
Banco de imágenes shutterstock (Laundromat)
Nuestros actos desacertados de hoy, nos pasarán factura mañana y constituyen un lastre que, por desgracia, puede seguir apareciendo y afectándonos de forma reiterada una y otra vez.
Cuando tenemos el infortunio de tener una crisis de marca personal, si no lo sabemos gestionar de una manera humilde y transparente, será algo que marcará nuestra vida personal, profesional y laboral.
Es obvio, que hoy en día con la aparición de las Redes sociales y el entorno de internet “todo se sabe” y todo “transciende” a una velocidad de vértigo, y aún peor, queda en Google, por lo que estará ahí por siempre (salvo que nos acojamos al derecho al olvido, algo que hoy es difícil de gestionar) por generaciones y generaciones, es decir, nos sobrevivirá…
Cuando un alguien ha pasado a ser “etiquetado” como un mal empleado o un profesional tipo “humo” en su entorno laboral y/o profesional, ya sea dentro de su empresa en su sector, debería trabajar muy bien una serie de puntos clave para limpiar su imagen y así poder seguir con su trayectoria profesional de futuro.
Va a depender mucho lógicamente del alcance de los actos por los que ha sido en cierta manera “etiquetado” o criticado o incluso despedido.
Cuando la crisis de marca queda en el seno de una la empresa es preocupante, pero si el impacto llega a su sector es cuando es grave de verdad.
Para limpiar una imagen lo primero que hay que hacer es reconocer el error públicamente y pedir disculpas a los damnificados, y si es posible ofrecer soluciones para contrarrestar el daño producido. Sólo si manifestamos esa humildad y aceptamos que nos hemos equivocado o que hemos actuado mal, podremos volver a ser respetados en el futuro.
Recuperar la confianza no será fácil, dejar de sentir como nos apuntan con el dedo tampoco, pero debemos concentrar nuestras fuerzas en reconstruir esa imagen a partir de futuras relaciones y logros, y eso, sólo pasará si somos capaces de aprender de estos errores.
Nadie está exento de equivocarse, somos humanos, pero en el contexto actual (y sabiendo la gran trascendencia que pueden tener nuestros actos), lo que ya no cabe, es jugársela de modo consciente porque el precio que se paga es muy elevado.
Los puntos clave serían trabajar valientemente una Marca Personal sobre cuatro pilares que para mí son fundamentales: Humildad, Humanidad, Credibilidad y autenticidad y, manifestar una actitud abierta, sincera, cooperante, participativa y comprometida.
Dicen que antes lo que hacías en Las Vegas se quedaba en Las Vegas… Ahora lo que haces se queda en Twitter, Facebook, Instagram, Google+, LinkedIn…
Las Redes son un escaparate al mundo, para lo bueno y para lo malo, de ahí la importancia extrema de utilizarlas convenientemente.
Lo estamos viendo y leyendo a diario… Un tuit puede ser causa de despido, una mala foto en Facebook te descarta de un proceso de reclutamiento, y lo más triste de todo esto es que sólo el 55% de las personas que están en la Red son conscientes de ello.
Sin tener que hacer un lavado de imagen, ya se pasan momentos delicados durante una entrevista, los expertos en selección saben ver perfectamente dónde están más flojos los candidatos respecto a sus expectativas y harán todo lo posible para asegurarse que es la persona idónea antes de apostar por su candidatura. Si llevamos ese lastre a las espaldas, lo ideal es explicar lo que pasó, lo que hiciste para resolverlo y el aprendizaje que te llevaste de todo lo sucedido… No hay nada mejor que ir con la sinceridad por delante y saber demostrar que, aunque cometiste un error, tu talento es lo que necesitan.
Recordemos siempre el elevado nivel de exposición que tenemos hoy en día, y en ella, el papel de las Redes es crítico… Borrar una mala la huella es muy difícil
Siempre queda rastro, siempre queda huella… Aunque solicites el derecho al olvido en Google (y lo consigas) siempre habrá alguien que haya hecho una captura de pantalla o una foto de aquella mala acción que te catapultó en su día y que, mientras alguien (normalmente un damnificado de tus malas acciones) quiera, eso volverá a salir en la Red una y otra vez “In Eternum” salvo que las leyes cambien, existen demasiadas laguna legales por la novedad de todo esto que tendrán que ser legisladas en el tiempo.
Evitemos tener una crisis de marca y eso pasa por intentar no hacer a los demás lo que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros, así de fácil y así de simple.
Y podemos evitarlo…
- Los profesionales, como tales, tenemos que pensar cómo va a evolucionar nuestro sector, no nos podemos conformar con lo que vemos y hacemos hoy, sino pensar en cómo será mañana. Hay que informarse, formarse, investigar, leer, preocuparse por las nuevas tendencias para no perder el tren de nuestra empleabilidad de futuro.
- Tenemos que cuestionarnos permanentemente nuestras capacidades y competencias para tomar decisiones sobre cómo nos vamos a asegurar el aprendizaje necesario para a seguir siendo valiosos y empleables en el mercado, lo que sí sé es que al ritmo que avanzan las cosas lo que sabemos hoy, quizás no sea ni de lejos suficiente dentro de un año y es responsabilidad nuestra liderar nuestras carreras profesionales y nuestras motivaciones.
- Desarrollemos habilidades y competencias para evitar malos tragos:
- Indispensable es adquirir las competencias digitales necesarias para sobrevivir en este nuevo mundo dónde las nuevas tecnologías han llegado para quedarse.
- Construir una Marca Personal sólida, creíble y coherente en ambos mundos (off-line y on-line)
- Trabajar mucho para mantenerla en el tiempo adoptando una buena actitud, siendo capaces de compartir y de dar valor (a través de la generación de contenidos propios) a la comunidad con la que nos relacionamos
- Tener una comunicación abierta, transparente y coherente.
- Realizar un Networking efectivo con nuestras comunidades de influencia a las que sólo llegaremos desde la credibilidad y el saber hacer… Primero ofrecemos y después pedimos nunca a la inversa.
15 Comentarios
Humildad, Humanidad, Credibilidad y autenticidad .
¿ Cuánto falta de esto hoy en nuestras empresas?, pero sobre todo y lo más importante cuanta humildad y autenticidad nos falta a las personas que las formamos que deberiamos ser su mejor bien.
Excelente post Eva, feliz semana.
Hola queridísimo Santi!!! Andamos faltos si… Pero seguiremos luchando no amigo? Un fuerte abrazo !!
Buenas reflexiones, Eva. La humildad es muy importante en la vida, y es clave a la hora de reconocer un error. Hay gente que le cuesta un montón! pero en realidad es liberador y es, a mi entender, la única forma de avanzar.
Por otra parte, es cierto que hoy en día estamos expuestos al público en todo momento. Las RRSS son un arma poderosa, pero en caso de error¡ se vuelven contra tí! Opino que no estamos preparados aún para afrontar esas situaciones y este post es una gran ayuda. ¡Lo comparto!
Gracias por compartir tú tambien tu buen hacer 🙂
Hola Natalia!! Gracias por tu comentario, sólo fracasando y aprendiendo es como acabamos llegando al éxito amiga. Me alegra que este post te de claves para afrontar una crisis de marca, ese era mi objetivo ya que nos puede pasar a cualquiera en cualquier momento. Gracias por todo!!
Hace años tuve la suerte de trabajar en la cocina de un restaurante donde conocí a una señora que siempre repetía la misma frase: “no es más limpio el que más limpia sino el que menos ensucia”. Esto creo que es aplicable a nuestra imagen en redes sociales. Siempre nos será más difícil intentar borrar esa mancha que un día dejamos que ser lo más limpios que podamos. Nuestra reputación pasa por ser coherentes y respetuosos con los demás. No perdamos aquello que tanto tiempo cuesta construir.
Enhorabuena por el artículo, Eva.
Hola Carlos!! Gracias por tu comentario!! Efectivamente, mejor no ensuciar la marca que tener que pasar el mal trago de tener que justificarnos para limpiarla, compartimos filosofía amigo!! Un fuerte abrazo y hasta pronto!!
Totalmente de acuerdo, la exposición en La Red es constante y hay que saber gestionarla muy bien, la mayoría de la gente que, como yo empezamos en esto de las redes un poco más mayores nos dimos cuenta mal y tarde, y a veces nos cuesta separar la parte “personal” de la “profesional” en las redes. Pero corregir un error es posible, puede que sea difícil y cueste trabajo pero creo que como dices, con humildad y reconociéndolo es más sencillo. Gracias Eva.
Gracias por tu comentario querida Laura!! Gracias por ponerlo en valory gracias por todo!!
Eva, me ha encantado tu artículo. Todos somos marca, solo que muchos todavía no lo saben!
🙂
Saludos!
Hola amigo!! Gracias por tu comentario, así es y mejor ser conscientes de ello y cuidar nuestra huella personal y digital!! Un fuerte abrazo y hasta pronto!!
Los de mi generación podemos decir que somos unos afortunados, pues nuestra infancia y nuestra vida no estaba tan expuesta a la vista del público y todas aquellas locuras de adolencia se quedaron en la memoria y el recuerdo que nos hacen reir cuando se produce el reencuentro entre amigos o familiares.
Hoy día debemos ser prudentes y concientes en que todo aquello que publiquemos afecta nuestra vida personal y nuestra vida profesional y es muy importante generar confianza y profesionalidad siendo coherentes como tú lo dices Eva “tanto en el mundo online como en el offline”.
Eva un buen artículo de reflexión!
Un abrazo =)
Hola María Fernanda!! Gracias por tu comentario, si amiga tuvimos suerte de la ausencia de RRSS y móviles jajaja. La prudencia y la consciencia del alto grado de exposición que tenemos hoy en día es como para prestarla atención y cuidarla, compartimos visión. Un fuerte abrazo y hasta pronto!!
[…] El lavado de imagen y la Marca Personal #RRHH #MarcaPersonal (1.4K shares). Autora: Eva Collado […]
Leyendo tu artículo me he sentido totalmente identificado. Nosotros hemos tenido que realizar un lavado completo de marca, aunque en nuestro caso ha sido por motivos externos.
Llevo algún tiempo buscando en internet y di con tu artículo. La verdad es que nos ha motivado mucho.
Mil gracias
Siento por lo que habéis pasado y más si fue provocado por un factor externo, cuando estas cosas suceden mejor poner una solución desde la transparencia si. Gracias por tu comentario ;))