
Marca Corporativa y la alta rotación, una mala pareja de baile. Banco de imágenes shutterstock Fotos593
Marca Corporativa y la alta rotación, una mala pareja de baile
Una alta rotación de personas en una organización causa efectos nefastos para la imagen y la marca corporativa de las compañías.
Y lo sabemos, pero, en algunos casos no se establecen mecanismos para que esto no suceda.
Recuerdo que hace un tiempo oí a un Director Comercial decir: “Da igual, sino está contento que se vaya, total hay cola esperando para entrar… ni que fuera el mejor del mundo ¿Qué se habrá creído este?… ”
Y así piensan algunos, y así nos va…
Creí morir, pensé que buena decisión que esta persona haya decidido largarse de aquí, una empresa en la que la frivolidad de su management supera la ficción, donde indudablemente no vale la pena trabajar.
De todos son sabidas sus consecuencias inmediatas:
- Desconfianza de quienes se mantienen a nuestro lado (que viven pensando aquello de “cuando me tocará a mi”).
- Mal clima laboral.
- Bajada de productividad y de la efectividad de los equipos.
- Aumento de los costes de selección y contratación.
- Selecciones rápidas y poco efectivas y tensión máxima en el equipo de Recursos Humanos.
- Pérdida de conocimiento y experiencia, procesos poco eficientes…
- Cliente descontento por el cambio incesante de sus interlocutores.
Existen empresas donde la alta rotación es ya una cuestión casi cultural.
Empresas que un día apuestan por alguien y le abren las puertas, (observas como es algo que hacen repetidamente), pero que, cayendo en la contradicción, a la misma velocidad que se enamoran de ese candidato se desencantan de él.
Es decir, prueban, parece que apuestan por ese nuevo talento, se comprometen con él, pero al final se siguen quedando con lo que tienen, con “los de siempre”, los abnegados, los que no les ponen en cuestión, con los “buenistas” que no rechistan.
Son empresas con un problema de desconfianza enorme en “lo nuevo” y eso es lo que hace que se produzca un sentimiento de peligro (infundado en la mayoría de ocasiones) que no pueden soportar.
Es difícil de entender, pero imagino que esa actitud es la que les da la seguridad de que su área de control está garantizada, es lo que les hace creer que siguen teniendo el poder.
Se instalan y retroalimentan en una fidelidad mal entendida, alabando en secreto las acciones de “esos otros”, los de siempre, los que saben lo que tienen que decir, regalando el oído, y que normalmente, incitan y alientan desde sus comentarios y acciones a la decisión de prescindir de la nueva incorporación.
Aquellos que necesariamente no son ni de lejos los más talentosos, ni los mejores para el negocio, ni los que más venden, pero por sus acciones de lealtad y presentismo innecesario sí se les consideran así.
Si esto ocurre de vez en cuando, no se nota mucho, pero si es lo que pasa siempre, es cuando se pone de manifiesto un problema grave y te conviertes en el rey/reina de la rotación…
Nadie “es bueno” de la noche a la mañana cuando se incorpora (necesita conocer el entorno) y mucho menos “malo malísimo” en ese mismo corto espacio de tiempo.
Otro caso muy habitual que se da en este tipo de empresas es cuando se contrata a una persona con una huella digital potente, con una marca reconocida y con cierta influencia en la red.
Quieren este perfil, saben que es rentable, pero que brille lo justo, a ser posible menos que cualquiera de la cúpula actual, porque de lo contrario está muerto… La lucha de egos y envidias está servida y se convertirá en la excusa perfecta para deshacerse de él/ella.
Cuando al final se vuelve a lo de siempre, es porque nunca hubo una apuesta inicial sólida ni un interés real, es porque no se está dispuesto o preparado a cambiar nada pero si a hacer que lo parezca…
En mi humilde opinión, vivir de cara a la galería no es rentable ni genera compromiso alguno, y menos aún valor para una marca.
Me apena, me siento algo cansada de tener que consolar a personas que no deberían pasar por este trance, enfrentándose a una crisis de autoestima laboral sin comerlo ni beberlo.
Cuando se quiere a alguien, y se apuesta hay que dejarle crecer, demostrar y por favor, que nadie le venda un cuento de hadas que no existe, y más si su final desde el principio está ya estigmatizado.
Si se le deja, es posible que le dé algo más de valor a lo que se hace ayudando a romper o replantear esa endogamia tan nociva y peligrosa para negocios, alianzas, proyectos y organizaciones.
Antes, tu empresa tenía una alta rotación y no se enteraba nadie.
Hoy, en un mundo híper conectado esto ya no es así.
Hoy todo se sabe
Hoy todo se comenta y no sólo en el mundo real sino en el virtual también.
Es una inutilidad invertir en acciones de employer branding externo cuando la casa está así de enferma por dentro.
El Employer Branding depende siempre primero de las acciones que se pongan en marcha en interno, para que sus colaboradores estén contentos, se sientan comprometidos y tengan confianza en la Marca, en el producto para el que trabajan, y sobre todo, en quienes los dirigen.
Sin esto nada ocurre, el verdadero talento sólo con darse una vuelta por Internet o los canales y redes sociales de estas empresas ya lo saben…
Saben que no es un buen lugar donde desarrollarse profesionalmente.
Gracias por leerme una vez más, sin ti al otro lado nada sería posible 😉
Próximas conferencias que impartiré en Noviembre 2018, cinco ciudades, si estás por allí y te apetece acércate y nos conocemos.
- 16 de Noviembre Badajoz: Nueva edición #CEMD18 Congreso Extremeño de Marketing Digital. Conferencia: “La Marca personal como competencia básica del profesional del S.XXI” Toda la información aquí: https://congresomarketingdigital.com/
- 20 de Noviembre Granada: #EKGranada18 Espacio Knowmads Conferencia: “Marca Personal, conexión y compromiso” Toda la información aquí: http://www.cajagranadafundacion.es/evento2-0/ekgranada18-espacio-knowmads/
- 23 de Noviembre Gran Canaria: Evento de Transformación Digital y Gestión del Cambio en las Organizaciones organizado por Laycos. Conferencia: “La nueva era de la comunicación interna y las redes Sociales Corporativas como aceleradoras de cambio de la transformación digital”Toda la información aquí: https://www.laycos.net/blog/es/evento-laycos-transformacion-digital-gestion-cambio-organizaciones/
- 28 de Noviembre en Zaragoza: #UPDATE2018 Conferencia: “Enamora al talento desde el primer momento”
- 30 de Noviembre en Palma de Mallorca: I Foro de RR.HH DSKonsulting Conferencia: “Nuevas tendencias en la gestión del capital humano, nuevos roles, nuevos tiempos”
24 Comentarios
De todo tu post me quedo con un punto al cual dejo mi punto de vista personal.
Ciertamente la lucha de egos que se debaten en tantas y cuantas redencillas internas de empressas, como la ya clásica frase hecha “nadie es imprescindible”, son muestra fehaciente de la falta de humildad, o tal vez del no saber escuchar.
Una vez dejé un puesto de trabajo como vendedor de seguros en Santa Lucía, donde en mi tercer mes estaba en el 4º puesto de ventas en todo el sector Sur de España, aquella que era mi jefa no esperaba ese giro repentino en mi evolución laboral dentro de su empresa, nos estaban adiestrando para ser perros de caza, sin embargo yo abandoné el puesto porque vi cómo mis número del último mes hicieron que dejara de dar palmadas en la espalda del mejor vendedor del grupo y pasara a dármelas a mí en tan sólo unos días.
Creo que aún se pregunta por qué dejé mi puesto, desde luego que tuvimos una acalorada discusión, pero nunca se molestó en preguntarlo, yo sabía que algún día flaquearía, y no iba a encajar bien que se me tratara en base a los resultados del mes corriente, en una carrera de fondo cuenta todo el trayecto.
Lealtad, respeto y consideración son términos que el actual empresario agresivo desconoce, y que aún muchas personas valoramos…
Un gusto leerte siempre Eva!!
Hola Víctor !! El caso que expones es por desgracia algo que sufren muchos profesionales y siento que hayas pasado por ello. Este tipo de empresas si no cambian acabarán muriendo. Un fuerte abrazo y hasta pronto 😉
En el sector de la cocina pasa un poco esto Eva, están los de siempre y los que venimos nuevos nos cuesta bastante hacernos hueco en el mundo de las recetas. Pero bueno seguimos luchando jiji Gracias por tus artículos me encantan 🙂
Hola de nuevo Rocío !!! Ser nuevo y hacer las cosas diferentes y bien es la clave así que adelante !!!!
Totalmente de acuerdo contigo, es muy peligroso para una empresa estar cambiando el personal, sobre todo porque aumenta el coste de capacitación y disminuye la calidad de la atención al cliente. Esto lo he vivido en carne propia ya que trabaje en una empresa de telefonía de móviles chinos y cambiaban de personal constantemente.
Gracias !!! Así es la marca de esas empresas se resiente al máximo. Mil gracias por tu aportación 😉
Buenas Eva. Totalmente de acuerdo con el artículo. Las empresas que siempre mantienen una alta rotación no se dan cuenta del gran coste en tiempo y dinero que genera la contratación y entrenamiento de toda la gente nueva. Es más, cuando estos se van, se llevan consigo una gran parte del know how de la compañía. Esto también genera malestar en el trabajo y poco compañerismo, debido al cambio continuo.
Así es … es un agujero difícil de tapar y el coste enorme !!! Abrazo y gracias por tu aportación !!
Hola Eva. Totalmente en coherencia con el artículo. Soy del sector de la construcción y la rotación laboral es el pan de cada día, además de escuchar la frase que comentas en el artículo de continuo… “Da igual, sino está contento que se vaya, total hay cola esperando para entrar”. Incomprensible! Un saludo
Si Pau, lo sé, ocurre, de ahí la necesidad de escribir sobre ello, espero que esto cambie amigo. Un fuerte abrazo y gracias por tu comentario 😉
Muy bueno el post, por desgracia lo que reflejas es totalmente cierto, en mi experiencia laboral he visto a mucho talento estar frenado por los egos de los responsables de turno. Me encanta como te expresas, te agrego a favoritos. Un saludo Eva.
Mil gracias Daniel, actitudes sobre las que espero dejar de escribir algún día !! Gracias por tus palabras y nos leemos pronto !!
La alta rotación es un problema. Y como dices, los clientes lo notan (porque las caras nuevas no pasan desapercibidas) y lo comentan. En el sector de los idiomas lo notamos mucho, porque el contacto con el alumnado es constante, y es crucial para transmitir unos valores de marca diferenciales.
La única fórmula para ser competitivo es fidelizar a la plantilla y comprometerse de verdad con la formación y promoción interna. ¡Buen post!
Hola !! Así es no puedo estar más de acuerdo con lo que comentas. Fidelización y compromiso van cogidos de la mano siempre !! Un fuerte abrazo 😉
Muy buen artículo Eva, para mi resulta primordial un buen ambiente de trabajo, creo que es lo más importante. Yo he estado en distintos trabajos y siempre o casi siempre los he dejado por esos motivos. Al principio todo bien pero con el paso del tiempo van saliendo los egos y demás.
Gracias por tu comentario !! Sin un buen ambiente es difícil sacar lo mejor de uno mismo si… Abrazo 😉
Hola Eva,
Desgraciadamente en mexico es el pan de cada día, Trabajo en una compañía de cable y tengo jefes que se comportan con alto grado de arrogancia y prepotencia que solo se la pasan buscando los errores de las personas para tener motivos y despedirlos y al final todos mis compañeros poco a poco han renunciado, no tenemos couching ni desarrollo personal y un dia se los planté y me comentaron que eso del desarrollo personal es solo un GASTO innecesario y me salio con su frase de que si no me gusta el trabajo aya afuera hay muchas personas que quieren trabajar.
Saludos y gracias por tu post.
hola José !! Que tristeza leer tu comentario, por desgracia estos patrones aún se repiten y no sólo en tu país, aquí también. Cada vez que me pongo a escribir sobre temas similares siempre pienso que es lastimoso tener que escribir sobre ello… Ojalá encuentres un proyecto que esté lejos de este tipo de comportamientos y puedas ser feliz en tu trabajo. Un fuerte abrazo 😉
Estoy totalmente de acuerdo con tu opinión Eva. Si las empresas se dieran cuenta de que la rotación al final afecta incluso a su propia productividad…. No entiendo como las cosas pueden seguir funcionando así de mal…
Hola !!!! Aunque parezca mentira así es en más casos de los que deberían, se empeñan en no avanzar y eso por desgracia traerá sus consecuencias… Abrazo y gracias por pasarte por aquí 😉
Soy de la opinión de que si un trabajador no funciona hay que prescindir de esa persona cuanto antes. Sin embargo, estoy totalmente en contra de estas modas de rotaciones y de contratar sabiendo que solamente durarán unos meses ¿qué sentido tiene? Son todo contras.
No tiene sentido ninguno, la no fidelización supone un coste horrible y una lacra para la marca. Un fuerte abrzo y gracias por tu comentario 😉
Estoy de acuerdo en todo lo que comentas en el artículo he trabajado en empresas donde el ego era más importante que la propia empresa y donde los trabajadores más validos eran menospreciados por un ambiente de trabajo abusivo que no dejaba que la empresa creciera ni el trabajador se realizara.
Si, por desgracia es así, trabajemos para que todo esto cambie !! Un abrazo 😉