
Banco de imágenes shutterstock
Competencias Profesionales :12 reflexiones
Si buscamos la definición de profesional en Wikipedia nos señala:
“Un profesional es un miembro de una profesión o persona cuyo sustento de vida es a través del ejercicio de una actividad laboral específica. El término además, describe los estándares educativo y de preparación que permiten a los miembros de una profesión ejecutar los específicos roles que caracteriza a la misma. Los profesionales, en su mayoría, están sujetos a estrictos códigos de conducta, rigurosa ética profesional y obligación moral con la sociedad.”
Dejadme ir un paso más allá… Hoy quiero explicaros lo que yo entiendo por “buen profesional”, sus competencias, su comportamiento, sus decisiones y todo aquello que hace que (según mi parecer y experiencia) nos convirtamos en la opción elegida ante otros profesionales.
Competencias Profesionales :12 reflexiones
- 1.- Un profesional es aquella persona que tiene plenamente identificado su “Core Business”, el corazón de su “saber hacer” y su “saber ser”. Alguien que sabe en lo que es realmente bueno y ha centrado todas sus energías en desarrollarlo, generando valor y demostrando que sabe de lo que habla (porque lo ha vivido, estudiado, investigado y puesto en práctica).
- 2.- Un profesional sabe perfectamente quien es su cliente, identifica su nicho de negocio actual y futuro (siendo capaz de detectar sus fortalezas ante el entorno y posibles amenazas y elabora hojas de ruta para canalizarlo). Sabe cómo llegar a quienes están realmente interesados en lo que él/ella ofrece y consigue (a través de un networking efectivo) llegar a sus comunidades de influencia con facilidad cuidándolas para seguir creciendo y generando negocio tanto en el mundo real como virtual.
- 3.- Un profesional se deja la piel en su producto para hacerlo único, sabe que debe permanecer en fase beta permanente para seguir desarrollando y perfeccionando. Para ello tiene detectadas sus fuentes de aprendizaje mediante una curación de contenidos excelente para mantenerse al día. Sabe que su supervivencia y crecimiento pasa por todo esto, por lo que dedica un tiempo exclusivo al aprendizaje (tanto formal como informal) optimizando al máximo todo lo que le ofrecen las nuevas tecnologías, tanto a nivel de efectividad como de productividad, como de crecimiento ya que no contempla bajo ningún concepto la posibilidad de estancamiento, debe ser y es plenamente consciente de que sus conocimientos de hoy no serán suficiente mañana…
- 4.- Un profesional sabe que su avance depende también de la adquisición de competencias digitales, de ahí que prospecte de manera natural y curiosa nuevas herramientas que le lleven a una residencia digital cómoda, optimizada y asegurada. Sabe que cada hora que dedica a elaborar, trabajar y mantener su entorno personale de aprendizaje es algo que le acerca al éxito.
- 5.-Un profesional es plenamente consciente de la importancia del desarrollo de su Marca Personal y la trabaja con una estrategia clara de posicionamiento tanto en el offline como en el online. Sabe cómo quiere ser reconocido/ida, trabaja su propuesta de valor, elabora su mensaje y su plan de comunicación personal, elige sabiamente los canales que le son de utilidad y los utiliza con maestría. Sabe rodearse de los mejores y cuida a su comunidad de influencia a través del desarrollo de acciones generosas de apoyo e interacción que le permiten en un momento determinado llegar a ellas cuando lo necesita y obtener respuestas y resultados. Es quien sabe medir el impacto de su marca y decidir medidas correctoras necesarias para seguir manteniéndola en el tiempo y convertirse en un profesional de referencia en ambos mundos. Sabe que su marca debe ser sólida, humana y creíble para ser encontrado y es plenamente consciente de que la red son las personas que la componen y sólo desde el respeto a su comunidad podrá avanzar.
- 6.- Un profesional no se conforma con lo que ocurre en su sector, es alguien que investiga e incorpora las nuevas tendencias, es el camino para sumar nuevo valor, así su “know-how” cada vez es más potente, resonante, enriquecedor y eso hace que su producto se mantenga en un área de creatividad y de innovación permanente.
- 7.- Un profesional advierte lo que vale su trabajo y tiene claro el precio de sus servicios, sabe que quién quiere tenerle cerca estará dispuesto a pagarle porque realmente vale. Con el tiempo ha desarrollado un buen radar y eso le hace poderoso/a y fuerte al pronunciar ese “Gratis no gracias” tan necesario para conservar el respeto profesional por el que lucha a diario.
- 8.- Un profesional comprende la importancia de ponerse en valor y protegerse, tiene claro que sus valores y principios deben prevalecer para seguir manteniéndose, así que en muchas ocasiones toma decisiones respecto a futuros clientes que no comulgan con sus valores en detrimento de su propia economía porque es consciente de que será “pan para hoy y hambre para mañana”. Sabe que la ética es muy, pero que muy rentable.
- 9.- Un verdadero profesional, si le ofrecen un proyecto que no le conviene o encaja (porque se aleja de lo que no puede desarrollar de manera eficiente), lo declina, es sabedor de que no podrá llevarlo al éxito y de los peligros que entraña para su reputación. Si es generoso y está bien rodeado lo que hará es derivarlo a un colega que sí pueda cumplir las expectativas del cliente. Os aseguro que el efecto de una decisión tan difícil (pérdida de ingresos) tiene un efecto de profesionalidad multiplicador que siempre vuelve a nosotros de forma positiva, no hacerlo es meternos en lares que no nos corresponden y eso es muy peligroso.
- 10.- Un verdadero profesional convive perfectamente con la competencia directa porque está tan seguro de su valor que no le ve como una amenaza, en todo momento se siente seguro de quien es. Por ende, comparte, regala conocimiento porque sabe que en el momento que lo hace se va ganando su respeto y agrandando su área de actuación. Sabe que cuantas más personas hablen y enriquezcan su actividad, más posibilidades se le abren si es realmente bueno. Entiende que le podrán robar sus conocimientos pero no su talento para desarrollarlos.
- 11.- Un verdadero profesional no critica a otros profesionales, intuye que hacerlo no le conviene, mientras dedica tiempo a esto se convierte en mediocre, pierde su verdadero foco y se empobrece terriblemente enfrente al entorno profesional. Jugar limpio es necesario porque en nuestro mundo profesional todo se sabe…
- 12.- Un verdadero profesional es aquella persona que toma las riendas de su presente trabajándolo día a día y es capaz de trazar caminos y rutas claras (alianzas, aprendizaje…) para acercarse al futuro en el que quiere estar, sabe a conciencia plena, que hacer de su vida personal y profesional algo extraordinario está únicamente en sus manos.
Gracias por leerme una vez más… Sin ti nada de esto sería posible, hasta pronto 😉
Ya en el mercado la SEGUNDA EDICIÓN de “Marca eres tú”.
Saber y tomar consciencia de que más de 1.200 personas han apostado por el libro (y que parece ser que su recorrido es bueno tanto aquí como en LATAM) es algo que me llena de felicidad.
Si quieres encontrar contenidos relacionados con esta temática no dejes de adquirirlo, puedes encontrarlo en: Amazon, Casa Del Libro, El Corte Inglés, Fnac, Editorial Rasche, y también en tu librería habitual.
Si estás en Latinoamérica a través de Ediciones de la U
GRACIAS, una vez más, porque sin todos y cada uno de vosotros, el cariño, el apoyo esto no sería posible.
Desde lo más hondo de mi corazón un “Se os quiere y mucho” y mi ilusión es seguir caminando a vuestro lado.
18 Comentarios
Hola Eva,
comparto muchas de los contenidos de tu post. Son muchas las competencias que los profesionales del conocimiento deben desarrollar y abordar. Como sabes, una de ellas es la efectividad: decidir qué hacer y hacerlo de forma eficiente. Algunos profesionales dan un valor menor a esta competencia que es diferencial, tanto para las propias personas como para las organizaciones y clientes para los que trabajan.
Los verdaderos profesionales tenemos que estar en un estado de desarrollo permanente.
Un abrazo
Hola Eva, muchas gracias por este gran contenido que nos ofreces día a día. Desde nuestra Agencia de SEO en Madrid queremos felicitarte por el gran trabajo que haces ya que muchos de nuestros trabajadores siguen todos tus post y la verdad que les encanta leer contenido de esta calidad. A día de hoy hay mucha competencia en este mundo, lo que realmente funciona es pensar bien cómo hacer cierta cosa y hacerlo lo mejor posible para que todo salga perfecto. En nuestra agencia de SEO estamos como David dice en el comentario anterior, en una fase de desarrollo permanente. Un cordial saludo y sigue así! 🙂
Que ilusión me ha hecho vuestro comentario… Cuando os leía pensaba que todo el tiempo invertido en escribir en el blog vale la pena !! Mil gracias por estas bonitas palabras. Un fuerte abrazo para todo el EQUIPO !!
Hola Eva, realmente comulgo con tu post, solo le veo un problema, y es este país, todo eso lo podemos aplicar a nosotros mismos, pero desgraciadamente no nos ven así, solo ven el dinero que “les queremos sacar”, al menos en un servicio SEO.
Para un profesional freelance, al menos en mi zona, es complicado llegar a las cuentas que estarían dispuestas a pagar el servicio que puedes ofrecerles dado que ya están copadas por las “grandes agencias”, y la pequeña-mediana empresa está instalada en “cuanto más hagas y menos me cueste, mejor”.
Eso hace que tengas dos opciones, o rechazar los proyectos que te llegan (créeme que rechazo bastantes) o, como se dice comúnmente, “bajarte los pantalones” y aceptar el proyecto por diversas razones que no vienen al caso.
Yo me encuentro perennemente en la fase de aprendizaje, en mi sector, posicionamiento web, sabes como va esto, lo que vale hoy, no vale dentro de tres-seis meses, de ahí que no puedas perder comba con la formación. En mi horario, hay unas horas especificas fijadas en las que no trabajo para nadie, me dedico a mi propia y continua formación. Eso es valor añadido a mi trabajo, pero como digo, desgraciadamente no se tiende a valorar por según que perfil de empresa.
En cuanto al perfil de cliente, sí, lo tengo detectado, pero como digo, es difícil alcanzarlo, con lo que toca bajar el listón y lidiar “con lo que venga”, una lástima.
También es cierto, que como digo, depende de zonas del país, que por cierto no he dicho cual es, España, por supuesto.
No es lo mismo trabajar en Madrid o Barcelona, que en mi zona, Valencia. En las grandes capitales, están ciertamente acostumbrados a valorar el trabajo que haces, de hecho, con los clientes de Madrid es con los que no tengo estos problemas, pero debido a la distancia geográfica, son los menos (eso si influye aun en este país, no hay cultura de “teletrabajo”).
Bueno, no me enrollo más, un placer haber encontrado tu blog.
Me pasaré más 🙂
Saludos de un SEO en Valencia.
Hola Seo en Valencia!! Mil gracias por tu comentario. Si, sé de lo que me hablas, de hecho lo he sufrido personalmente en alguna ocasión y no es fácil tener que elegir y más si se tiene que ingresar para pagar las facturas. Es cierto que hay zonas en las que la penetración en nuevos clientes es más fácil, pero también decirte que la competencia se multiplica y los clientes piden entre cinco y diez presupuestos… La realidad es que de cada 5 propuestas que presentamos sólo sale una o dos y con suerte. Si me permites un consejo, sigue en fase beta permanente eso te hará diferente porque tu valor se multiplica y cuando trabajes con un cliente satisfecho ponlo de referencia en tus servicios o web, al final estoy segura de que con la actitud que manifiestas acabarás por conseguir esos clientes que sin duda mereces. Te deseo mucho éxito y te mando un fuerte abrazo 😉
En primer lugar me gustaría felicitarte por la profesionalidad y el contenido del blog, con textos trabajados y desarrollados que han logrado llamar mi atención y visitarlo en repetidas ocasiones ¡Enhorabuena Eva!
Respecto al post, me ha encantado, estoy completamente de acuerdo con lo que expones, es más, me has hecho aprender cosas nuevas y recordar otras que tenía olvidadas. Gracias.
Recibe un abrazo afectuoso y de nuevo mi más sincera enhorabuena, Eva.
Hola César, mil gracias por tus palabras, si estos artículos te aportan yo muy feliz. Un abrazo enorme y estás invitado a volver siempre que así lo desees 😉
Excelente escrito Eva, y sin duda alguna en mi opinión quién como profesional no toma en cuenta estas reflexiones al día de hoy se le hará bien difícil poder desarrollarse y competir en el mercado, que cada día esta más difícil y exigente.
Gracias por el post, saludos desde República Dominicana.
Mil gracias por tu comentario !! Así es, tenemos que seguir avanzando siempre para no quedarnos fuera de mercado. Un fuerte abrazo desde España !!
Hola Eva, la verdad hace mucho tiempo no leía tu blog, y ahora que he vuelto a entrar me doy cuenta de lo importante que es continuar con la lectura de la valiosa experiencia que ofrecen profesionales de alto nivel como tú. Gracias
Mil gracias de corazón Paola por estas bonitas palabras de reconocimiento a mis contenidos, un fuerte abrazo y seguimos caminando juntas!!
Para ser una buen profesional necesitas años de experiencia y haberte caído 1000 veces.
Hola !! Un buen profesional es la suma de éxitos y fracasos de los que aprende, la experiencia siempre es un grado si !! Un fuerte abrazo 😉
Así es Eva.
Los fracasos casi más importantes que los éxitos. Creo que es importantísimo aprender de estos últimos aunque a veces nos cueste reconocerlos y sea difícil gestionarlos cara a los demás
Así es Amalia, detrás de un fracaso hay algo mucho mejor, un aprendizaje !! Un fuerte abrazo 😉
Es muy dificil conseguir un profesional como tu explicas…….por desgracia.
Mónica, es el futuro cielo, si no hacemos por avanzar nos quedamos en la retaguardia profesional. Un fuerte abrazo y aboguemos porque cada día seamos más profesionales !!
Enhorabuena Eva.
La verdad que encontrar tu blog a sido un punto y aparte.
Es genial el aporte que haces y desde que he leído tu libro, tengo otra forma de pensar.
Mil gracias.