
FOTO: Banco gratuito unsplash.com By Alejandro Escamilla
Hace unos meses escribí un artículo que hablaba del compromiso de las personas con sus Organizaciones que se titulaba Y no hace falta que nadie te lo diga… Tú ya lo sabes. ”
Después de debatir y responder a los comentarios que se vertieron en el artículo me comprometí a escribir uno que hablara del compromiso de la empresa a la hora de incorporar talento; y aquí os lo dejo…
Realizamos un proceso de selección en el que invertimos horas, dinero y jugamos con las ilusiones y expectativas de las PERSONAS que se presentan.
Prometemos un buen lugar de trabajo, una misión, un salario, desarrollo, y finalmente, nos decidimos por esa persona que creemos que es la idónea.
Un trabajo arduo, complicado y bonito al mismo tiempo en el que al final las ilusiones y el objetivo se cumplen porque estamos apostando por alguien y el/la elegido/a entrará a formar parte de nuestro equipo.
Pero aquí no acaba todo, como muchas organizaciones creen… Aquí empieza un acompañamiento y un compromiso que si no se cumple hará que todos hayamos perdido el tiempo.
En este preciso instante la historia comienza y la Empresa es la responsable de que las cosas sucedan para que todo funcione, es momento de dar y explicar para que funcione.
Detrás de cada persona y organización hay una historia y un bagaje… Es momento de poner toda la carne en el asador para que esta nueva relación funcione a la perfección.
Compromisos por parte de la organización: tú como CEO de la Empresa o Responsable de la nueva incorporación deberías implicarte y comprometerte en:
- Deja fluir el talento: Se acaba de incorporar, viene con nuevas ideas, procedimientos, maneras de hacer que han marcado su trayectoria profesional y probablemente sea la suma de todo esto lo que te haya hecho decidir por él/ella así que, es momento de dejar hacer y no poner trabas, es momento de apoyar para que salga lo mejor de sí mismo/a.
- Acompáñale: Ofreciéndole toda la integración, formación e información necesaria para el desarrollo de su misión. Esto engloba muchas cosas que, si no se tratan desde la transparencia más absoluta no funcionan. La empresa debe ser clara; avisando de posibles problemas que se pueda encontrar en su camino, resistencias por parte del equipo en el que va a trabajar, si existieran, y problemas candentes que deba solucionar porque, entre otras muchas cosas, para eso se le ha contratado.
- Dale Tiempo: Tú sabes mucho de tu empresa y eso hace que olvides que él/ella no lo tiene. Debes comprometerte a no prejuzgar a alguien en la primera semana… Esto pasa… Las personas necesitan tiempo para entender las líneas estratégicas, los procedimientos, conocer a las personas y ser capaz establecer alianzas para poder trabajar efectivamente en equipo.
- Proporciona Feedback: Habla con él/ella a menudo, pregúntale si tiene lo que necesita, si está disfrutando del camino, si el trabajo es lo que esperaba y coincide con lo que se le prometió en su día. De las relaciones que va construyendo con el equipo y; sobre todo, si hay algo que te desagrada díselo con total confianza, no hagas lo que muchos que esperan a finalizar el periodo de prueba para soltarlo todo de carrerilla… penoso.
- Concédele el beneficio de la duda: Una nueva incorporación puede originar pérdida de la zona de confort de otras personas… No dejes que estos últimos te coman la oreja con “correveidiles”… Contrasta la información, no sería la primera vez que personas de gran valía se pierden por las acciones de esos agentes tóxicos que tenemos tan cerca. Si crees en él/ella, defiéndele y no te dejes embaucar, debes estar por encima de esas tonterías.
- Cumple, cumple y cumple lo prometido en todos y cada uno de los aspectos; en todo aquello que te comprometiste cuando le contrataste: Salario, formación, beneficios sociales, progresión, sólo así podrás decidir el día de mañana de una manera objetiva si finalmente no funciona, lo demás es caldo de cultivo para un fracaso estrepitoso.
- Respeta y apoya su área de influencia en la organización. Lo sé la empresa es tuya, pero no olvides que le contrataste para “hacer” y solo se hace si a uno le dejan.
- Si apuestas por una persona con una marca personal potentedéjala brillar para que sume a tu marca y no hagas lo que hacen muchos, que cuando ven que la marca se empieza a asociar a otro que no sea su “Ceo” principal ven una amenaza y le cortan las alas rápidamente.
- Si tu organización necesita personas que le den visibilidad tienes que estar dispuesto a cambiar políticas internas y darle el espacio que merece para seguir creciendo, para que traiga a tu organización todo su mundo de relaciones, para que hable de la marca a la que ha cedido de manera consciente y probablemente desde la ilusión su propia marca pensando en sumar, si no estás dispuesto, no le contrates, porque de lo contrario puedes obtener el efecto contrario.
Y recuerda siempre que….
12 Comentarios
A veces lo que sucede es lo contrario a lo que tú explicas, y es que el que parece que tenía ciertos talentos por los cuales se le contrató, finalmente no los demuestra porque está tan pagad@ de sí mism@ que se olvida de la empresa a la que representa. Y cuando le despiden piensa, "Uy qué empresa tan desagradecida, con lo list@, interesante, talentos@ que soy y mira cómo me lo pagan". Y sí, le han pagado un pastizal por sus "servicios" cuando en realidad no ha hecho casi nada o absolutamente nada.
Muy buenos días, Eva
Me encanta el tono y orientación de tu entrada. La voy a compartir con la firme creencia de que es este el tipo de contenido que puede ayudar a muchas empresas a entender que la relación laboral es un puente de dos vías y no un camino por dónde solo transitan una persona que debe demostrarle a otra que es la más capacitada y efectiva del mundo para lograr las metas propuestas, sin importar lo que reciba a cambio.
Una relación laboral debería ser un claro ejemplo de un "win-win situation" en donde los beneficios sean repartidos por partes iguales.
Lo comparto con gusto, Eva.
Saludos!
Buenas tardes Eva,
Como siempre… bueno no… esta vez mejor, me refiero al post claro.
Una de las cosas que más me preocupa es que la gente carece de la capacidad de ponerse en la posición del otro o si la tienen, no la ponen en práctica. Y en este sentido lo comento en las dos direcciones posibles. Desde la figura del Empresario y también desde el puesto del Trabajador.
Hay un título de un Libro…. que llevo siempre conmigo.. "Cosas que aprendí en la vida, gracias a la Empresa".
Pocos conozco que agradezcan a la Empresa, las cosas que les ha dado y muchos más conozco que se quejan constantemente de lo que nos le da… y entre otras muchas cosas las Empresas nos dan dignidad a nosotros y a quienes nos rodean.
Un abrazo.
Uno de los temas pendientes de nuestras organizaciones es el compromiso en la acogida y acompañamiento en los primeros meses de incorporación. No se hace el seguimiento necesario por parte de Managers, ni RRHH apoya lo suficiente en esta fase tan importante. Lo ideal es que todos los compañeros se ofrecieran, pero sin embargo hay pereza y falta de compañerismo.
Hola Eva. Me quedo sobretodo con el punto de dejar fluir el talento. Y además, no són dos días. Por que sabes que esa persona tiene talento, por eso la fichas, pero debes dejar un margen para que ese talento entienda la estructura. Y eso debe ser natural, sino no es real.
Un saludo y gracias por tu post. ¡Seguimos!
Gracias por tu comentario Francesc!!! Así es amigo, todo tiene su proceso y a veces no nos damos cuenta de que no hemos dejado florecer ese talento por no dar el tiempo de aprendizaje e integración necesario. Un fuerte abrazo 😉
Llevo varias semanas leyendo el blog Eva y quiero darte la enhorabuena por el contenido de calidad que subes. Como tu bien dices, si contratas talento debes dejar que se adapte a la estructura de tu negocio.
Muchísimas gracias por tus palabras hacia mis palabras y contenidos, de corazón. Así es todo lleva un proceso y respetarlo es llevar esas nuevas incorporaciones al éxito 😉 Un fuerte abrazo !!
¡Hola! Quiero decirte que ya llevo un tiempo leyendo tu sitio, Eva, y quería felicitarte por el contenido que subes.
Estoy de acuerdo con que hay que proporcionar Feedback, así la otra persona sabe si está yendo o no por buen camino.
Saludos y gracias.
Mil gracias por tus bonitas palabras !!! Así es dar feedback es muy necesario para avanzar !! Un fuerte abrazo y hasta pronto 😉
Totalmente cierto! Cuidar el talento y darle alas dentro de tu empresa es totalmente necesario para el crecimiento de esta y la renovación constante de la cultura. Si no lo hacemos corremos el riesgo de dar la imagen de una empresa “rancia”.
Muchas gracias Clara !! y el riesgo también de desaparecer… Un fuerte abrazo 😉