• Inicio
  • Más sobre mí
  • Consultoría Estratégica
  • Conferencias
  • Libros
    • El Mundo Cambia, ¿y Tú?
    • Marca eres Tú
  • En los Medios
    • Conferencias recientes
    • Recopilación de entrevistas recientes
    • Radio y Podcasts recopilación de intervenciones
    • Colaboraciones en Prensa
  • ¿Contactamos?
  • Inicio
  • Más sobre mí
  • Consultoría Estratégica
  • Conferencias
  • Libros
    • El Mundo Cambia, ¿y Tú?
    • Marca eres Tú
  • En los Medios
    • Conferencias recientes
    • Recopilación de entrevistas recientes
    • Radio y Podcasts recopilación de intervenciones
    • Colaboraciones en Prensa
  • ¿Contactamos?
¿Qué preguntas se hace el verdadero talento? #RRHH #Talento #MarcaPersonal
10 septiembre, 2018
¿Qué preguntas se hace el verdadero talento?_evacolladoduran.com

¿Qué preguntas se hace el verdadero talento? Banco de imágenes  www.shutterstock.com Colección Studiovin

 

Cada vez que oigo hablar de la palabra talento en internet o en la red siento que muere un gatito…

Se nos llena la boca, escribimos y escribimos sobre todo lo relacionado a la búsqueda de talento, de atracción de talento y (según mi criterio) de la mal llamada retención del talento sin pensar en lo realmente importante y es que no podemos perder de vista que:

Hoy es el verdadero talento es quien elige con quien trabaja y con quien no… Es el talento quien decide y no la empresa. Quien no sea consciente de ello lo tiene difícil para no acabar con un equipo mediocre.

Primer paso, cambiar la mentalidad sobre verdades que parecen absolutas y que en verdad están ya obsoletas. Como por ejemplo:

  • Que buscar talento no es poner ofertas de empleo, el verdadero talento no las lee.
  • Que atraer talento no es “vender motos” y tener un Employer Branding comprado y sonoro, el verdadero talento está bastante por encima del ruido, un ruido que no le seduce como pensamos, están por otras cosas creedme.
  • Que no podemos retener a nadie… Que al verdadero talento hay que enamorarlo por proyecto, esto no va a ir de más o menos dinero, sino de lo que crea que va a avanzar, crecer y sobretodo de lo que va a disfrutar del camino.

Segundo paso, ser consciente de qué huye el talento:

  • De marcas tocadas por la mala reputación y el ruido mediático, no quieren vincular su marca de talento a la falta de ética porque saben que sus valores deben prevalecer por encima de todo, son plenamente conscientes de son rentables y no los van a sacrificar por nadie.
  • De marcas vacías y anodinas sin una propuesta de valor clara en el mercado.
  • De trabajar para la creación de un producto o servicio por el que sienta pasión y vocación, el verdadero talento no vende su alma ni su “saber hacer” porque sabe lo que vale y decide.
  • De marcas que no sean socialmente responsables, capaces de promover cambios en el mundo con el fin de sentir que trabaja por y para algo que realmente vale la pena.
  • De ambientes laborales tóxicos, faltos de un liderazgo transformador, sin rutas claras de crecimiento.
  • De empresas con un alto nivel de rotación, esas que fichan estrellas a las que no están dispuestos dejar brillar.
  • De empresas ostracistas, de bunkers donde la información es poder donde la conexión y exposición de sus marcas en las redes un pecado mortal.
  • De empresas que ahogan bajo un organigrama férreo las ideas, la creatividad y la innovación.
  • De descripciones de puestos de trabajo cerradas, al talento hay que invitarle a que las escriba de su puño y letra.
  • De empresas tristes, opacas, dinosáuricas donde se premia más la presencia física en una mesa que la consecución del resultado.
  • De empresas de las que no hay nada en los medios sociales, sin historia en la red, sin CEOS y trabajadores en el mundo digital con una presencia y una historia.

Pero, ¿Qué preguntas se hace el verdadero talento?

Las preguntas a las que te tendrás que responder ante un proceso de selección como empresa no van a ser fáciles.

Así te pregunten, sabrás si el talento es verdadero talento… Sin preguntas como estas no hay paraíso.

El verdadero talento primero escuchará, sé contundente, honesto y claro en tu discurso tanto en lo bueno que puedes ofrecerle como en lo no tan bueno. Sin transparencia desde el minuto cero las cosas no ocurren con estos perfiles.

Observará, tomará notas y estará preparando su propia batería de preguntas que no serán las habituales que suelen hacerte.

Esperará a que le des paso, sabe que es más importante escuchar antes para saber en dónde hacer hincapié después.

Se asegurará repreguntando, con el fin de confirmar de tu discurso inicial.

Te dará su opinión, te manifestará su agrado o discrepancia sin titubear, recuerda siempre que él/ella sabe lo que vale en el mercado.

Te preguntará lo habitual primero, sobre el producto o servicio; la organización, los equipos, el management, la evolución futura de la compañía, en qué se está trabajando….

Y llegará el momento en el que te pondrá a prueba de verdad y estas serán algunas de sus preguntas, si te hace estas cuatro lucha por él/ella:

  • ¿Cuál va a ser mi área de influencia dentro de la organización? Ojo al dato: Va a querer saber si van a haber frenos a su área de actuación, si la transversabilidad es real, si va a tener campo para moverse, equipos multidisciplinares con los que comunicarse, colaborar, cooperar y ”co-crear”.  Sabe que sólo así podrá llevar sus objetivos y proyectos a realidades de una forma efectiva.
  • ¿Qué hace la compañía para mantenerse en estado beta permanente? Te preguntará cuales son los mecanismos que se establecen para seguir formándose, la respuesta jamás debe ser “Hacemos unos planes de formación anuales que….” Lo que quiere oír es que la compañía tienen una alta sensibilidad a las necesidades que surgen en cada proyecto, que no se imparten formaciones convencionales “pa tol mundo” sino individualizadas que se convierte en un sherpa con una mochila llena de oportunidades de formaciones necesarias y que podrá optar a todo aquello que se considere necesario para llevar el objetivo marcado al éxito”. Son personas que lideran su aprendizaje y que han tomado sus riendas hace mucho tiempo, no lo olvides nunca.
  • Te preguntará qué medios existen para estar informado; cuáles son las fuentes, como se comunica de forma interna… Si no es una empresa que apuesta por la comunicación social e inmediata (Redes Sociales Corporativas Internas), con feedback permanente, con respuestas en tiempo real, con un entorno común donde conversar, trabajar los proyectos y compartir te dirá que no puede trabajar así… El talento no espera, el talento crece cada día. Necesita formar parte de las comunidades internas, necesita aportar, innovar, dejar volar su creatividad… Necesita contestarse al final del día si lo que ha hecho ha servido para algo, y si pasan días sin que esto ocurra se irá y créeme cuando te digo que ni un salario bruto anual de infarto, ni otro tipo de bienes sociales que pueda tener le harán mirar hacia otro lado. Jamás se sacrificará, sabe que la mediocridad es mala compañera de viaje.
  • Si tiene una huella digital potente te preguntará el tipo de vinculación que espera la marca con su propia marca personal. Si su talento e influencia digital es alta prepárate a que inicialmente tenga reticencias a vincularla con la empresa, sabe que existe una delgada línea que debe gestionar y esto solo sucederá en el tiempo cuando la confianza y el compromiso nazca entre ambas partes. Sabe lo que vale su marca, tendrás que desarrollar una política retributiva flexible de acompañamiento para compensar esto o no se pondrá al servicio de la organización. Todo vale la pena, cambia tu mentalidad y sé plenamente consciente de que necesitas a verdaderos embajadores de marca.

Recuerda… Tu verdadero reto si buscas talento, es tener el verdadero talento para detectarlo.

El mundo cambia, las necesidades también, es momento de verlo todo desde una nueva perspectiva.

 

Que no os pase esto…

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
#MarcaPersonal#RRHH#talento
Compartir

Cambio  / Marca Personal  / Recursos Humanos  / Selección  / tendenciasrh20

Eva Collado Durán
Creciendo con el capital humano a través de la formación de los equipos y las consultorías que realizo. Subiendo mi adrenalina en la impartición de conferencias y sintiendo pasión al escribir en mis libros y blog.

Quizá te guste también

Talento y Marca Personal #MarcaPersonal #Talento #RRHH
30 enero, 2019
Los tres retornos de la Marca Personal que deberían producirse “Sí o Sí” #MarcaPersonal #RRHH
31 diciembre, 2018
Marca Corporativa y la alta rotación, una mala pareja de baile #RRHH #EmployerBranding #MarcaPersonal
31 octubre, 2018

24 Comentarios


Tienda Online
11 September, 2018 en 2:17 pm
Contestar

Muy buenas Eva. Me quedo con la idea de que el verdadero talento es descubierto por otro talento diferente. Qué buena reflexión.
Un saludo!



    Eva Collado Durán
    12 November, 2018 en 10:46 am
    Contestar

    Gracias !!! Un fuerte abrazo, eso es así y no todos tienen talento para el talento… Un fuerte abrazo 😉

Carme Mateo
11 September, 2018 en 2:56 pm
Contestar

Muy buen artículo Eva!. El vídeo final muy acertado!
Feliz semana



    Eva Collado Durán
    12 November, 2018 en 10:47 am
    Contestar

    Gracias preciosa mía !!

Arturo
12 September, 2018 en 5:57 pm
Contestar

“…van a haber”
Si eres catalana, se te perdona. En caso contrario hay falta de talento.



    Eva Collado Durán
    12 November, 2018 en 10:44 am
    Contestar

    jjajaj Arturo tienes razón, soy catalana pero no me excuso en ello. Gracias !!

Melisa Terriza
13 September, 2018 en 11:22 am
Contestar

Gracias por el artículo Eva. No te falta razón en las cosas de las que huye el talento.
A menudo me encuentro con mánagers talentosos desencantados de la empresa que están valorando el marcharse, sobre todo cuando inclumplen alguna de estas 3 cosas que tu menciones: valores, impacto positivo que la empresa tiene en el mundo o ambiente tóxico.
Hay mucho trabajo por hacer y será maravilloso hacerlo 🙂
Gracias!
Melisa Terriza
Experta en herramientas y coaching para mánagers millennial



    Eva Collado Durán
    12 November, 2018 en 10:43 am
    Contestar

    Así es Melisa, una triste realidad, así que mucho trabajo por delante para gestionar todo esto. Mil abrazos 😉

Wallapop
15 September, 2018 en 9:30 am
Contestar

Cuánta razón tienes. Hoy en día el talento sabe lo que vale y ya no le interesa esa posición fija en una empresa que tanto se deseaba antes. Este busca proyectos más acordes a sus creencias y habilidades, y si debe de cambiar. Como bien dices, las empresas deben cambiar su mentalidad, ya que si no quedarán renegadas al fracaso.

P.D: Por cierto, me encanta Suits 😀



    Eva Collado Durán
    12 November, 2018 en 10:41 am
    Contestar

    Hola Equipazo !! Eso es tal y como lo explicáis, y saberlo y apreciarlo una ventaja competitiva para vosotros !! Un fuerte abrazo 😉

Alfredo
5 October, 2018 en 10:04 am
Contestar

Lo cierto y según mi experiencia, la mayoría de las empresas prefieren pagar sueldos bajos que tener a gente competente. Y los pocos que sobresales cuando encuentran una oferta laboral mejor, ni siquiera intentan conservarlos.



    Eva Collado Durán
    12 November, 2018 en 10:36 am
    Contestar

    Ellos se lo pierden… El talento se mueve ante promesas incumplidas. Gracias por tu comentario Alfredo !!

Cesar Pietri
6 October, 2018 en 7:48 am
Contestar

Muy acertado tu articulo Eva! una vez que se consigue un posicionamiento de experto pasamos a tomar un lugar que nos permite decidir cuando y con quien queremos trabajar.



    Eva Collado Durán
    12 November, 2018 en 10:34 am
    Contestar

    Mil gracias Cesar !!! Así es ;))

José Peña
3 December, 2018 en 12:50 am
Contestar

Creo que la mayoría de las empresas no sacan el talento de las personas, a lo mejor el error es esperar a que te den la palmadita en la espalda, igual son los empleados los que deben anteponer el talento como explica el video.

Cuando uno va consiguiendo objetivos y es capaz de llegar a decidir con quien trabaja es muy satisfactorio y como dices se puede llamar talento ¿no?

Saludos Eva!!



    Eva Collado Durán
    30 December, 2018 en 7:43 pm
    Contestar

    Hola José !! Quienes esperan una palmadita en la espalda no avanzan… mientras esperan pierden foco y se vuelven prescindibles. Y si, hacer y conseguir resultado es indudablemente marca de talento 😉 Hasta pronto!!

Meduele
20 December, 2018 en 6:42 pm
Contestar

Cada uno decide su destino, y esa es la mejor elección



    Eva Collado Durán
    30 December, 2018 en 7:35 pm
    Contestar

    Así es !!! Abrazo grande y gracias 😉

Maria
21 December, 2018 en 12:34 pm
Contestar

excelente web con información muy valiosa de actualidad con temas muy variados es una web de gran valor y referencia la recomendaré gracias



    Eva Collado Durán
    30 December, 2018 en 7:35 pm
    Contestar

    Mil gracias María, de todo corazón 😉

Maria Felicitas
31 December, 2018 en 5:46 am
Contestar

Hola Eva,

Desde luego que los tiempos están cambiando desde hace años, y quienes no quieren desperdiciar sus energías con proyectos en los que no confían, hoy lo tiene más fácil que nunca para empezar el suyo propio o buscar otros proyectos. Hay mucha competencia pero por supuesto muchas oportunidades también.

Enhorabuena por tu blog y Feliz año!

Saludos!



    Eva Collado Durán
    31 December, 2018 en 9:52 am
    Contestar

    No puedo estar más de acuerdo contigo María !!! Un fuerte abrazo y feliz 2019 !!!

José Luis
25 January, 2019 en 8:14 pm
Contestar

Hola Eva.

Tu artículo me da esperanza para pensar que hay gente “en el otro lado”, en RRHH, que entiende que las cosas están cambiando: que un candidato que lleva una batería de preguntas a la entrevista no es hostil ni demasiado ambicioso, ni un verso libre que pregunta de más; simplemente es un candidato formado que quiere estar seguro de dónde va a depositar su talento.

¡Ojalá en mi próxima entrevista tenga al otro lado de la mesa a alguien que piense como tú!



    Eva Collado Durán
    27 January, 2019 en 7:34 pm
    Contestar

    La hay José Luis, ojalá tu talento encuentre un entrevistador e¡que esté a tu altura !!! Un fuerte abrazo !!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Eva Collado Durán

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web evacolladoduran.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ¡Conectemos!

  • amazon El mundo cambia
  • Mis últimos tuits

    Tweets por el @evacolladoduran.
  • Suscríbete al blog por correo electrónico

    Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas

  • Amazon casalibro corteingles fnac rasche edicionesdelau Marca Eres tu a la venta
  • Se comenta…

    • Eva Collado Durán en Los tres retornos de la Marca Personal que deberían producirse “Sí o Sí” #MarcaPersonal #RRHH
    • Eva Collado Durán en Ese liderazgo tan invisible como necesario…
    • Eva Collado Durán en ¿Gratis? No, gracias…
    • Eva Collado Durán en Talento y Marca Personal #MarcaPersonal #Talento #RRHH
    • Eva Collado Durán en Talento y Marca Personal #MarcaPersonal #Talento #RRHH
  • Categorías

    • Cambio
    • Comunicación Interna
    • ElMundoCambiaYTu
    • Employer Branding
    • emprendedores
    • Equipo
    • Formación
    • Generaciones
    • Knowmad
    • Libros
    • Liderazgo
    • Marca Corporativa
    • Marca Eres Tu
    • Marca Personal
    • Marketing
    • Navidad
    • Pontenvalor
    • Publicaciones
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Selección
    • Sin categoría
    • slider
    • Social Media
    • Social Networker
    • talento
    • tendenciasrh20


  • Publicaciones Recientes

    • Talento y Marca Personal #MarcaPersonal #Talento #RRHH
      30 enero, 2019
    • Los tres retornos de la Marca Personal que deberían producirse “Sí o Sí” #MarcaPersonal #RRHH
      31 diciembre, 2018
    • Marca Corporativa y la alta rotación, una mala pareja de baile #RRHH #EmployerBranding #MarcaPersonal
      31 octubre, 2018
  • Publicaciones Populares

    • Cambio Profesional ... ¿Subimos la escalera?
      10 junio, 2013
    • ¿Gratis? No, gracias…
      23 febrero, 2015
    • Trazando un nuevo camino .....
      10 septiembre, 2012
  • Creación y Mantenimiento de la Web

    Streamyng, productos audiovisuales corporativos. www.streamyng.com
    www.streamyng.com

  • Licencia Creative Commons

    Creative Commons License
    El Blog de Eva Collado Durán realizado por Eva Collado Durán está licenciado bajo una licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 . Creado a partir de la obra en https://www.evacolladoduran.com

  • Legal

    Aviso Legal

    Política de Privacidad

    Política de Cookies

  • Contacto

    Puedes usar directamente el correo electrónico info@evacolladoduran.com para contactar conmigo. Intentaré contestarte en la mayor brevedad posible. ¡TE ESPERO POR AQUÍ Y EN LAS REDES SOCIALES!

© Copyright Eva Collado Durán. Todos los derechos reservados. Para usar el conentenido de este Blog pónganse en contacto con el autor.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.