
SocialNetworker y su integración en la Empresa Tradicional. Banco de imágenes Shutterstock
SocialNetworker y su integración en la Empresa Tradicional
Descubramos hoy su perfil, ahondemos en los cambios necesarios que supone su integración en la empresa tradicional. Descubramos lo que será una ventaja competitiva importante y clave en nuestra empleabilidad de futuro y de las organizaciones.
¿Qué es un/una SocialNetworker?
Cada vez más, las empresas apuestan por candidatos/as con una buena reputación e influencia en las Redes Sociales. Personas con una huella digital potente que han sabido hacer de este medio algo clave en su desarrollo profesional y gestión del cambio.
Es el nuevo TALENTO SOCIAL: Personas que además de encajar en el perfil que se les necesita; pueden aportar a la empresa su influencia social,
así como sus nodos de conocimiento externos, lo que representa todo un mundo de relaciones.
Saben que la suma de su marca personal de referencia puede llegar a multiplicar el alcance de contactos y oportunidades en la red.
Estos perfiles ya no se detectan tanto en el mundo real, más en el campo virtual, de ahí el nacimiento del reclutamiento en Red o ‘’Nethunting’’.
¿Qué 10 rasgos que configuran el ADN del Socialnetworker?
Así lo definía por primera vez y de forma magistral mi amigo y colega de profesión Andrés Ortega @Ander73
- Utilizan su capacidad relacional para la generación de valor.
- No entienden la actividad profesional como una acción individual.
- Entienden la Red como un conjunto de Entornos y Conexiones. Consiguen un Networking real y efectivo.
- Construyen espacios de conversación de forma natural.
- Son conectores de conocimiento. Su dimensión ‘’socio-relacional’’ tiene como finalidad identificar nuevos profesionales, desarrollar su relación con ellos para seguir tejiendo su influencia en la red.
- Promueven la inteligencia colectiva.
- Entienden el trabajo como una actividad que supera el concepto ‘’espacio-tiempo’’. La tecnología les permite estar presentes y activos en cualquier momento y en cualquier lugar.
- Hacen de la conectividad su modus vivendi tanto hacia el interior de la organización como hacia el exterior.
- Optimizan y rentabilizan la tecnología como medio al servicio de su actividad relacional.
- Interpretan la realidad como entorno de cambio y oportunidad.
¿Qué sucede cuando las empresas quieren integrar a su plantilla a un/una ‘’SocialNetworker’’?
Las empresas saben que este tipo de perfiles son necesarios: Apuestan por ellos, los solicitan… Pero no todas están preparadas para llevar al éxito esas incorporaciones y eso se debe a varias razones que paso a detallar:
- Desconocen el alcance de un perfil de estas características por no saber interpretar este nuevo ADN y sus necesidades. Las organizaciones deben ser plenamente conscientes de su valor intrínseco y apostar por ellos.
- Deben tener consciencia plena de que están incorporando a sus equipos a personas que han sabido aprovechar el entorno Web y las nuevas tecnologías para crecer, adaptarse al cambio y a la transformación y que han hecho de esto su nuevo “Modus Vivendi”, una manera de ser a la que no están dispuestos a renunciar por nada.
- Que son personas con un brillo natural, carismáticos, verdaderos animales sociales que han trabajado mucho en este mundo de relaciones y que a estas alturas, no están dispuestos a echar marcha atrás.
- Saben lo que vale su marca, por ende, la empresa deberá dar un valor cuantitativo al resultado de ese mundo de conexiones e influencia que seguro vemos reflejado en la cuenta de explotación final.
- Necesitan libertad de acción y representación, solo así lograremos resultados y satisfacción por ambas partes.
¿Qué debemos hacer para lograr la integración del/la ‘’SocialNetworker’’ en la empresa tradicional?
Cambios necesarios en la empresa tradicional para llevar este perfil al éxito:
- No entienden las políticas presentistas: No esperes en ningún momento que se ciña a los horarios laborales establecidos, va a velar por mantener su mundo de colaboración, cooperación y ‘’networking’’ de una manera feroz. Necesitará libertad de acción, salir, relacionarse. Si este mundo de posibilidades está abierto, pronto estará participando y dando a conocer tu empresa como nadie, será un embajador de tu marca sin límites.
- Sin brillo no hay paraíso: Un/una ‘’SocialNetworker’’ es alguien conocido y reconocido. He visto en muchas ocasiones llegar al CEO de una empresa acompañado del/la ‘’SocialNetworker ‘’ a un evento y las personas se acercan más y tienen más interés por este segundo que por el primero. Pasa, es así, es entonces cuando en CEO principal se siente ligeramente desplazado y surgen brotes de ego importantes que pueden abortar esta relación laboral. O estás dispuesto a dejarle brillar o no le contrates.
- El/la ‘’SocialNetworker’’ es alguien que recuerda constantemente al resto del equipo sus deficiencias en competencia relacional y digital. Pocos comprenden (por el desconocimiento y su analogía digital) a quienes han hecho de este mundo una ventaja competitiva. Este problema inicial (que se producirá) es una oportunidad única para ir enseñando a los equipos en este camino, demostrando sobre los avances, que hay otras fórmulas de trabajar, que pueden ser más efectivas y rentables para la compañía.
- Eligen sus formaciones, huyen de los programas formativos a la carta o de “pan para todos” saben que su tiempo vale oro y saben también de todos los recursos disponibles en la red. Son personas con entornos de aprendizaje definidos y claros, que participan en comunidades virtuales, que trabajan de manera colaborativa. No dejan su avance y formación en manos de terceros sino que se empoderan en su propio desarrollo de habilidades y aprendizaje constante.
- No ven a la competencia como un enemigo, es más probable (porque estamos a un clic de cualquier persona del mundo) que se encuentren en su círculo de amistades y en su mundo colaborativo. Si nuestra empresa es de las que piensa “A la competencia ni agua”, no vale la pena que le contrates, no lo entenderá.
- Eligen lo que comparten con su comunidad: El ‘’SocialNetworker’’ es alguien que ha trabajado mucho para llegar a donde está. Por ello no estará dispuesto (aunque trabaje para nosotros) a compartir o promocionar ciertos contenidos de la marca si no le agradan o sencillamente cree que no son de valor y que por hacerlo pueda perder a la comunidad que tanto esfuerzo le ha costado tener y construir.
- Huyen de “Jobs description” y de férreos organigramas. No le des a un ‘’SociaNetworker’’ un puesto de trabajo definido y cerrado, por su manera de ser no puede ceñirse solo a eso y se debe a que como es innovador y creativo y que además sabe de su aportación de valor. En el momento que un férreo organigrama ahogue su talento o visibilidad tanto interna como externa, abandonará sin mirar atrás.
- Se mantienen en una lucha constante entre su marca personal y profesional, y en caso de tener que elegir, no lo dudes, apostará por la suya. No tienen miedo, saben como se cotizan en el mercado y son plenamente conscientes de que un cambio a tiempo no es una derrota, saben que es una oportunidad de recomenzar una y otra vez, porque se tienen a ellos mismos y su ‘’auto-liderazgo’’, funciona.
- Solo las organizaciones con alma, abiertas, cooperantes, ‘’co-creadoras’’, facilitadoras de espacios de conversación e intercambio que apuestan por un liderazgo transformador y por la inteligencia colectiva podrán llevar estas incorporaciones al éxito. Empresas que entienden que tener el mejor talento no pasa por retenerlo, pasa por cautivarlo y enamorarlo por proyecto para que se quede.
Os dejo próximos eventos y conferencias para Abril:
4 y 5 Abril: Conferencia sobre los embajadores de Marca #Posiciona18 Evento on line gratuíto, si te quieres unir te dejo la información en este link : #POSICIONA18
9 de abril: Conferencia sobre Marca Personal y Marca Corporativa en Moritz Barcelona y organizada por VPV
14 de Abril: Mi primer TEDx en Vitoria Gastéiz : Switch on the ligt
27 de Abril: The annual HR Conference en Santiago de Chile organizado por SEMINARIUM INTERNACIONAL
Ya en el mercado la SEGUNDA EDICIÓN de “Marca eres tú”.
Saber y tomar consciencia de que más de 1.200 personas han apostado por el libro (y que parece ser que su recorrido es bueno tanto aquí como en LATAM) es algo que me llena de felicidad.
Si quieres encontrar contenidos relacionados con esta temática no dejes de adquirirlo, puedes encontrarlo en: Amazon, Casa Del Libro, El Corte Inglés, Fnac, Editorial Rasche, y también en tu librería habitual.
Si estás en Latinoamérica a través de Ediciones de la U
GRACIAS, una vez más, porque sin todos y cada uno de vosotros, el cariño, el apoyo esto no sería posible.
Desde lo más hondo de mi corazón un “Se os quiere y mucho” y mi ilusión es seguir caminando a vuestro lado.
19 Comentarios
¡Qué buen post Eva! Como dices, cada vez más se está haciendo prácticamente necesaria la figura del socialnetworker en cualquier empresa y seguro que las éstas poco a poco se irán haciendo eco de ello. Un saludo.
Gracias Manu !!! Vamos avanzando si !! Me alegra que te haya gustado, un fuerte abrazo 😉
[…] SocialNetworker y su integración en la Empresa Tradicional, por Eva Collado en su web […]
Brillante y totalmente recomendable reflexión, querida Eva.
Lamentablemente, acabo de abandonar un puesto de trabajo precisamente porque no entendían lo que arriba explicas. Insistían, por ejemplo, en que realizará todo mi trabajo ‘in situ’, cuando para mí eso suponía una pérdida de más de dos horas y media al día en transporte y podía perfectamente justificar mi trabajo mediante Google Drive, etc.
No me arrepiento en absoluto, pero está claro que la próxima ocasión me aseguraré MUY MUCHO de que la empresa en cuestión tiene en cuenta los aspectos que mencionas. Gracias por poner por escrito lo que tantos sabemos pero no tenemos ni la paciencia ni el acierto para clavarlo como tú 🙂
Mil gracias querido Oscar, de corazón!! Nos quieren, saben que somos críticos en su avance pero no están dispuestos a entendernos, y lo que no saben es que nuestros valores son inviolables, que nos ha costado muchísimo llegar aquí y que no vamos a aceptar algo que los quiera aminorar o extinguir… No era tu lugar, quédate con el aprendizaje y si… otros lares mejores te esperan seguro !! Abrazo SocialNetworker 🙂
[…] SOCIAL NETWORKER Y SU INTEGRACIÓN EN LA EMPRESA TRADICIONAL […]
Gracias Eva por ofrecernos tus consejos. Yo como maquilladora, puedo decir que en las entrevistas de trabajo, ya te piden el Instagram para ver tus trabajo y la influencia que tienes en este medio. Si te sigo es porque aprendo mucho sobre marca personal y todo lo que dices es cierto. Todas las profesiones deben ponerse al día en social network y marca personal. Un saludo Eva.
Gracias a ti es un placer, así es todas las profesiones !! Un fuerte abrazo
En nuestro tiempo, casi todos los empresarios deben operar en social media. Tienes que anticipar los cambios
No puedo estar más de acuerdo contigo Ricardo, mil gracias por pasarte por aquí 😉
Gracias Eva por estos artículos tan completos, cada vez que entro en tu blog aprendo cosas nuevas. Como principiante en el mundo del marketing digital, aunque aun me queda mucho por aprender, veo que en las entrevistas de trabajo cada vez dan más importancia a tus seguidores, casi más que a los proyectos que has hecho (no todas las empresas obviamente) y creo que esto es un error. Gracias por compartir tus experiencias y pensamientos de vez en cuando en tu blog, dan mucha energia para seguir trabajando. Un abrazo y espero que nos conozcamos algún día! 🙂
Hola querido Dani !!! No creas que es así un buen NetHunter pasa de seguidores, en lo que se fija es en la comunidad en la que te mueves y en las personas que te inspiras para ejercer tu influencia, en un mundo donde los seguidores se pueden comprar prima más la calidad que la cantidad y aún más el verdadero talento ;)) Abrazote !!
No se puede estar más de acuerdo, la reputación online es importantisima.
Así es !!! De ahí la importancia de trabajar nuestra Marca Personal como activo profesional. Gracias y abrazote 😉
Hola Eva, gracias por este y por otros artículos que has escrito igual de geniales. En este artículo eres el nexo de unión entre las empresas y los a veces incomprendidos SocialNetworker… es necesaio que de una vez las empresas sean conscientes de la necesidad de un perfil profesional como este y otros del sector de marketing.
Un saludo! 🙂
Gracias a ti Sergio !! Las empresas ya empiezan a apostar por profesionales con una huella digital potente, saben que la suma de la marca de sus trabajadores sumada a la marca empresa es una excelente combinación de éxito !! Abrazo !!
Hola Eva!! Gracias por este genial artículo. Es muy necesario este tipo de artículos.
Un saludo.
Me parece super interesante y una figura muy útil para muchos negocios. Sin embargo, me planteo que precisamente en muchas empresas tradicionales tal vez no encaje tan bien esta figura. Ya no solo por su forma de actuar sino incluso por su función , ¿no es asi?
Así es, pero ya verás como irá encajando porque todas las marcas necesitan crecer en contactos y oportunidades!!