
Banco de imágenes shutterstock
Si no te lideras, difícilmente podrás ejercer liderazgo de equipos…
Cuando alguien me pregunta qué es para mí el liderazgo de equipos, siempre les digo que: Liderar es la facultad de “Hacer hacer a los demás”; de ser capaz de transformar… Lo sé, raya el simplismo, pero creo que lo resume todo.
Te conviertes en líder cuando optimizas la gestión de un equipo y consigues resultados, cuando todos “hacen”, “aportan valor” y “suman” para llevarlo al éxito.
Y claro, para que otros hagan existe una premisa que no podemos olvidar y es que sin auto liderazgo no existe liderazgo posible sobre los demás.
Auto liderazgo es tomar las riendas de tu vida tanto a nivel personal como profesional (si quieres trabajarlo, te recomiendo leer el libro de Francisco Alcaide y Laura Chica “Tu futuro es hoy”: 40 claves para crear tu destino).
A mí me dio unas pautas maravillosas que me ayudaron a redirigir y concentrar esfuerzos. A descubrirme. A darme cuenta de que siempre podemos mejorar, que existen fórmulas que si las trabajamos desde nuestro interior nos abren puertas que hasta ahora no sabíamos ni que existían.
¿Y qué es exactamente Auto liderarse? ¿Cómo repercute en el liderazgo de equipos?
Auto liderarse es saber quién eres y hacia dónde vas; es saber de tus virtudes y defectos, es decidir que hay cosas que deben ser mejoradas y otras aprendidas de nuevo. Es ser lo suficientemente bueno en lo que haces para que seas reconocido de forma tácita por los demás.
¿Cómo lo podemos conseguir? 15 Claves :
- 1.- Teniendo una verdadera VOCACIÓN por lo que haces. Sin vocación no hay pasión, y sin pasión no hay nada… Un trabajo en el que estamos más tiempo que en ningún otro lugar debe sentirse desde el corazón. Si no amas lo que haces es imposible brillar, y si no brillas, difícilmente lo harán tus equipos.
- 2.- Pasando a la ACCIÓN: Siendo muy consciente de que los sueños son objetivos con fecha de realización. Quien se auto lidera toma decisiones y pasa a la acción para hacer que las cosas ocurran.
- 3.- Elaborando y ejecutando una ESTRATEGIA: Estableciendo objetivos, metas claras y un plan de ejecución; y, sobre todo, ponerse en marcha y no aceptar la posibilidad de rendirse ante los problemas.
- 4.- Gestionar el CAMBIO: Ver en él no solo un problema sino la oportunidad de hacer las cosas mejor. Asumirlo, aceptarlo y sentir la ventaja competitiva que tiene el poder de cambiar las cosas y transformarlas.
- 5.- Gestionar el MIEDO: El miedo aparecerá por algún rincón; y, a veces, acompañado por el terror que supone la responsabilidad de esa decisión ante tus superiores y equipo. Es una variable con la que tenemos que convivir, y cuando aparezca debemos concentrarnos sólo en avanzar (pese a su sombra alargada) y llevar a cabo lo que hemos decidido realizar igualmente.
- 6.- Tener un COMPROMISO firme con todo lo que te rodea y es el corazón de tu vida. Una persona que se auto lidera está siempre al 100% con el proyecto que le ocupa… O se está o no se está. Ya no valen las medias tintas si queremos conseguir resultados.
- 7.- Ser PRODUCTIVOS y desarrollar HÁBITO: Concentrándonos y siendo eficaces en lo realmente importante evitando interrupciones. Siendo conscientes de que todo lo que aportamos hoy (ya sea bueno o malo) nos conduce a los resultados de mañana.
- 8.- Desarrollar tu INTELIGENCIA EMOCIONAL: Siendo capaces de percibir y manejar; comprender y utilizar tanto nuestras propias emociones como las de nuestro equipo para poder gestionar los problemas y controlar la presión (que aparecerá) desde la serenidad.
- 9.- Gestionar el FRACASO: Asumirlo y aceptarlo. Saber que quien no fracasa no puede avanzar. Ver ello una experiencia y un aprendizaje necesarios. No existe el éxito sin intentos fallidos y fracasos superados.
- 10.- Gestionar la ENVIDIA: Lo sabemos pese a que, por desgracia, más presente y latente de lo que nos gustaría, pero ahí está… Quien se auto lidera sabe que, quien es capaz de conseguir éxitos genera envidias; ergo, no debes alimentar al monstruo por lo que, no se bloquea ante ello ni pierde su tiempo poniéndose a su altura.
- 11.- Gestionan su propia MOTIVACIÓN: Sabe que “duchado y motivado se viene de casa”. No dejan su motivación en manos de otros porque son conscientes de que eso es empezar a morir…
- 12.- Reforzar la AUTOESTIMA: Si te ves como un gatito difícilmente los demás sabrán que quizá seas un tigre… Si tú no confías en tus propias posibilidades nadie lo hará. Si no te quieres ¿Por qué deberían quererte los demás? Ponerse en valor es necesario; solo así llegará el reconocimiento por parte de tus colaboradores , colaterales y superiores.
- 13.- Desarrollar la RESILIENCIA: Ser plenamente consciente de que el camino está lleno de obstáculos; hay que ser “sí o sí” mentalmente fuerte para superarlos.
- 14.- Cuidar el ENTORNO: Ser consciente de que parte de tu valía profesional la avala quienes te acompañan. Es imprescindible elegir bien a tus compañeros de viaje: personas de las que aprendes y suman. Personas que quizá a veces sean incómodas porque te recuerdan tus fallos y son valientes para decírtelo; sin embargo son las que te hacen crecer y avanzar.
- 15.- Tener VALORES: y ser capaces de vivirlos y hacerlos vivir a los demás. Tener ÉTICA, y ser plenamente consciente de que ser ético es muchas veces difícil pero que es muy rentable. Eres lo que eres y eso es lo que te convierte en único y especial. Recuerda siempre que eres una edición limitada.
Y es que un verdadero liderazgo de EQUIPOS y un buen líder es aquel que es …
- EJEMPLAR: “Hacen hacer” a sus equipos porque su comportamiento invita a los demás a actuar, a realizar, a ser, a sentir la importancia del trabajo, a ser parte del proyecto. Son personas capaces de ilusionar.
- MOTOR: No solamente acompaña la transformación organizativa, sino que es el impulsor del cambio.
- CONECTOR DE CONOCIMIENTO: Consiguen conectar el conocimiento creando espacios de conversación que surgen de forma natural y espontánea. Detectan el talento y lo ponen al servicio de la organización.
- Capaz de tomar buenas DECISIONES: Saben que las decisiones que se toman entre varias personas son menos arriesgadas que las tomadas en “petit comité”.
- Gestor de EMOCIONES: Actúan como catalizadores y movilizadores de inquietudes. Son verdaderos gestores de emociones… Saben lo que necesitan sus equipos.
- COMUNICADOR: Promueven de forma natural la generación de ideas adecuando el potencial y capacidad precisa de cada una de las personas de su equipo. Son excelentes comunicadores del camino y ruta a seguir; y utilizan el “feedback” constante con sus equipos para evitar problemas.
- JUSTO con sus equipos y no dejan bajo ningún concepto que el férreo organigrama deje en la sombra al talento…
Un fuerte abrazo y gracias por pasarte por aquí 🙂
En lo que queda de junio y julio podemos encontrarnos en..
- 21 Junio estaré en @EY_Spain la Jornada Sobre Marca Personal junto a Francisco Alcaide, Laura Chica, Guillem Recolons y Álex López. Puedes seguir el evento en Twitter a través de #YoConstruyoEY (Madrid)
- 22 Junio a las 14:30 en el Webinar “el poder de los líderes informales en las organizaciones” #PBLabDay17 Puedes inscribirte aquí: Personal Branding en las Organizaciones (On-Line)
- 23-24 Junio : Conferencia inaugural #SemergenGAL17 “El desarrollo de la Marca Personal como competencia clave del médico de Familia del S.XXI organizado por Semergen (Baiona)
- 5 y 6 Julio: Conferencias “El reto de los recursos humanos en la transformación digital” en el “Encuentro sobre Nuevas Tendencias en Recursos Humanos” Foro Nueva Economía, Nueva Empresa que se realizará en dos días consecutivos y dos ciudades: Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria
- 15 de Julio Curso de Marca Personal ” Ponte en Valor Express” en ZARAGOZA Guillem Recolons, Fran Segarra y quien os escribe os esperamos con ilusión Podéis ver toda la información en : http://pontenvalor.com/ponte-valor-express (Zaragoza)
69 Comentarios
[…] Si no te lideras, difícilmente podrás liderar equipos […]
Llevo en direccion comercial mas de 10 años y estoy completamente deacuerdo contigo en todos y cada uno de los puntos. Mi mantra desde hace mucho tiempo es: “No puedes pedir a los demas que hagan lo que tu no eres capaz de hacer”. Puede que la gente sea esceptica con esto, pero los mejores resultados que he conseguido con un equipo han sido estando en primera fila peleando como el que más. Sigue asi, felicidades por el post!
Hola Elaia!! Mil gracias por tu comentario, buen mantra, sin duda alguna compartimos visión, sin duda alguna. Mil gracias de corazón por tus bonitas palabras y hasta pronto;)
Yo sueño con un mundo en que todos los “jefes” terminan convirtiéndose en líderes. ¡Qué fácil puede ser mandar pero qué difícil es liderar! Para un responsable de equipo humano, creo que el mayor mérito y a la vez la más grande de las recompensas, es ser seguido -con pasión y entusiasmo- por aquellos colaboradores que están a su cargo.
¡Enhorabuena Eva!
Hola de nuevo querido Carlos!! Soñemos en ello es la única vía posible pero pongamos fecha y a convertirlo en objetivos y metas cumplidas… Mucho por hacer pero tenemos que seguir en este camino. Un fuerte abrazo 😉
Mil gracias por tu aporte Eva y por todos los contenidos que creas y compartes, pues son de gran valor.
Gracias por puntualizar en las 15 claves aspectos tan relevantes e importantes en nuestro día a día y que nos apoyan en el codiciado camino de quienes queremos convertirnos en lideres.
Éxitos!!!
Mil gracias Johanna, de corazón!!! Un fuerte abrazo yu seguimos caminando juntas !!
Como amante de las frases de motivación y liderazgo, creo que das en el clavo en varios aspectos.
Me quedo con tu frase del principio: “Si no te lideras, difícilmente podrás liderar equipos.”
Mil gracias, de corazón, es así de simple si no somos ejemplo no podemos conseguir nada de nuestros equipos !!! Un fuerte abrazo !!
Como me gustan tus post Eva, consigues que me motive más día a día.Justo estoy mejorando o intenado mejorare pequeños aspectos para liderar mejor a mi equipo y este articulo me ha venido genial para conocer algunas cosas que no sabia.
Muchas gracias Eva
Mil gracias Daniel, de corazón!!! Un fuerte abrazo !!
Hace unos meses estuve en un curso en el que justamente hablaban de esto. Creo que has conseguido sintetizar muy bien la información. ¡Me encantan tus artículo Eva!
Mil gracias Daviz, de corazón !! Seguimos caminando juntos 😉
Pedazo de entrada!
Lo que más difícil me parece es el punto 1: “Teniendo una verdadera VOCACIÓN por lo que haces.”. En ocasiones hay que hacer cosas que no te motivan demasiado y he tardado en aprender que pensando en que eso que estás haciendo te está acercando a lo que realmente deseas, consigues meterle la pasión necesaria para avanzar más rápido hacia tu verdadera vocación… ¡Y funciona!
Enhorabuena!
Así es querido Alfonso, gracias por tu comentario !! Funciona, el 90% de nuestro éxito está en la actitud. Un fuerte abrazo !!
Excelente post Eva! Un gusto leer tu blog! Un abrazo!
Mil gracias José, de corazón. Un fuerte abrazo 😉
Con tu permiso, he compartido el artículo con mis compañeros de trabajo. Hemos comentado este tema tantas veces, incluso llegado al concepto de resiliencia casi sin conocerlo. Enhorabuena por tus artículos, son estupendos.
Abrazos!!
Un honor para mi que lo hagas!!! Un fuerte abrazo y gracias 😉
¡Excelente!
Mil gracias Byron !! Un fuerte abrazo 😉
En nuestro equipo de trabajo siempre comentamos tus artículos, nos parecen estupendos y nos motivan a superarnos! Gracias
Mil gracias, de corazón !!! Me dais una inyección de motivación para continuar y continuar !! Un fuerte abrazo para todos !!
Somos un equipo de deportistas y seguimos mucho tu trabajo. Gracias por tus consejos y animo a seguir escribiendo. Un Saludo
Mil gracias por vuestras bonitas palabras, seguimos caminandos juntos !! Un fuerte abrazo para todo el equipo 😉
Buen articulo, nuestro trabajo es nunca dejar de preguntarnos sobre nuevas metas, mejores métodos, nuevas formas de hacer más y mejor, reconocer a un buen directivo del resto requiere identificar al que asume el status quo. Liderazgo – Gestión – Toma de decisiones.
Mil gracias Francesc, suscribo tus palabras. No debemos dejar nunca de custionarnos esa mejora tan necesaria 😉 Un fuerte abrazo
Hola Eva, me ha gustado mucho este aporte, son tantas las cualidades que identifican un verdadero liderazgo que creo que pasariamos mucho tiempo describiendo, estare pasando por tu blog para seguir nutriendome de buen contenido, un saludo.
Muchísimas gracias por tus bonitas palabras!! Un fuerte abrazo 😉
Me ha encantado también este post! Me lo he leído hoy camino al trabajo. Es un gusto! Un fuerte abrazo.
Mil gracias Dani, si te ha aportado yo muy contenta !! Un fuerte abrazo de vuelta !!
Estoy de acuerdo Eva, creo que la clave esta en que hay que ser un ejemplo con las personas a las que lideras, transmitirles que pueden confiar en ti.
Acabo de conocer tu blog por un post en linkedin.
Saludos!
Mil gracias Inés!!! La ejemplaridad abre todas las puertas si !! Un fuerte abrazo 😉
Excelente artículo!… Además de interesante. Es una temática de debate continua y muy necesaria desde la perspectiva labora aunque muchas empresas literalmente “se lo pasan por el forro” y se asumen “lideres” que en realidad tendrían que estar más en casa que en la empresa, pero supongo que esto sería otro debate. Un saludo
Gracias por tu comentario Pau !! Un tema mejorable sin duda alguna querido amigo, ese tipo de líderes que defines se caerán por el camino, hoy en los momentos en los que vivimos este tipo de actitudes ya no caben. Un fuerte abrazo y hasta pronto !!
[…] conveniencia de actuar en determinado sentido. Pero no hay liderazgo sin ejemplaridad y por ello el líder ha de ejercer como modelo irreprochable de inspiración, ha de infundir aliento y orientación. La misión del líder es iluminar la trayectoria, arrojar […]
Compartimos visión !! Mil gracias por tu comentario Mariano, un fuerte abrazo 😉
Nos ha encantado este post!!!
Lo vamos a compartir inmediatamente.
Saludos
Mil gracias de corazón !! Un fuerte abrazo
Una gran entrada con decenas de buenas ideas para la motivación, lo compartimos seguro!
Saludos!!
Mil gracias, de corazón !! Un fuerte abrazo y hasta pronto 😉
Muy buenas ideas para ayudar a mucha gente. Gracias Eva como siempre Perfecto.
Gracias querida Claudia !! Hasta pronto 😉
¡Hola Eva!
Muchísimas gracias por compartir algo en lo que tanto creo.
Me dedico a trabajar con mánagers millennial que quieren ser auténticos líderes y mi mantra que uso con ellos es 👊Lidérate para liderar👊 así que, no puedo más que alegrarme de ver que hay más personas que también lo creen.
Considero que es la única forma de evolucionar.
Un abrazo y gracias de nuevo!
Melisa
Mil gracias querida Melisa, así es indudablemente!! Un fuerte abrazo 😉
Genial post. Lo compartiré con más personas.
Un abrazo y sigue, por favor, escribiendo temas de este tipo.
Mil gracias por tus palabras, de todo corazón y sí… seguimos !!!
Un artículo muy interesante, lo compartiremos con nuestro equipo. Seguro que les encanta. Gracias
Mil gracias de corazón 😉
Hola Eva,
Con tu permiso comparto el articulo en mi web, es muy interesante.
Seguimos tu blog hace tiempo y no tiene desperdicio, gracias por todo.
Un saludo.
Mil gracias por es apoyo y difusión, os lo agradezco de todo corazón.
Muy buen Post, un lider siempre debe dar el ejemplo y acompañar. Saludos
Mil gracias David !!! La ejemplaridad siempre es una buena compañera de viaje profesional si !!
Hola eva, muchas gracias por tu contenido, me servira de mucho, Saludos
Me alegra muchísimo Indira !! Un fuerte abrazo 😉
Wow! Me encanto tu articulo, te volveré a visitar muy pronto y lo compartiré con mis amistades 😀
Mil gracias!!! Siempre serás bienvenido/a 😉
Me ha encantado también este post! Me lo he leído hoy camino al trabajo. Es un gusto! Un fuerte abrazo.
Kimetsu no Yaiba capitulo 1 sub español
Muchas gracias ;))
Me ha reencantado es increible el trabajo que haces
Gracias de nuevo !!!!
Tan importante es autoliderarse como saber liderar a tu equipo. No podemos estar más de acuerdo con este artículo.
Así es !!! Mil gracias por vuestro comentario, de corazón ;))
muy buena excelente palabras y concuerdo contigo
Mil gracias Jorge, de corazón 😉
Yo resumo el liderazgo de equipos en: remar juntos hacia el éxito de todos.
Pienso que una de las cosas fundamental en todo el proceso es empezar a liderarse a sí mismo, que como bien dices: es saber quién eres y hacia dónde vas. Difícilmente se puede ser un gran líder si uno no se auto lidera, si no se es congruente.
Me ha encantado tu artículo, lo he leído hasta ahora pero sí que me ha llegado al corazón.
¡Gracias!
Gracias por tus palabras querida Flor, compartimos visión !! Un fuerte abrazo y te espero por aquí siempre 😉
Buenas, muy interesante tu artículo, estoy buscando cursos de liderazgo actualmente, tienes alguno para recomendar?
Ouedes consultar en plataformas Mooc . Gracias por pasarte por mi casa virtual !!