
Banco de imágenes shutterstock Marca Personal: El ego, un mal compañero de viaje
Marca Personal: El ego, un mal compañero de viaje.
Si buscamos la definición de EGO nos dice que es la “Valoración excesiva de uno mismo”.
El ego en sí mismo (y en su justa medida) es bueno y necesario, porque nos empodera en autoestima y nos pone en valor.
El problema llega cuando te vuelves en cierta manera adicto a “ser importante” y se convierte en el eje de todas tus acciones creyéndote más bueno en todo que los demás.
Es ese momento peligroso en el que el “yo” anula por completo al “nosotros”.
Hace meses decidí no alimentar más egos, dejando de apoyar a personas que en algún momento creí o sentí que eran referentes en sus áreas profesionales pero que su comportamiento me ha decepcionado, enfriado hasta el punto de que ni sus aportes de valor me parecen ya de tanto valor. Tener y ser una Marca Personal de referencia (en mi opinión) pasa también por ser sólida, creíble, humana y auténtica.
Personas que:
- Sólo hablan de sí mismas, cada publicación es un “yo, me, mi, conmigo”.
- Son incapaces de interactuar con su comunidad: No comparten nada de terceros, no contestan ni agradecen jamás.
- Algunos/as se autodenominan expertos… A mi modo de ver un verdadero experto no se lo dice él mismo, es la comunidad quien se lo reconoce.
- Utilizan la red sólo para venderse.
- Se creen la opción elegida, únicos; que sólo por ser quienes son ya está todo finalizado.
- No trabajan en red sino que intentan poner a la red a trabajar para ellos/as.
- Ellos/as siempre tienen la razón y no suelen discutir con nadie porque desprecian ponerse a la altura de los demás.
- Jamás se alegran de los éxitos de sus colaterales, ni los apoyan.
- No ayudan a personas de su comunidad cuando son solicitados.
- Provocan un sentimiento de falta de importancia hacia los demás; pero si te consideran un/a rival, vigilan tus movimientos y créeme cuando te digo que casi saben más de nosotros que a la inversa.
- Cuando tú brillas, ellos te desprestigian y hablan mal de ti. Mucho cuidado con esto. La red es grande aunque quienes sí se interrelacionan con su comunidad acaba enterándose de todo.
- Están más preocupados/as por su índice de Klout que por tener una comunidad fiel con quien compartir y crecer todos los días.
- Olvidan lo fundamental y es que las redes son las personas que hay detrás y que no eres el más importante ni el más listo, sólo serás importante si tu comunidad te lo reconoce y te apoya.
Cuando tu marca personal crece es fácil que tu ego lo haga al mismo tiempo…
Crecerás y con tu crecimiento notarás como la gente te aprecia y admira; y más tarde sentirás incluso que se convierten en verdaderos fanes de todo lo que ejecutas y promueves.
Es en ese momento donde debes controlar tu ego. Es fácil creérselo y, por ende, que tu forma de ser y conectar se vean modificadas.
Te contaré una experiencia personal: Hace un tiempo di un ciclo de dos conferencias en Lima (Perú). Fueron dos eventos multitudinarios a los que acudieron en su totalidad más de setecientas personas. Te tengo que decir que el público peruano es absolutamente maravilloso y el calor que recibí lo llevaré para siempre en mi mochila de la vida y en el corazón.
El caso es que cuando finalicé las conferencias, muchísimas personas se quedaron porque querían conocerme en persona y me solicitaban autógrafos.
Es en esos momentos de baño de éxito donde debes mantenerte con los pies en el suelo y no perder el mundo de vista. Es fácil recrearse en ello y creer que eres alguien especial; ahí es donde las cosas inician la transformación: en quien no eres realmente.
Si lo llevas a cabo, si te crees “que te has convertido en alguien realmente importante” estás perdido. Lo que te encumbró (tu humildad y tu saber hacer) está desapareciendo por el camino y probablemente se vislumbrará un efecto bumerán que acabará dándote (y perdona la vulgaridad) en los mismo morros.
Empezarás a sentir cosas relacionadas con el aumento del ego que pueden suponerte un grave problema:
- Te acostumbrarás a que te adulen y el día que no lo hagan sufrirás muchísimo.
- Te acomodarás pensando que ya llegaste a la cumbre y que tus esfuerzos a partir de ahora pueden ser menores, sin quererlo crearás una zona de confort dañina.
- Llegará un momento en que tu propia identidad ya no estará en tu poder; sino en lo que los demás piensen de ti.
- Vivirás en un mundo que no es real. Si te acostumbras a la adulación, en cuanto dejen de hacerlo, ¿qué pasará?
- Crearás una versión distorsionada de ti mismo y al final ni te reconocerás.
No hay nadie mejor que nadie y siempre nos queda algo por aprender, incluso de las personas que, aparentemente, son las más sencillas.
Cuida tu marca, solo tú sabes el tiempo invertido y las dificultades para hacerla crecer todos los días y mantenerla. No dejes que nada ni nadie la haga caer en el olvido por no saber mantenerte con los pies en el suelo.
Da igual el número de seguidores que tengas, da igual el éxito de tu blog, si quieres mantenerte no pierdas nunca ni tu esencia ni el norte, mantente siempre con los pies en el suelo y con una visión clara de quién eres y hacia dónde vas… No te dejes obnubilar (Eva Collado Durán).
Ya en el mercado la SEGUNDA EDICIÓN de “Marca eres tú”.
Saber y tomar consciencia de que más de 1.200 personas han apostado por el libro (y que parece ser que su recorrido es bueno tanto aquí como en LATAM) es algo que me llena de felicidad.
Si quieres encontrar contenidos relacionados con esta temática no dejes de adquirirlo, puedes encontrarlo en: Amazon, Casa Del Libro, El Corte Inglés, Fnac, Editorial Rasche, y también en tu librería habitual.
Si estás en Latinoamérica a través de Ediciones de la U
GRACIAS, una vez más, porque sin todos y cada uno de vosotros, el cariño, el apoyo esto no sería posible.
Desde lo más hondo de mi corazón un “Se os quiere y mucho” y mi ilusión es seguir caminando a vuestro lado.
71 Comentarios
Estupendo artículo Eva.
Que difícil es mantener los pies en la tierra cuando uno es adulado y venerado por una gran masa. Que gran virtud mantenerse humilde en esas circunstancias.
Una cosita… el texto “SEGUNDA EDICIÓN” de tu libro podría estar vinculado al sitio web donde adquirirlo.
Feliz semana!
Hola Marta!!! Mil gracias por tu comentario, es fácil si uno sabe realmente quien es y de dónde viene. Gracias enormes por tu consejo sobre dónde adquirir el libro ya lo he puesto amiga. Mil besos
“El ego se revela como una unidad de lo que llamamos estados mentales” – Muhammad Iqbal –
Habría que incluirlo en el Sistema Métrico Internacional o Sistema Internacional de Unidades querida Eva
jajajjaja Julio eres único amigo , mil gracias por todo y siempre 😉
Enhorabuena Eva por tu articul. Una gran reflexion que no va mal leer y recomendar a algunos que desgraciadamente se piensan que estan por encima del bien y el mal por unos cuantos” Likes…”.
Gracias por tu comentario Lola!! Así es amiga pensando en likes pierden toda la coherencia que les encumbró, al final el éxito de una marca no es sólo la visibilidad sino el resultado traducido en proyectos. Un fuerte abrazo y hasta pronto 😉
Mil gracias querida Lola, así es en ocasiones tristemente… Un fuerte abrazo y hasta pronto 😉
Felicidades por el artículo Eva. Como siempre, aportando mucho valor en todo lo que escribes y marcando la diferencia. Un fuerte abrazo
Mil gracias querido Tino, de corazón. Un fuerte abrazo y hasta pronto 😉
Genial Eva, poniendo cordura en esta vorágine digital. Porque en definitiva, tu marca personal eres tú , tu esencia en la vida, personal y pública!!!! Besosss 🙂
Jjajajja mi Susi querida así es!! Eres la suma de un TODO . Mil gracias por tu comentario y hasta pronto 😉
Me ha gustado mucho tu escrito. Felicidades.
Mil gracias Antonio !! Un fuerte abrazo y hasta pronto 😉
…pedazo de post!
…para guardarlo y trabajarlo en formaciones, procesos, etc…
(…y leérselo una vez al trimestre)
Saludos + buen verano!!
David Barreda
Ayyyy mi David que generoso eres querido amigo. Gracias a ti siempre feliz verano y abrazo enorme 😉
Hola Eva! Quiero decirte que lo que más me ha gustado ha sido tu elección de la imagen que encabeza este artículo. Por todo lo que representa y lo que “dice”. La referencia a la célebre obra de Piero Manzoni le da un valor adicional a tu texto. Y como no haces mención expresa, no traicionas tu marca personal. Está claro que la elegancia es tu sello. Si incluso te disculpas por tu “vulgaridad” por decir “en los mismo morros.” !!
Y para cerrar el meta discurso que aporta la imagen pongo el link a la noticia que le ha dado la razón al provocador de Monzoni, unos cuantos años después de su muerte:
http://www.abc.es/cultura/arte/abci-precio-record-obra-mierda-artista-27500-euros-subasta-milan-201612142052_noticia.html
Un saludo!
Hola !! Hago referencia al banco de imágenes porque así lo solicitan, dentro está la información. Me encanta esta foto, la utilizo mucho en mis conferencias. Mil gracias por tus palabras. Un fuerte abrazo y hasta pronto, leeré el artículo que anexas 😉
Eva me ha gustado mucho tú artículo. Refleja claramente la realidad.
Antes me diste una idea con el Post “Gratis No Gracias” y cree el hashtag #ElectoCollado , que ahora incluiré con tú nuevo artículo.
Los EGOS y el Complejo de Superioridad, son dos características de los Indoctos.
Como no pueden competir en conocimientos o en eficacia, tratan de desprestigiar a los demás, siendo sectarios y marginándolos, para que no les hagan la competencia y les puedan dejar en mal lugar.
En Turismo esto es demasiado habitual.
Se consideran expertos y la gente les tratan como dioses; venden humo como doctrina.
Desgraciadamente esto ya es un Axioma.
Ayyyy Ángel, pasa amigo, los verdaderos expertos saben que no lo son y que deben mantenerse en fase beta permanente para seguir avanzando… Este mundo endiosa a quienes no lo merecen a veces… No lo hagamos nosotros y sigamos con los pies en el suelo. Mil gracias y un fuerte abrazo 😉
Hola, me ha gustado mucho tu post, pero no hay que olvidar que detrás de una marca personal o empresarial siempre tiene que haber una historia, sin historia no hay marca, si no tienes una historia lo mejor es crearla o como hacen muchos inventarsela. Cuando entendi esto todo cambio en el SEO, branding, etc. Un saludo y gracias
Comparto plenamene tu visión, si no hay nada detrás no puedes prosperar!! Mil gracias y un fuerte abrazo 😉
El Ego es la propia máquina de impedir del individuo en su realización.
Así es querido Pablo, nada avanza si vivimos concentrados únicamente en nosotros. Un fuerte abrazo y hasta pronto 😉
Saludos Eva. Gracias por el mensaje de este día. Sigamos gestionando personas.
Gracias a ti siempre Isaias, un fuerte abrazo y hasta pronto 😉
Gran articulo. Hay muchos “Egolatras” por las redes. Los likes muchas veces no son ni sinceros y algunos van y se creen dioses. Los pies bien en el suelo. Las cosas se ganan con esfuerzo y humildad.
Mil gracias querida Teresa, sin trabajo y conexión se va cayendo amiga, comparto tu visión. Un fuerte abrazo y hasta pronto 😉
Hola: lo importante es no olvidar de dónde venimos y nuestros comienzos. No hay nada peor que ”creerse superior’ y perder el norte. Al final seguro que terminan cayendo. Una reflexión muy certera y actual que a todos nos debería hacer reflexionar. saludos.
Así es !!! Mil gracias por tu reflexión que comparto al cien por cien. Un fuerte abrazo y mil gracias 😉
[…] Eva Collado Durán, especialista en marca personal, sostiene que “el ego en sí mismo (y en su justa medida) es bueno y necesario, porque nos empodera en autoestima y nos pone en valor”. A su juicio, “el problema llega cuando te vuelves en cierta manera adicto a ser importante y se convierte en el eje de todas tus acciones creyéndote más bueno en todo que los demás”. […]
Muy buenas, Eva. Muy bien artículo, has dado en el clavo. Es cierto que entre la Marca Personal y el ego hay una línea muy fina y es lo primero que hay que trabajar. Cuesta muy poco discernir cuando estás cruzando esa línea y los puntos que has marcado en este post son un buen punto de partida para tenerlo controlado. ¡Un saludo!
Gracias por tu comentario querido Alex, controlar y saber de los riesgos siempre nos da pistas para poder anticiparnos y poner remedio. Un fuerte abrazo y sigamos trabajando siempre nuestra marca como el mejor activo de nuestra profesionalidad. Hasta pronto !!
Me encanta el artículo. Yo he tenido que tratar con personas así y lo cierto es que es bastante desagradable. Gracias por el artículo Eva.
Alba López
Ayyyy si es que hay mucho ególatra suelto por ahí… Mil gracias por tus palabras y hasta pronto 😉
Estupendo Artículo Eva. Somos Fieles seguidores tuyos y nos sirven de mucha ayuda tus artículos para nuestra pequeña empresa y para la vida. Muchas Gracias
Mil gracias, de corazón, un lujo compartir camino con vosotros !! Un fuerte abrazo !!
Esto es un articulo de los mas interesantes que tratan este tema, nosotros como agencia de posicionamiento web tenemos que recurrir a influencers según que mercado o producto.
Y este articulo en especial esta hecho justo para que lo lean y reflexionen sobre que le aporta su baúl de seguidores.
Hola, mil gracias por vuestras palabras. Si os ha aportado mi objetivo está más que cumplido, un fuerte abrazo y hasta pronto!!
Excelente artículo de un factor de nuestra personalidad que mucha gente pasa por alto.
Tener un ego elevado no me parece algo necesariamente malo, lo malo es cuando esa cualidad domina tu discurso.
Como siempre una entrada super interesante. Me encanta este blog. Toda una referencia!
Saludos desde Galicia.
Hola querido Antonio, gracias por tu comentario. Así es, compartimos visión, todo en la medida necesaria. Mil gracias por tus palabras y un fuerte abrazo desde Barcelona 😉
Hola Eva,
Le doy con total seguridad un Like como la copa de un pino a lo que nos dices. 😉
Qué bonita y necesaria es la humildad, ¿verdad?
El ego, en su justa medida también como nos dices.
Abrazos para ti y para Guillem (que es el que me ha llevado hasta ti.. menudo buen equipazo) 🙂 Gracias por todo!
Gracias por tu comentario querida Pilar, haber llegado a ti a través de mi admirado Guillem es un lujo. Todo en su justa medida y con los pies en el suelo hace que las cosas fluyan y se materialicen. Un fuerte abrazo !!
[…] Marca Personal: El ego un mal compañero de viaje vía @evacolladoduran […]
Hola Eva! Gracias por tu aporte y por tanta verdad y enseñanza que hay en este artículo.
Me parece que es un post que deberíamos de guardar para leerlo de vez en cuando y que nos haga volver a la realidad.
Estoy de acuerdo contigo en que muchas personas al probar un poco “el reconocimiento” olvidan de dónde se ha venido y que todo se ha hecho a base de mucho esfuerzo.
Es por eso que pienso que tenemos que buscar la manera de buscar ese algo, que nos haga volver a la realidad, a estar en contacto con nuestra verdadera esencia y que nos haga recordar el motivo por el cual llegamos a donde estamos.
Un abrazo!
Gracias a ti por tu comentario querida Raquel !! Perder los orígenes es renunciar a nuestra esencia y eso nos hace avanzar en una dirección errónea… Caminar con los pies en el suelo siempre es beneficioso y ayuda a nuestro crecimiento personal y profesional. Un fuerte abrazo y hasta pronto 😉
¡Que grande! impresionado con el post, la marca personal y el ego explicado de una manera excepcional.
Gracias por tanto aporte. Lo comparto en RRSS.
Saludos
Mil gracias a ti Santos por tus bonitas palabras !! Un fuerte abrazo y hasta pronto 😉
Encontré este artículo por suerte buscando por Internet y me encantó. No te conocía, pero ahora que he descubierto tu blog lo visitaré más a menudo. Un abrazo 😉.
Muchas gracias por tu comentario!! Bienvenido/a y te espero por aquí siempre que quieras !! Un fuerte abrazo 😉
[…] El Ego es un mal compañero de viaje de la Marca Personal * Eva Collado […]
Un necesario toque de atención para no perder el Norte. Genial, Eva. Un abrazo.
Hola Eva!!! Los pies en e suelo querida amiga, sólo así las cosas ocurren 😉 Mil abrazos !!
El ego solo hace mirar para uno mismo. Si queremos avanzar hay que mirar a los lados, no solo el ombligo. Completamente de acuerdo Eva. Un saludo
Hola de nuevo Dani !! Así es querido amigo, el ego en su justa medida siempre y los pies en el suelo es una buena fórmula !! Gracias !!
Excelente reflexión sobre el ego y su impacto (-) en el área profesional. Tus recomendaciones para abordarlo, están están cargados de de mucho contenido de valor y sobre todo la forma tan precisa y sencilla en la que muestras tus mensajes. Me encanta tu manera de ver la vida.
¡Gracias por inspirar a muchos!
Mil gracias David !! Es un honor que me acompañes, un fuerte abrazo
[…] Marca Personal: El ego, un mal compañero de viaje #MarcaPersonal […]
Muy buen artículo Eva. Me ha gustado bastante el contenido. Creo que es algo parecido a la fama. Hay a gente que se le sube a la cabeza y se cree mejor que otros, y hay personas que siguen siendo tal y cómo son. Para mí eso es lo mejor, ya que la esencia de esa persona, lo que es su marca personal, sigue intacta sin verse alterada por la “fama” que hayan podido adquirir. ¡Un saludo!
Mil gracias Javier!!! Mantenerse con los pies en el suelo y con el ego justo es la clave, compartimos visión, todo lo demás cae en el olvido con el tiempo, sin esencia y valores una marca no puede mantenerse. Un fuerte abrazo y hasta pronto 😉
[…] 15 – Eva Collado Durán: es consultora en gestión estratégica e innovación. En su blog, comparte temas sobre nuevas tecnologías, marketing y redes sociales. Te recomiendo un post sobre marca personal que me encantó: “El ego, mal compañero de viaje”. […]
[…] Marca Personal: El ego, un mal compañero de viaje #MarcaPersonal #RRHH […]
Un buen antídoto contra el ego: la empatía 🙂
Indudablemente querido Óscar !! Un fuerte abrazo amigo 😉
Como a un hermano pequeño, que no quieres que el día de mañana sea un niño mimado por exceso de sobreprotección, al ego hay que educarlo y cuidarlo para que no salte en pedazos cuando llegue la fama.
Un artículo muy revelador!!
Un saludo
Gracias querido Fran, hagamos del Ego algo bueno si !!
Creo que la empatia no es suficiente contra este tipo de personas. Me parecen totalmente negativas y no hacen que las cosas fluyan. Buen artículo
Mil gracias por tu comentario,así es esta actitud ayuda poco si. Un fuerte abrazo 😉
Totalmente de acuerdo con tu artículo, es importante hacer crecer tu marca personal sin dejar que tu ego te devore. Un abrazo.
Mil gracias!! Abrazo de vuelta 😉
La popularidad pasó a ser como especie de un dinero virtual… El dinero desde siempre ha sido potenciador de cualidades, una vez que llegas a tenerlo sale a la luz lo que eres capaz y no eres capaz de hacer… Ahora, la popularidad, los likes, los millones de seguidores son los que te alimentan el ego, que es como un globo y a la gente como que se le olvida que vive en un mundo lleno de alfileres. =)
Excelente entrada. Me gustó leerla.
Muchísimas gracias por tu aportación y por tus palabras, mantenerse con los pies en el suelo necesario y controlar el ego ante este nuevo panorama aún más ;))