracias por tu comentario!! Si lo es muy importante, dejas una opinión sobre otra persona que quizás haga que la entrevisten… es muy serio e importante si, en ello va también un poco de nuestra marca personal. Un fuerte abrazo!!
Gracias de nuevo!! Estás invitado siempre que quieras a esta mi pequeña casa virtual 😉
Excelente artículo sobre linkedIn Eva y muy buenos consejos de utilización. Desde luego lo del exceso de comentarios por parte de algunos es una realidad y lo mismo pasa a veces en twitter, estaría bien que muchos leyeran tu artículo.
Un saludo!
Excelente! En el punto 3 se podría añadir los contactos que te ofrecen servicios a puerta fría. Las redes nos han hecho perder la paciencia, necesitamos la inmediatez, queremos la cantidad y no la calidad. Es importante intentar cambiar esa mentalidad, porque es un tema de mentalidad, no se van a conseguir mejores resultados.
Un saludo!
Creo que esta cuestión se ha ido de las manos. Te unes a un grupo porque a priori el contenido te interesa, y luego te encuentras con que hay una persona con tropecientos seguidores que está todo el día machacando con sus eventos, artículos y publicaciones que al final no dejan de ser un resumen de cuestiones que ya se han publicado y que otros han contado en un artículo anterior! Al final sucede que hastiada de entrar y ver que sólamente están las publicaciones, fotos y publicidad de eventos de la misma persona, uno se aburre y deja ese grupo. Luego está, quién no tiene nada que ver contigo ni tu sector, ni con tu área profesional, ni aficiones, ni nada que se le parezca y te pide invitación, recomendación, para?
Y en tercer lugar, en un grupo con contenido interesante, se organiza un evento de networking gratuito, el creador del grupo indica a los miembros del grupo si alguien lo ayuda a buscar el local para organizarlo (solamente se pagaba la consumición) y al final se convierte en un cruce de comentarios de dos personas porque una de ellas quería sacar beneficio económico de organizar el evento y el moderador en vez de bloquear a estas dos personas…ni modera ni nada que se le parezca…Otra experiencia gente que aprovecha su presencia en los grupos para solicitar a los demás que participe en encuestas extrañas procedentes de estudios de universidades de USA…y con ello pretenden crear debates estériles…..en fin, no se trata de estar por estar, la calidad de lo que se comparte es esencial y el tiempo de todos oro!
Gracias por tu aporte Beatriz!! Esto que nos explicas desde tu propia experiencia es lo que pasa amiga y por desgracia es más frecuente de lo que nos pensamos… Son estas cosas las que nos desencantan y hace que nos replanteemos si realmente merece la pena dedicar nuestro valioso tiempo. En fin, sigamos luchando y a portando valor para hacer de esta red el uso que merece y poder sacar también provecho en aprendizaje, contactos y colaboraciones. Un fuerte abrazo 😉
Hola Daniel!! Gracias por tu comentario !! Así es amigo… está pasando y no debería pasar. En fin, sigamos aportando valor para hacer de esta red y de otras algo en lo que realmente valga la pena estar e invertir nuestro valioso tiempo 😉 Un fuerte abrazo !!
Muchísimas gracias por vuestro comentario amigos!! Un placer escribir y ver que sentís que es de utilidad. Si sirve para reflexionar un poco ya me doy por satisfecha!! Un fuerte abrazo 😉
Genial!
Me ha encantado el Post, Eva.
Además, me ha recordado que, precisamente LinkedIn, es una red que tengo pendiente de trabajar más activamente!
Abrazo fuerte! 😉
Magnífico post, Eva!
Linkedin es la red profesional por excelencia y la mejor para desarrollar tu marca personal, pero sobre todo es importante saber donde está el límite y cómo tu bien dices, no pasarte publicando tus propios contenidos ni agregar a gente por qué si.
Deberíamos tener más en cuenta la calidad y no la cantidad en esta red.
Saludos,
Paloma
Gracaias por tu comentario Paloma!! Entender que cada red tiene su propia voz y comportamiento es indispensable amiga !! La calidad es lo importante, eres lo que eres gracias en gran parte por quienes te rodean. Un fuerte abrazo 😉
[…] a Linkedin ha escrito este post de gran utilidad: 7 acciones que te restan credibilidad en LinkedIn, que es todo un must para desenvolverse con elegancia y eficacia en esta plataforma. Es más, es […]
Excelente artículo. Aunque linkedin en mi opinión ha cambiado su orientación hoy en día no es una web en la que encontrar trabajo, pero si es una web donde poder hacer negocios.
Así es, es una red para buscar oportunidades a través de un networking efectivo. Mil gracias 😉
Mil gracias por compartir tu experiencia Eva. Muchas veces me pasa que sigo tópicos muy diversos de Bi, Big data, tecnología, marketing digital e innovación. Y como me encanta compartir buenos contenidos acerca de los diferentes tipos de intereses de mis contactos me tienta mucho compartir uno de cada tipo durante el día. Cuántos crees que deba compartir?
Hola Jenny !! En mi opinión, mejor publicar poco pero contenidos de mucho valor para que tu comunidad interactúe contigo, no más de dos al día, pero ya te digo es mi manera de verlo y lo que mejor me funciona a mi personalmente. Un fuerte abrazo y hasta pronto 😉
Mil gracias Eva. Te tomaré la palabra de ahora en adelante. Muchos saludos!