• Inicio
  • Más sobre mí
  • Consultoría Estratégica
  • Conferencias
  • Libros
    • El Mundo Cambia, ¿y Tú?
    • Marca eres Tú
  • En los Medios
    • Conferencias recientes
    • Recopilación de entrevistas recientes
    • Radio y Podcasts recopilación de intervenciones
    • Colaboraciones y Menciones en Prensa
  • ¿Contactamos?
  • Inicio
  • Más sobre mí
  • Consultoría Estratégica
  • Conferencias
  • Libros
    • El Mundo Cambia, ¿y Tú?
    • Marca eres Tú
  • En los Medios
    • Conferencias recientes
    • Recopilación de entrevistas recientes
    • Radio y Podcasts recopilación de intervenciones
    • Colaboraciones y Menciones en Prensa
  • ¿Contactamos?
Seis síntomas de que te pueden despedir de tu trabajo. #RRHH #Trabajo #Empleo
21 febrero, 2018
6 síntomas de que te pueden despedir de tu trabajo #RRHH #trabajo #empleo

Seis síntomas de que te pueden despedir de tu trabajo. (Banco de imágenes Shutterstock)

 

Son muchos los síntomas o señales que podemos percibir de nuestro entorno cuando las cosas se tuercen en el trabajo.

En muchas ocasiones las vemos; en otras, cerramos los ojos, pensando: Es imposible que me esté pasando esto a mí.

Notamos cosas, pero mentalmente no queremos notarlas, sentimos ciertos desdenes pero pensamos que quizá desaparezcan, en nuestro fuero interno lo sabemos pero en vez de tomar las riendas y llegar al final de la solución del problema (Ya sea para bien o para mal) nos dejamos mecer por los acontecimientos y con ello, nos dejamos arrastrar por esta situación insana, que dejará una mella importante en nuestra vida personal y profesional.

El problema es que cuando se decide un despido en muchas ocasiones no se lleva a cabo de manera inmediata aunque la decisión esté tomada y esto se debe a que es muy posible que no haya motivos suficientes para hacerlo. Por ende, se entra en una espiral de despropósitos mediocres para que seas tú el que des el paso de preguntar qué está pasando… Es la mediocridad del mando y la falta de liderazgo lo que hace que estas situaciones se alarguen en el tiempo y se conviertan en una agonía.

Seis síntomas de que te pueden despedir de tu trabajo:

 

  • 1.- Fiscalización de tu trabajo.

Tu jefe empieza a preguntarte cosas sobre tu trabajo que hacía tiempo que no te preguntaba, como por ejemplo: Necesitaría de forma inmediata un reporte extenso de cómo están los proyectos que estás  liderando, a ser mejor por escrito (búsqueda de la prueba)… Acompañado de frases manidas como “No es por nada pero me lo piden desde arriba”, “Ya sabes, aquí todos tenemos jefes” y también ’’Tranquilo/a no pasa nada ehh”. Se está produciendo un aumento del control de tus tareas y de tu área de actuación, cuyo fin será la justificación del despido y asegurarse toda la información cuando ya no estés.

  • 2.- Pérdida de autonomía:

Empiezas a notar que se toman decisiones que tú tomabas antes y que afectan directamente a tu trabajo y nadie te consulta. Tu jefe o colateral empieza a pedir directamente a tus colaboradores directos y/o equipo lo que antes pasaba por ti.

En definitiva “Se te saltan a la brava” y eso sí, acompañado de frases como “Vine a por la información pero no estabas y como la necesitaba se la pedí directamente” (Cuando la realidad es que estaba esperando que te fueras del despacho para hacerlo) “Espero que no te moleste pero así iba todo más rápido”. Es en ese momento cuando ya empezamos a sentirnos fuera de juego.

  • 3.- Falta de Comunicación vs indiferencia:

De repente, ya no se produce feedback con tu responsable; ni bueno ni malo, ya no os tomáis ese café de la mañana,  las reuniones semanales empiezan a fallar, a perder regularidad, los mails nos los contestan con más retraso de lo habitual… La indiferencia empieza a reinar por todos lados.

Percibimos de forma un tanto incrédula como estas acciones que antes protagonizábamos empiezan a protagonizarlas terceros, alguien de nuestro equipo y desde nuestra silla vemos como se producen esos encuentros desde un estupor máximo.

  • 4.- Pérdida de influencia:

Es de las cosas que más duelen… Cuando te hacen sentir totalmente prescindible.

La desinformación reinará, te enteras de la puesta en marcha de un proyecto por terceros, no por tu responsable y ya no se cuenta contigo cuando antes sí lo hacía.

Se convocan reuniones de trabajo a las que asistías siempre y de repente ya no se te convoca.

Los proyectos que lideras y que hasta ahora eran importantes pierden peso específico y ya nadie te pregunta por su desarrollo.

Se prevé una nueva incorporación y nadie te lo explica y si es en tu equipo ya es el no va más… No dudes de que o viene a substituirte o a poner en cuestión tu continuidad de forma inminente.

  • 5.- Degradación en el organigrama y/o puesto:

Otra señal es cuando directamente te ponen a un nuevo director o responsable creando un puesto de trabajo hasta ahora inexistente.

Alguien que tras una posible reestructuración o reorganización (según como te lo vendan) será quien decida por tu continuidad.

En estos casos la degradación es a nivel de tu influencia, ya no reportarás directamente a quien lo hacías sino a esta nueva figura.

En estos casos suelen mantenerte el salario aunque no el status por lo que te sentirás en peligro ya que, despertemos, a nadie le pagan lo mismo por tener menos responsabilidades.

Esta acción; solo pretende, una vez más, una la transición más segura y necesaria para que quien te va a sustituir se asegure tu ‘’Know-how’’  para después, en el tiempo darte el pasaporte final.

  • 6.-  Enmudecimiento del entorno:

Probablemente, como en el amor, el afectado por un despido es el último en enterarse…

Quizá cuando eres el objetivo, quien quiere despedirte ya tiene como aliado a alguien de tu equipo, aquella persona a la que tú apoyaste de manera incondicional y la hiciste crecer y que ahora entiende que su promoción pasa por “Hacerte la cama”. Una realidad triste pero por desgracia frecuente. Recuerdo aquel refrán que dice “No pidas a quien pidió, ni sirvas a quien sirvió”.

Notarás como tu equipo se aleja, se protege a si mismo (Es una reacción natural, aunque para ti será incomprensible, hacia la conservación del puesto para unos y hacia el ascenso para otros).

Notarás todo eso en las miradas y en sus comportamientos, sabrás que ya no puedes contar con su apoyo porque ya han declinado su balanza.

Ante todo esto, ya solo nos queda reaccionar amigos, la sentencia pende sobre nuestras cabezas y el desenlace será menos trágico si tomamos las riendas de la situación nosotros buscando una solución lo más digna y buena para nuestra carrera profesional.

¿Qué hacer ante esta situación?

 

  • 1.- Reconocernos a nosotros mismos que estamos en peligro de perder nuestro puesto de trabajo, que os parecerá una obviedad, pero no siempre ocurre. Yo he visto casos que aún teniendo gran parte de estas señales no son capaces de reconocerlas y el día que la relación laboral se extingue les pilla, dicen, por sorpresa.
  • 2.- Intentar hacer de este problema una oportunidad desde la inteligencia, la calma y la estrategia clara de abordar nuestra salida de la mejor manera posible.
  • 3.- No hacernos mala sangre ni con quienes nos despiden ni con quienes hemos sentido que nos traicionan, no podemos perder energías en ello, la vida va y viene y no se detiene (como decía Alejandro Sanz en su canción…). Cada uno hace su propia historia y quien hoy, supuestamente tiene el poder de decidir por ti, quizá mañana esté en tu lugar.
  • 4.-  Dejar de pensar cosas como “me he dejado aquí diez o veinte años de mi vida”, “Lo he dado todo y ahora mira”, “No me merecía esto”… Compadecerse no te lleva a ningún lugar, solo a la pérdida de tu autoestima y ahora la necesitas más que nunca para renacer.
  • 5.- Ve en busca de respuestas y una solución desde ya, cuanto más tiempo pase peor, más momentos dantescos vivirás y más fuerza perderás en el camino.
  • 6.- Ser conscientes de que todo pasa por algo, de que quizá ahora no somos capaces de verlo, nos están haciendo un favor, trabajar en organizaciones con estos valores y esta mediocridad en su manera de gestionar el capital humano no vale la pena.
  • 7.- Ser todo lo valiente que sabes ser, recuerda siempre que la indecisión descansa en el miedo, y por ende merma los sentidos y los acalla… Hay que ser valiente para decidir que; a veces, hay que hacer el equipaje, nuevas empresas, organizaciones o proyectos te esperan. Como dice la frase “La vida es demasiado corta para trabajar en el lugar equivocado’’.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
#comunicacioninterna#Despido#RRHHcomunicación
Compartir

Cambio  / Comunicación Interna  / Equipo  / Liderazgo  / Recursos Humanos  / slider

Eva Collado Durán
Creciendo con el capital humano a través de la formación de los equipos y las consultorías que realizo. Subiendo mi adrenalina en la impartición de conferencias y sintiendo pasión al escribir en mis libros y blog.

Quizá te guste también

10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
31 diciembre, 2020
Coherencia, ahora más que nunca #MarcaPersonal #RRHH
27 mayo, 2020
La templanza… la mejor aliada de tu marca personal en estos momentos. #RRHH #MarcaPersonal
22 marzo, 2020

22 Comentarios


Concepción Ben Fraga
21 February, 2018 en 9:25 am
Contestar

Muy bueno el artículo 😉

Sobre todo eso de “no sirvas a quien sirvió “, porque hacer la cama te la hacen cuando quieran, otra cosa es que te hagas la tonta y crean que no te enteras 😬

Un abrazo y buen día!! 🎈



    Eva Collado Durán
    22 February, 2018 en 9:08 am
    Contestar

    Si, como dice el refrán amiga, en todo caso, no nos dejemos !! Un fuerte abrazo luchadora !!

Juan Guillermo Galeano Garces
22 February, 2018 en 7:03 am
Contestar

Caminando se hace camino al andar muchas gentes lindas regalan muchas muchas muchas del planeta tierra caritas felices



Carlos Reyes García
22 February, 2018 en 10:39 pm
Contestar

Muy buen artículo Eva, como siempre.

Y una vez más has hecho que me sienta muy identificado con tus palabras. En mi caso particular, en este último año he vivido esos 6 síntomas en mis propias carnes, y al final el desenlace ha sido el esperado. Pero coincido contigo en que, después de diez años, no me fustigo pensando que he tirado el tiempo porque sinceramente no es la sensación que tengo.

Que el último año haya sido un mal año, no ensucia la experiencia que he vivido durante una década donde he conocido a muy buenos profesionales.

¡Excelente trabajo Eva!



    Eva Collado Durán
    28 February, 2018 en 10:13 am
    Contestar

    Hola de nuevo querido Carlos!! Siempre hay momentos malos que estoy segura abren tiempos mejores. Es la falta de valentía (por ambas partes) muchas veces lo que no traen momentos de sufrimiento innecesario. En fin, no dejemos que nos pase amigo !! Un fuerte abrazo 😉

Oscar Herranz
27 February, 2018 en 5:07 pm
Contestar

Gracias por el artículo. Nunca había visto escrito tan bien explicado estas sensaciones/hechos que viví en uno de mis despidos. Creo que has apuntado exactamente y paso a paso lo que sucedió. Y coincido cien por cien en el analisis de que hay uqe mirar hacia adelante porque pasado un tiempo tu mente te sitúa de nuevo en el escenario de lo que pasó, pero ya con más tranquilidad para darte cuenta de cuales fueron tus errores, y así procurar no repetirlos en el futuro. Excelente artículo !!



    Eva Collado Durán
    28 February, 2018 en 10:07 am
    Contestar

    Mil gracias por tu comentario Oscar !!! La pena es que se tenga que pasar por todo esto y no se afronten los problemas de frente, nos evitaríamos mucho sufrimiento innecesario. Un fuerte abrazo 😉

Gorka Elorduy
2 April, 2018 en 9:19 am
Contestar

Genial artículo. Y me ha pasado algo parecido hace poco. Gracias por los consejos. Pero hay que tener en cuenta que en España existe una gran discriminación en el mundo laboral por diversos factores (edad, género, aspecto físico…); y dicha discriminación hace muy difícil encontrar un nuevo empleo. Un saludo y gracias de nuevo.



    Eva Collado Durán
    3 April, 2018 en 10:14 am
    Contestar

    Hola Gorka!! Mil gracias por tu comentario. Queda mucho por avanzar si amigo, hay quien no entiende aun que el talento no entiende ni de edad, ni de sexo ni de todos esos sesgos inútiles y se lo están perdiendo… Un fuerte abrazo y hasta pronto 😉

Alfredo Mestico
22 August, 2018 en 11:39 am
Contestar

Desde luego los sintomas son más que evidentes.



    Eva Collado Durán
    9 September, 2018 en 3:57 pm
    Contestar

    Así es Alfredo, y aunque te sorprenda muchas personas no son capaces de verlo… Un fuerte abrazo 😉

David Palacios
22 November, 2018 en 9:19 pm
Contestar

Hola ! Desde mi punto de vista en entorno laboral, he detectado alguno de esos síntomas en personas las cuales entran en la “rutina” y monotonía del dia a día ya que no encuentran nuevos retos laborales, digamos que falta aire fresco en general. Creo que es importante que las personas trabajen siempre con algun tipo de objetivo o meta a corto plazo que les haga mantener esa “tensión” y ganas.



    Eva Collado Durán
    30 December, 2018 en 7:49 pm
    Contestar

    Hola David!!! Si caemos en la rutina, la desmotivación y la monotonía nos volvemos prescindibles. En ese momento deberíamos ser nosotros quienes hiciéramos el equipaje. Sin ganas es un suplicio si amigo 😉 Mil gracias por pasarte por aquí !!

Roberto Díaz
3 April, 2019 en 8:22 am
Contestar

Hola Eva. Muchas gracias por el artículo. me siento muy identificado con tusa palabras.
Un saludo



Sara
17 August, 2019 en 6:53 pm
Contestar

Me encanta como escribes Eva, para mi top de los RRHH.

Sin duda alguna la gestión de los despidos acostumbra a ser pésima en muchas organizaciones, sobretodo aquellas que tienen una organización “a la antigua usanza”.
como bien dices falta de liderazgo, hay mucho jefe disfrazado de líder ….



    Eva Collado Durán
    18 August, 2019 en 9:20 am
    Contestar

    Mil gracias querida Sara !!! Así es, si bien no existen fórmulas mágicas para dar o recibir un despido lo que no se puede hacer es tener a las personas en este estado de agonía, no me parece ni justo ni honesto. Mucho queda por aprender en la ejecución de los mismos. Mil gracias por tus palabras y un fuerte abrazo 😉

Trabajo Cordoba
7 September, 2019 en 12:24 am
Contestar

Excelentes consejos para tener en cuenta antes de sufrir cualquier tipo de noticia relacionada con el trabajo, como ser suspensiones, despidos o llamados de atención.

Saludos!



    Eva Collado Durán
    28 October, 2019 en 6:23 pm
    Contestar

    Muchas gracias por tu comentario, un fuerte abrazo 😉

Iker
7 December, 2019 en 4:37 pm
Contestar

El sintoma que yo tengo no aparece pero os lo explico, desde haces unos meses estoy notando una gran atención a mis actos, a mis correos y como que….si me equívoco Soy la cabeza de turno de la bronca, normalmente correos corrigiendome, al segundo de haberle dado a enviar.
Lo raro,es que solo es a mí.Pero claro ya los compis leen mi correctivo y ya se aplican ellos el cuento
Sin embargo los demas cometen errores mas graves y nadie mes dice nada.
No sé si estan buscando que yo salte,quieras o no llevo 5 años y no se si tendra algo que ver



    Eva Collado Durán
    29 December, 2019 en 8:47 pm
    Contestar

    Pues ten cuidado querido Iker es sin duda una alarma de que algo no va nada bien. Espero lo soluciones 😉 Un fuerte abrazo

Arantxa Bustos
11 December, 2019 en 1:19 am
Contestar

Buenas! Artículo muy interesante, seguro que mucha gente cuando lo lee se siente identificada. Me quedo sobre todo con la reflexión 7 de ¿qué hacer en esta situación?. En los momentos de crisis es cuando más agudizamos el ingenio y más oportunidades existen.

Un saludo Eva!



    Eva Collado Durán
    29 December, 2019 en 8:45 pm
    Contestar

    Así es Arantxa, hay que querer ver para poder actuar antes de que actúen por nosotros!! Un fuerte abrazo 😉

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Eva Collado Durán

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web evacolladoduran.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ¡Conectemos!

  • Planeta Libros Amazon Agapea La Casa del Libro El Corte Ingles El mundo cambia ¿y tú? A la venta
  • Mis últimos tuits

    Tweets por el @evacolladoduran.
  • Suscríbete al blog por correo electrónico

    Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

  • Amazon casalibro corteingles fnac rasche edicionesdelau Marca Eres tu a la venta
  • Se comenta…

    • Toñi Rodriguez Navas en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Eva Collado Durán en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Nagore en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Mirka Plasencia en 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
    • Franco Colmena en Coherencia, ahora más que nunca #MarcaPersonal #RRHH
  • Categorías

    • #infografia
    • #TransformacionDigital
    • Cambio
    • Comunicación Interna
    • Desarrollo Personal
    • ElMundoCambiaYTu
    • Employer Branding
    • emprendedores
    • Equipo
    • Formación
    • Generaciones
    • Knowmad
    • Libros
    • Liderazgo
    • Marca Corporativa
    • Marca Eres Tu
    • Marca Personal
    • Marketing
    • Navidad
    • Pontenvalor
    • Publicaciones
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Selección
    • Sin categoría
    • slider
    • Social Media
    • Social Networker
    • talento
    • tendenciasrh20


  • Publicaciones Recientes

    • 10 + 10 Aprendizajes 2020 #MarcaPersonal #RRHH #TransformacionDigital
      31 diciembre, 2020
    • Coherencia, ahora más que nunca #MarcaPersonal #RRHH
      27 mayo, 2020
    • La templanza… la mejor aliada de tu marca personal en estos momentos. #RRHH #MarcaPersonal
      22 marzo, 2020
  • Publicaciones Populares

    • Cambio Profesional ... ¿Subimos la escalera?
      10 junio, 2013
    • ¿Gratis? No, gracias…
      23 febrero, 2015
    • Trazando un nuevo camino .....
      10 septiembre, 2012
  • Creación y Mantenimiento de la Web

    Streamyng, productos audiovisuales corporativos. www.streamyng.com
    www.streamyng.com

  • Licencia Creative Commons

    Creative Commons License
    El Blog de Eva Collado Durán realizado por Eva Collado Durán está licenciado bajo una licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 . Creado a partir de la obra en https://www.evacolladoduran.com

  • Legal

    Aviso Legal

    Política de Privacidad

    Política de Cookies

  • Contacto

    Puedes usar directamente el correo electrónico info@evacolladoduran.com para contactar conmigo. Intentaré contestarte en la mayor brevedad posible. ¡TE ESPERO POR AQUÍ Y EN LAS REDES SOCIALES!

© Copyright Eva Collado Durán. Todos los derechos reservados. Para usar el conentenido de este Blog pónganse en contacto con el autor.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.